Ciudad
El Consorcio Portuario suma voces

31 de agosto de 2020
Con aprobación del Directorio del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata se creó el Consejo Consultivo de este ente, que se conformará con representantes de instituciones empresarias, gremiales y organismos públicos y oficiará como espacio de asesoramiento para las políticas y medidas que se proyecten para la terminal marítima local y su infraestructura de industrias y servicios.
Su puesta en funcionamiento permitirá a la actual autoridad portuaria ampliar la oferta de opiniones y participación desde ámbitos con reconocidos antecedentes, trayectoria y experticia en las cuestiones que hacen al Puerto de Mar del Plata.
“Si bien en el Directorio hay una representación bien amplia de los sectores protagonistas de la actividad portuaria, este Consejo Consultivo garantizará que otras voces también sean escuchadas a modo de asesoramiento en el marco de los proyectos para esta jurisdicción”, explicó el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia.
A casi medio centenar de gremios, cámaras empresarias, organismos públicos y permisionarios ya se los convocó para designar representantes que desde este Consejo Consultivo podrán aportar ideas e informes que no serán vinculantes para las resoluciones que tome el Directorio. Quienes sean miembros de este cuerpo lo harán “ad honorem”, se aclaró.
Cabe recordar que el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata es un ente público no estatal que administra la estación marítima y que cuenta como órgano con competencia decisoria un Directorio con representación mixta, donde coinciden representantes de sectores público y privado, en este último tanto de empresas como gremios.
Felizia destacó que fue en ese ámbito donde, por unanimidad, se consideró viable y como un paso positivo la constitución de este Consejo Consultivo al cual se pueda recurrir cuando amerite para ampliar esta base de instituciones que pueden contribuir con sus propuestas y pareceres a la definición de políticas para el puerto local.
“Todos tienen participación directa y un largo recorrido en esta terminal marítima, con mucha experiencia para aportar”, destacó el presidente del Consorcio, que ya firmó la resolución 328-19/2020 que crea este Consejo Consultivo del Directorio del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
Allí también se deja constancia que la creación de este cuerpo de consulta contribuye a “la potenciación de los principios constitucionales de publicidad de los actos de gobierno, transparencia, y participación ciudadana previo a la toma de decisiones sobre asuntos de relevancia al interés general”.
LOS CONVOCADOS
La invitación a ser parte del Consejo Consultivo se abrió a SAONSINRA (Sindicato Argentino Obreros Naval y Servicios de la Industria Naval Argentina), SUPARA (Sindicato Único del Personal de la Aduana), SIMAPE (Sindicato Marítimo de Pescadores), SICONARA (Sindicato Conductores Navales de la República Argentina), SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos), SUPA (Sindicato Unidos Portuarios Argentinos), SGyMGM (Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles), Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Centro de Patrones, APDFA (Asociación del Personal de Ferrocarriles Argentinos – Administración General de Puertos y Puertos Argentinos), Unión Ferroviaria, SOIP (Sindicato Obrero de la Industria del Pescado), CGT (Confederación General del Trabajo), CTA de los Trabajadores, ATE – (Asociación Trabajadores del Estado), SEC (Sindicato de Empleados de Comercio) y AEFIP ( Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos) entre los gremios.
Por las cámaras empresarias se convocó a ABIN (Asociación Bonaerense de la Industria Naval), Cámara Industria Naval Mar del Plata, Cámara de Permisionarios del Nuevo Centro Comercial, Fecooaport (Federación Cooperativas de Trabajo de Actividades Portuarias), CAIPA (Cámara de la Industria Pesquera Argentina), CEPA (Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas), CAFREXPORT (Cámara de Frigoríficos Exportadores), UDIPA (Unión de Intereses Pesqueros Argentina), CAAPBA (Cámara de Armadores de Altura), AEPC (Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera), CAAPA (Cámara de Armadores de Poteros Argentina), Sociedad de Patrones Pescadores, Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, Cámara de Industriales del Pescado, Cámara Argentina de Armadores de Rada y Ría, Cámara Transportista de la Pesca, Centro de Despachantes de Aduana de la República Argentina, ALFA (Armadores Langostineros Federales Argentinos) y Prácticos del puerto.
