País
Una mirada diferente

29 de septiembre de 2020
El intendente Montenegro pidió que Mar del Plata con más desocupación del país sea mirada de una forma particular por la Provincia y la Nación para que se habiliten actividades con estrictos protocolos.
“Mar del Plata hoy es la ciudad con mayor índice de desempleo de la Argentina. El 26% de los marplatenses con capacidad de trabajo no puede trabajar”, explicó el jefe comunal en declaraciones a radio Búnker de Santa Clara.
Mientras el gobierno bonarense, con la mira en la temporada, pide bajar la circulación porque la ciudad es la que más casos de coronavirus registró el fin de semana, Montenegro planteó otro enfoque: “Más allá de la temporada, lo que nosotros estamos planteando es la actividad que necesita Mar del Plata hoy”.
El jefe comunal explicó: “No es hablar de temporada, sino que hay una actividad que realmente es muy importante para nuestra ciudad no solamente para lo que tiene que ver con el turismo sino con todo lo que eso significa”. Y enseguida agregó: “Este año nosotros no tuvimos convenciones de abogados, ni de médicos, ni de psiquiatras ni de contadores. Eso moviliza permanentemente gente a nuestra ciudad”.
El intendente señaló que el 26% de desocupación que informó el Indec para el segundo trimestre del año “es el peor de la historia de Mar del Plata”, incluso superior al de la crisis de 2001. “Acá no hay una discusión ‘aperturista-no aperturista’, ‘cuarentenista-no cuarentenista’. Es plantear una realidad que hoy tiene nuestro partido y que tenemos que buscar una solución entre todos”, solicitó.
Esa solución, a su entender, debe llegar “sabiendo cuáles son las actividades” que pueden funcionar y cumpliendo “a rajatabla” los protocolos porque “esto (por la desocupación) ha pegado en la línea de flotación en la ciudad. Tiene que ser responsabilidad de todos. Hay que trabajarlo juntos para ver cuáles son las distintas actividades que podemos ir retomando con muchísima responsabilidad y teniendo en cuenta el criterio sanitario”, subrayó.
Al pedir una mirada distinta de Provincia y Nación, indicó que “todos los lugares son distintos. Mar Chiquita, Miramar, Mar del Plata. Son lugares diferentes”, añadió, por lo que “la mirada particular de cada lugar tiene que estar”, al tiempo que aclaró que su intención no es “cortarse solo”, sino generar la discusión sobre la actividad que se puede hacer en Mar del Plata. “Con un 26% de desocupación, nosotros necesitamos remedios diferentes”, sentenció.

País
Un muerto en San Luis, tras temporal de lluvia y granizo

Se trata de un hombre de aproximadamente 70 años, que falleció debido a una insuficiencia cardíaca donde se desarrollaba la 34° Fiesta Nacional de la Calle Angosta. La tormenta provocó que muchas personas que se encontraban en el predio sufrieran golpes, cortes en cabeza y manos y desmayos.
Una persona falleció la noche del jueves debido a una insuficiencia cardíaca en el predio donde se desarrollaba la 34° Fiesta Nacional de la Calle Angosta, en la ciudad de Villa Mercedes, distante a 100 kilómetros de la capital de la Provincia de San Luis, tras el temporal de lluvia, viento y granizo que se desató en esa ciudad.
Se trata de un hombre de aproximadamente 70 años, quien se descompensó y falleció en el lugar, según confirmó esta mañana la Agencia de Noticias del Estado Provincial.
Además, varias personas resultaron heridas y numerosos automóviles resultaron con serios daños, a consecuencia del temporal.
La tormenta comenzó antes de las 23 horas y si bien sorprendió a los villamercedinos en distintos puntos de la ciudad, luego de una tarde calurosa y húmeda, la mayor concentración de personas que resultaron afectadas se dio en torno a la Fiesta de la Calle Angosta, donde provocó que muchos sufrieran cortes por el granizo.
Según fuentes oficiales, los golpes, los cortes en cabeza y manos, desmayos, rotura de vidrios y abolladuras de carrocería fueron el saldo de la tormenta que afecto al 80 por ciento de los vehículos y personas reunidas en torno a una de las fiestas más importantes de la provincia.
La División de Bomberos informó que las personas afectadas fueron trasladas a distintos centros de salud, en especial el Policlínico Regional “Juan Domingo Perón”, por cortes en la cabeza.
Fuera del predio de la fiesta, la ciudad también sufrió daños intensos por la piedra, voladuras de techos, calles anegadas, árboles y cables caídos.
Un comité especial de contingencia
La Municipalidad constituyó un comité especial de contingencia para asistir a las familias que sufrieron cortes de luz en distintos sectores de la ciudad y voladuras de los techos, y pidió a vecinos y vecinas "resguardarse en sus hogares" hasta que pasara la tormenta.
La madrugada de este viernes, los funcionarios comunales realizaban un relevamiento en diferentes zonas de la ciudad y continuaba la preocupación de las autoridades por la vigencia del alerta meteorológico por más lluvias
País
Pobreza: dura advertencia del papa Francisco al Gobierno

