Seguinos

Ciudad

Proyectos para abrir la gastronomía

25 de septiembre de 2020

La  Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica pidió la aprobación de los proyectos que permitirían reabrir la gastronomía al aire libre en Mar del Plata. 

A través de una nota dirigida al presidente del cuerpo, Ariel Martínez Bordaisco, la entidad solicitó que se traten y aprueben tres iniciativas legislativas: la que crea los corredores gastronómicos, impulsada por el Frente de Todos; la que permite la colocación de decks afuera de los locales, promovida por el oficialista Nicolás Lauría (también hay otra en el mismo sentido de la radical Cristina Coria) o la que autoriza a abrir los establecimientos al aire libre y extender la ocupación de la vía pública con el consentimiento de los vecinos de la cuadra, redactada por el bloque de Acción Marplatense.

“Es mediante el tratamiento de estos proyectos que se podrá comenzar a dar respuesta a las necesidades del sector gastronómico local, que desde hace siete meses se encuentra imposibilitado de realizar las actividades comerciales que fundamentan su existencia, poniendo en peligro miles de fuentes de trabajo y llevando a la quiebra a cientos de pymes locales”, se informó.

La nota lleva las firmas del presidente de la entidad, Avedis Sahakián, y del secretario, Daniel Suffredini, que solicitan formar parte de las mesas de trabajo en que “se tomen las decisiones y reglamentaciones” de las ordenanzas.

La Asociación Hotelera ya había dicho presente antes de la sesión anterior, pero para solicitar que no se aprobara la norma de los corredores gastronómicos. “Resultaba necesario lograr un tratamiento integral que reglamente dentro del marco sanitario actual la utilización por parte de establecimientos gastronómicos de espacios públicos, veredas públicas y patios internos; dársenas y plataformas en vía pública y calle, así como el uso de cualquier otro espacio o modalidad que permita mitigar el efecto devastador que provoca la reducción de capacidad en los salones interiores de establecimientos gastronómicos”, explicó.

En ese marco, “como demostración de fortaleza institucional del cuerpo deliberativo y atendiendo a la realidad” del sector, que “propone una oferta que asciende a los mil establecimientos”, la Asociación Hotelera ahora sí cree necesario que se traten y aprueben los proyectos “de forma inmediata”.

Ciudad

Buenas prácticas para el sector gastronómico


Será este viernes a las 9.30 en la sede del Emtur -Belgrano 2740-. Este evento es la primera acción de implementación del Programa Distintivo Verde, una política pública para visibilizar y potenciar la gestión ambiental de las pymes locales.

La Municipalidad convoca a integrantes del sector gastronómico a una capacitación donde se abordarán temas como gestión y valorización de residuos. La misma se realizará este viernes a las 9.30 en el salón de conferencias del Ente Municipal de Turismo (Emtur), ubicado en Belgrano 2740. 

Para participar, los interesados deben enviar sus datos (nombre, apellido, teléfono de contacto e institución a la que pertenecen) previamente por mail a [email protected]

En la oportunidad, además, se presentará el Programa Distintivo Verde, una propuesta coordinada por la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio para potenciar la gestión ambiental en el sector privado.

Esta iniciativa busca fomentar la producción y consumo sostenible de bienes y servicios, propiciando la economía circular y la gestión ambiental en el sector privado, con el objetivo de transicionar hacia una económica que valore el cuidado y respeto del ambiente, para ello la autoridad de aplicación ofrecerá distintas capacitaciones y acceso a información de interés para los participantes.

En cuanto a la metodología de implementación del Programa, desde la coordinación del mismo precisaron que se habrá un espacio en la web municipal donde se podrá acceder al formulario de inscripción, que consiste en cuestionario sobre prácticas y estrategias de producción y gestión en los ejes energía, agua, insumos y residuos. 

Las respuestas brindadas tendrán el carácter de declaración jurada y quedarán sujetas a verificación por parte de la autoridad de aplicación, quien las calificará para distinguir con un sello en tres niveles (bronce, plata u oro), a aquellos establecimientos que implementen prácticas que conllevan un compromiso con el cuidado del ambiente y la sostenibilidad.

Este sello podrá ser exhibido en las redes sociales, vidriera, packashing del establecimiento, y contendrá un código QR que linkeará al sitio web del Programa, dónde constarán los méritos de la empresa por los que ha sido distinguida con el correspondiente sello. El sitio contará asimismo con un mapa virtual con la geolocalización de todos los establecimientos distinguidos con el sello.

Las entidades interesadas en participar de esta propuesta pueden escribir a [email protected]

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 26/1/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 26/1/2023

Continuar Leyendo