Por el sector público podrán participar del Consejo Consultivo representantes de AFIP, SENASA, Prefectura Naval Argentina, Sanidad de Frontera, Escuela Nacional de Pesca Luis Piedrabuena, Universidad Tecnológica Nacional, Distrito de Pesca Mar del Plata – Dirección de Control y Fiscalización Pesquera – Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Presidencia de la Nación, Delegación Mar del Plata – Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Buenos Aires y Dirección Nacional de Migraciones.
Y también se convocó como permisionarios del sector combustible a YPF, Zona Común y Distribuidora Azopardo, a TC2 por el rubro logístico y a Agustiner y Coomarpes como parte de la industria de harina de pescado.
El reglamento de funcionamiento establece que el Consejo Consultivo se reunirá a requerimiento del Presidente del CPRMDP y también habilita a que las entidades que lo integran puedan proponer a la autoridad algunos temas a los fines de su tratamiento.
Ciudad
Llegan Pedro Saborido y Miguel REP

El Ciclo Verano Planeta continuará este miércoles 1 de febrero en Mar del Plata con la presencia del único dueto de la temporada a cargo de Pedro Saborido y Miguel REP, quien dibujará mientras se desarrolla la charla
Desde las 21 en el Hotel Costa Galana, los autores presentaràn sus últimas obras literarias: “Una historia de la Vida en el capitalismo”, en el caso de Saborido, y “Diego, nacido para molestar”, de REP. El acceso a la charla es libre y gratuita hasta completar la capacidad de la sala.
Al igual que sucedió en las dos últimas ediciones, el Ciclo también se transmitirá en el canal de YouTube PlanetadeLibros Argentina“No vivís en el capitalismo, el capitalismo vive en vos”, avisa desde el arranque Saborido, quien comanda una excursión al mundo de nuestros días, cuyo segundo acto es una invitación a barrenar una ola psicodélica y sentimental, lúcida y encantadora.
De risas, de inteligencia y bondad bien entendida. De eso se trata "Una historia de la vida en el capitalismo"; de partir de un lugar conocido para, una vez recorrido el camino con excitación, llegar al delirio que brilla.
Pueden leerse aquí asuntos relacionados con el tiempo (en un bodegón top de platos extra large y esperas centenarias), la curiosa historia de una anciana amorosa que en una plaza les da de comer alfajores a las palomas y calmantes a las personas. Y, como siempre, manufactura de primer nivel. Humor entrañable, guiños e imaginación poderosa. Un gran despelote.
La vida ilustrada de un personaje ilustre, refiere la reseña de “Diego, nacido para molestar”, la biografía ilustrada de REP sobre el mejor futbolista de todos los tiempos. “La biografía de Dios, sin dudas”; escribió Saborido en el prólogo
Miguel Rep da a luz a su Diego desde las entrañas mismas de un argentino fanático del fútbol, la política, la literatura y el arte: desde ese corazón mixto de artista.
“En este trabajo, Miguel usa todas las herramientas que adquirió en todos estos años de oficio. Y dibuja más al Maradona que caminó sobre las aguas que al que terminó en la cruz de la que varias veces se pudo bajar. Diego siempre buscó la manera de volver a pisar una cancha. Miguel hace todo para seguir dibujando. Asi es la gente que no deja de hacer lo que siempre hizo de chico: jugar a la pelota o dibujar. Toda una carrera tratando de seguir siendo un nene”, resume Saborido.
En febrero Verano Planeta 2023 continuará con las presentaciones de Hugo Alconada Mon, Florencia Canale y en el epílogo del ciclo, llegará Darío Sztajnsrajber con un repaso de toda su obra.
Los ciclos cuentan con la producción general de Franganillo / Comunicación; el auspicio de Canal 10 de Mar del Plata y la Dirección de Cultura de Pinamar. Las charlas serán moderadas por el periodista Nino Ramella.
Agenda
Mar del Plata Hotel Costa Galana (Av. Patricio Peralta Ramos 5725)
FEBRERO
01 Pedro Saborido / Miguel REP, libros: “Una historia de la Vida en el capitalismo/ Diego, nacido para molestar”
06: Hugo Alconada Mon, libro: “La ciudad de las ranas”
13: Florencia Canale, libro: “Bastarda”
20: Darío Sztajnszrajber Reseña de su obra
Ciudad
Vuelve la maratón de mozos con más de 400 participantes

La Unión de Trabajadores, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) seccional Mar del Plata, junto al secretario general del gremio a nivel nacional, Luis Barrionuevo, anunciaron hoy el regreso del Maratón de Mozos y Camareras en la ciudad que se realizará el próximo sábado, a las 15, desde la zona del Torreón del Monje con importantes premios para los ganadores de la competencia.