El papa Francisco lanzó duros cuestionamientos a las políticas del Gobierno en un extenso reportaje que le dio a una agencia de noticias estadounidense. El líder de la Iglesia Católica dijo que “la inflación está en un nivel impresionante”, se preguntó: “La pobreza está en un 52%, ¿qué pasó? Mala administración, malas políticas”, y confirmó que por el momento no vendrá a la Argentina.
El jefe de la Iglesia católica usó una ironía para hablar de la situación del país: “Hay una historia teológico-cultural, que dice que los ángeles custodios de los países se fueron a quejar a Dios y le dijeron: ‘Fuiste injusto con nosotros porque a cada uno nos diste un riqueza, minería, agricultura, ganadería, y a los argentinos les diste todo, todo, tienen todas las riquezas’”.
Francisco dijo luego: “Dicen que Dios pensó un poco, y dijo: ‘Para equilibrar les di a los argentinos’. Que no se enojen, es un chiste, yo soy argentino, pero algo de verdad hay, no terminamos de llevar adelante nuestras cosas”.
El papa Francisco ratificó que por el momento no viajará a la Argentina
El papa confirmó su postura de no viajar a la Argentina, al menos por el momento: “Estuvo programado en 2017, Chile, Argentina y Uruguay. Noviembre, ¿qué pasó? Michelle Bachelet terminaba y yo quería ir estando. Lo pasamos a diciembre, pero caer en enero en la Argentina, uno no encuentra ni al perro en la calle, es como el agosto romano. Si recuerda, hicimos Chile y Perú, y después ya no se reprogramó más”.
El jefe de la Iglesia católica, además de advertir sobre la realidad económica y social de la Argentina, habló sobre la homosexualidad, su salud, y el uso de armas por parte de civiles.
Sobre la homosexualidad consideró que “no es un delito, pero es pecado. Bueno, primero distingamos pecado por delito. Pero también es pecado la falta de caridad con el prójimo”.
En otro tramo de la entrevista, el Sumo Pontífice aseveró que “estoy bien de salud, por la edad que tengo estoy normal, puedo morir mañana, pero vamos, está controlado, yo pido siempre la gracia, que el Señor me dé el sentido del humor”.
Sobre el uso de armas por parte de civiles, el Papa dijo: “Yo digo, cuando hay que defenderse no queda otra que tener los elementos para defenderse. Otra cosa es cómo esa necesidad de defenderse se va alargando, alargando, y se transforma en una costumbre, en vez de hacer los esfuerzos para ayudarnos a vivir, hacemos el esfuerzo para ayudarnos a matar”.
País
Previaje 4 incluirá a Mar del Plata

El Gobierno confirmó que el Previaje 4 tendrá lugar durante la primera mitad del 2023 y se prevé que el período de vigencia se ubique entre los meses de mayo y junio. Mar del Plata estará incluida, según confirmó el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens.
Con PreViaje 4 se espera una vez más que se impulse la demanda en la actividad turística y ya genera buenas expectativas entre los operadores.
Al igual que la tercera edición del programa que devuelve el 50% de lo gastado -70% para jubilados de PAMI- de forma anticipada en productos y servicios turísticos, el Previaje 4 está destinado a potenciar el sector durante la temporada baja, es decir, entre el verano y el invierno.
En diálogo con ámbito.com Lammens aseguró que «dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas. Al igual que el PreViaje 3, que se efectivizó en octubre y noviembre del año pasado, esto irá hacia el mismo sentido con la diferencia de que se realizará en mayo y junio».
Si bien el Gobierno aún no definió la fecha en la que se iniciará el programa, Lammens aseguró que las compras podrían realizarse en la segunda mitad de marzo. En esta línea, también dijo que se lo podrá usar para hotelerías, agencias de viajes y transporte.