Seguinos

Ciudad

Estado terminal y súplica gastronómica

1 de septiembre de 2020

El sector gastronómico de la ciudad asegura que está en “estado terminal” y que por ello necesita volver a abrir sus puertas “de manera inmediata”, con los respectivos controles y sanciones a quienes incumplan los protocolos.

En este contexto, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata sostuvo, a través de un comunicado, que: “Aún en este retroceso de fase los establecimientos  gastronómicos pueden seguir abiertos manteniendo los protocolos aprobados y controlados durante todo este tiempo por Inspección General y la mirada ciudadana”.

“El estado del sector gastronómico es terminal”, alertaron desde la AEHG y aseguraron que: “Las ayudas comprometidas desde el municipio no se han reglamentado todavía, los programas de Provincia son insuficientes para 135 municipios y la ley de emergencia provincial y la nacional aún no se trató en la Cámara de Diputados”.

En este sentido, agregaron que el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que se extendería hasta diciembre, es “cada vez más bajo y de difícil acceso”.

“La única certeza del sector hoy es el casi medio año de cierre e inactividad, con una temporada rodeada de incertidumbre.  Funcionarios y epidemiólogos realizan declaraciones contradictorias sin medir el impacto que causan”, lamentaron.

Asimismo, la AEHG recalcó que: “Detrás de cada empresa gastronómica hay propietarios, empleados, colaboradores, proveedores, clientes, profesionales. Personas que se cuidaron y cuidan a los demás, que han obrado de manera responsable y diligente”.

Por otra parte, recordaron que: “Es de público conocimiento el cierre inmediato de los establecimientos donde hubo contagio, aunque este fuera remoto”.

“Las empresas gastronómicas de la ciudad necesitan abrir de manera inmediata”, subrayaron y adelantaron que: “No existe el más mínimo margen para perder más ventas”.

“Solicitamos que se deje sin efecto el cierre dispuesto, el sector ya no puede esperar más y que el estado cumpla su rol de realizar los controles necesarios. Debemos convivir en esta situación con responsabilidad”, concluyeron.

Ciudad

Portada digital del día 4/3/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

UN SUEÑO CUMPLIDO

Estella de Carlotto inauguró una sede de AbuelasLa presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, encabezó hoy la inauguración de una sede del organismo en el Banco Provincia de Mar del Plata y aseguró que con la puesta en funcionamiento de esta filial del organismo "se cumple un sueño".

"Es un placer inaugurar este espacio en la sede del Banco de la Provincia de Buenos Aires de Mar del Plata que nos dio la posibilidad de cumplir un sueño. Nuestra tarea no es llorosa, nostálgica ni de bronca. No odiamos, sino amamos porque que el amor es lo único que puede llegar a formar un país como el que querían nuestros hijos, los 30 mil desaparecidos” manifestó Carlotto en declaraciones a la prensa.

El acto se realizó pasadas las 18:30 horas en el piso 13 de la calle San Martín al 2500, donde también estuvo presente la vicepresidenta Buscarita Roa, la referente marplatense Ledda Barreiro, personalidades y autoridades provinciales como Victoria Donda, entre otros.

“Nuestros hijos dieron la vida y sabían que iban a morir, pero su lucha no fue en vano y es por eso que no dejamos de trabajar un día por lo que ellos querían que era un país mejor. Esta lucha no termina porque falta recuperar unos 300 nietos”, enfatizó.

Continuar Leyendo

Ciudad

Visita del Subsecretario de Puertos bonaense

El subsecretario de Asuntos Portuarios de la provincia de Buenos Aires, Juan Cruz Lucero, destacó hoy al visitar el puerto de Mar del Plata "la relevancia del conjunto de mejoras emprendidas" en esa terminal que generó un "impacto positivo en la capacidad operativa y calidad de las prestaciones".

En su visita al puerto marplatense, Lucero mantuvo una reunión de trabajo con sus autoridades y encabezó la firma de designaciones de directores del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, que preside Gabriel Felizia.

El funcionario también se embarcó para una recorrida por el espejo de agua interior donde recibió los detalles de las obras y proyectos en marcha para mejorar la capacidad operativa de la terminal.

"Realizar la puesta en funciones de los miembros del Directorio es un proceso que tiene como objetivo la institucionalización y regularización portuaria” dijo Lucero en en referencia a los funcionarios que completaron su primer período de mandato y acaban de renovarlo por otros tres años, según un comunicado de prensa.

En el encuentro se destacaron los avances con el dragado de mantenimiento para asegurar la plena navegabilidad, el plan para la recuperación de áreas operativas con la remoción de buques inactivos, la extensión de la red cloacal y el plan en ejecución para ampliar infraestructura y capacidad de servicios.

Lucero señaló “la relevancia del conjunto de mejoras emprendidas durante estos últimos tres años en la terminal y su impacto positivo en la capacidad operativa y calidad de prestaciones para los distintos protagonistas de la actividad portuaria”.

A la vez, el funcionario puso como ejemplo “la ampliación en marcha del sistema de vigilancia y monitoreo, que suma 130 cámaras a partir de una importante inversión que se afronta con fondos propios del Consorcio”.

Foto Infobrisas

Continuar Leyendo