Seguinos

Ciudad

Mercantiles y una celebración atípica

26 de septiembre de 2020

En víspera de conmemorarse  el Día del Empleado de Comercio, el secretario general del gremio de trabajadores mercantiles, Guillermo Bianchi, analizó el presente de la actividad y el impacto de la pandemia en el sector y confirmó que los negocios permanecerán cerrados este lunes con motivo de la celebración.

En una jornada en donde no hay nada que celebrar, Bianchi aseguró que el coronavirus profundizó el “problema estructural” de Mar del Plata en materia de empleo y señaló que “cuanto antes” se debería volver a permitir el ingreso de los clientes a los negocios.

Al refirirse al problema del desempleo en Mar del Plata , al subrayar la necesidad de generar políticas a largo plazo para lo que significa «un problema estructural».

«La extensión del aislamiento obligatorio ha traído dificultades que no son propias de la pandemia, sino que de vienen arrastrando desde gestiones anteriores», afirmó.

La decisión de mover el día a este lunes surgió de conversaciones entre el sindicato y las cámaras entendiendo el fin de semana, puntualmente el sábado, como una fecha comercial importante.

De cara a una celebración atípica, aseguró: «Vamos a vivir un 26 de septiembre muy especial. La salud y la economía están atravesando momentos de enormes dificultades, donde los empleados mercantiles esenciales han tenido un rol fundamental desde su mostrador».

Asimismo, se refirió a los principales problemas que atraviesa el sector en el marco de la pandemia. «Tuvimos que trabajar mucho en relación a  los protocolos, cosa que hicimos y que permitió la apertura de rubros no esenciales», destacó.

«El 26% de desempleo no nos sorprende, sí nos preocupa. Mar del Plata tiene un problema estructural de empleo que necesita visiones estratégicas y políticas que superen el corto plazo. Se debería tener una continuidad del ATP, la quita de impuestos, o el pago diferido de los mismos, incentivos al sector, acompañamiento por parte de las entidades financieras «, concluyó.

Ciudad

Toda la información del día 28/1/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 28/1/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

Habrá sanciones contra los taxistas que bloquean la ciudad

El Intendente brindó una conferencia de prensa en el marco de las medidas anunciadas por taxistas para este viernes. Adelantó que “se trabajará con las sanciones correspondientes como multas y suspensiones de licencias” para las personas que cometan delitos. También destacó que hay muchos trabajadores que no están de acuerdo con estas medidas. “Hay un sector que entiende que los métodos mafiosos y de apriete en la Argentina son los que valen", sostuvo.

El intendente Guillermo Montenegro encabezó una conferencia de prensa en el marco de las medidas tomadas por taxistas y remiseros para este viernes que incluyen paro en el servicio y cortes de tránsito.

En primer término, el Intendente remarcó que “ayer fue anunciado un paro y movilización por parte de dirigentes de taxis de nuestra ciudad. Esto ya lo vivimos el martes donde la ciudad no solamente estuvo con una situación de paro sino una situación de rehén. Esa situación se ve escalada en este momento cuando la ciudad recibió el año pasado casi 9 millones de personas por un trabajo constante de todos los marplatenses para que ocurriera. Eso llevó a que tuviéramos los mejores números de los últimos años, en un trabajo conjunto y de muchísima gente de nuestra ciudad que se esfuerza día a día para que eso ocurra”.

Seguidamente, sostuvo que “eso desencadenó que este enero sea uno de los mejores de los últimos tiempos. Todos lo ven, se habla con los distintos sectores, gastronomía, hotelería, eventos; con un movimiento que tiene la ciudad no tenía hace mucho tiempo y que claramente volvió a brillar”.

En esta línea, Montenegro afirmó que “en el medio de esta situación hay un sector que entiende que los métodos mafiosos y de apriete en la Argentina son los que valen, y toma la decisión no de dejar de rehén a un gobierno, sino de bloquear una ciudad. Realmente, este tipo de situaciones en la Argentina tienen que terminar. No podemos vivir en la Argentina del apriete, de las mafias, de los que porque no están de acuerdo con una decisión buscan poner de rehenes a todos los marplatenses que durante mucho tiempo se esfuerzan para tener el mejor fin de semana del año”.

“Esto es algo inentendible e irracional”, continuó y agregó: “Esto no tiene que ver con el reclamo sino con el método, más allá de la discusión de fondo. Lo que nosotros estamos discutiendo son cuestiones que van más allá, y no con una discusión del intendente Montenegro sino con una discusión de toda la ciudad, de los marplatenses, del esfuerzo que se hizo para estar acá. Hay un grupo de personas que entiende, e incluso hasta comunicó, que los turistas no vengan porque no iban a poder entrar ni salir. El método es el problema, y tiene que ver con prácticas mafiosas de apriete y extorsión con el bloqueo a una ciudad”.

Al mismo tiempo, el jefe comunal recordó que “tomamos la decisión el martes, con las herramientas que tenemos a mano, de hacer las denuncias penales correspondientes porque estas personas cometen delitos. Y es lo mismo que vamos a seguir haciendo. Incluso vamos a trabajar sobre las personas que cometan estos delitos y prestan servicio público, y que no son todos porque hay muchos que no están de acuerdo, quieren salir a trabajar y no lo hacen por miedo. Las personas que comentan delitos y tengan una licencia, se trabajará con las sanciones correspondientes que tiene el Municipio, como multas y suspensiones de licencias”. 

“Esto no tiene que ver con un gobierno -aunque claramente entiendo que la política metió la cola- tiene que ver con los marplatenses, con el esfuerzo que hicimos todos para estar en el lugar que estamos. Nunca en mi vida acepté aprietes ni métodos mafiosos. Los marplatenses no podemos ser rehenes de esta situación”, añadió.

Finalmente, el Intendente concluyó que “la única consecuencia que tiene sitiar la ciudad el último fin de semana de enero es hacerle mal a nuestra ciudad. En ese lugar voy a estar enfrente, pero no por una cuestión de gobierno o de lo que pienso yo sino por la defensa de los intereses de los vecinos de mi ciudad. Esto afecta no solamente a los que vienen sino a los que están acá esperando a los que vienen para que sus comercios funcionen mejor. Esto es muy claro: en ese lugar no voy a estar, voy estar enfrente porque es mi obligación y estar de lado de los marplatenses. Siempre escuché a todos los sectores y esta no es la forma ni el método”.

El encuentro se realizó en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y contó con la presencia de la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, y los concejales Angélica González, Agustín Neme y Marianela Romero.

Continuar Leyendo