En su XXVIII edición, la carrera cuenta con más de 400 participantes y entregará 460.000 pesos en premios y viajes a la ciudad cordobesa de Carlos Paz, señaló el secretario general de UTHGRA Mar del Plata, Pablo Santín.
Además, anunció que habrá degustaciones gastronómicas a cargo de todos los centros de formación de UTHGRA para "hacer de este evento típico de Mar del Plata un gran encuentro federal con todos los trabajadores y trabajadoras de la gastronomía".
Barrionuevo celebró "el retorno de este evento tan característico que tiene que ver con los trabajadores gastronómicos, la competencia entre los establecimientos pero también con el trabajo y con la costa" y resaltó que "es un evento que nos enorgullece recuperar luego de la pandemia de Covid".
Las actividades comenzarán el sábado a las 15 en las inmediaciones del Torreón el Monje, con la apertura de la carpa de degustaciones gastronómicas.
Inscripción, premios y recorrido
Podrán participar mozos y camareras de todas las edades y seccionales, fijos y temporarios. La inscripción está abierta desde enero y para participar sólo se requiere ser afiliado o afiliada a UTHGRA, presentar el carnet sindical y el último recibo de sueldo.
Hasta el momento, confirmó Pablo Santín, hay más de 400 trabajadores y trabajadoras inscriptos.
En primer lugar, a todos los participantes y las participantes UTHGRA Mar del Plata les obsequiará una estadía en Carlos Paz con pensión completa para dos personas.
En cuanto a los premios de la carrera, los más altos desde que existe la Maratón, se entregarán $460.000 en efectivo, distribuidos entre los tres primeros puestos de cada categoría.
Habrá dos categorías (damas y caballeros) y en ambas se premiará al primer puesto con $100.000, al segundo puesto con $80.000 y para el tercer lugar $50.000.
Respecto al recorrido, la Maratón comenzará a las 17 frente al Torreón del Monje y culminará en las puertas del Hotel Hermitage. Todo este sector de la costa estará lleno de stands gastronómicos.
En el cierre del evento, como broche de oro de una tarde única y abierta a marplatenses y turistas, se presentará en vivo La Banda de Wally.
Para informes e inscripción, que se mantendrá abierta hasta el viernes 3 de febrero, afiliados y afiliadas pueden dirigirse a la sede de UTHGRA Mar del Plata, ubicada en San Luis 2548, o comunicarse al 2233485351.
Ciudad
Misa por Pironio

Será recordado el próximo domingo 5 de febrero a las 20hs. con una Misa en la Catedral, para pedirle a la Patrona de la Argentina su intercesión para la pronta beatificación del purpurado.
El Obispado invita a participar de la misa presidida por el padre obispo Gabriel Mestre en memoria del venerable cardenal Eduardo Pironio, al conmemorarse el 25° aniversario de su fallecimiento.
La celebración eucarística está prevista para el domingo 5 de febrero próximo a las 20hs, en la Catedral.
Acerca del cardenal
Eduardo Francisco Pironio nació en 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, el 3 de diciembre de 1920 y murió en Roma, el 5 de febrero de 1998. Completados sus estudios eclesiásticos en el Seminario San José de La Plata, fue ordenado sacerdote el 5 de diciembre de 1943.
Tras su ordenación, fue nombrado asesor eclesiástico de los Jóvenes de Acción Católica (AJAC) de la diócesis de Mercedes, y posteriormente fue designado Asesor Nacional de la Acción Católica Argentina.
Fue obispo auxiliar de La Plata y luego obispo residencial de Mar del Plata. Durante un tiempo fue secretario y luego presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam). En 1975, el papa Pablo VI lo llamó a Roma y lo designó prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
Más tarde, Juan Pablo II lo designó presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, desde el que promovió las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Falleció el 5 de febrero de 1998; apenas ocho años después, más precisamente el 23 de junio de 2006, se abrió en Roma la fase diocesana del proceso de beatificación y canonización, cuyo principal actor es la Conferencia Episcopal Argentina.+
Fuente AICA
SEMANA VOCACIONAL
Del 5 al 14 de febrero, como cada año, tendremos la SEMANA VOCACIONAL. Se realizarán distintas actividades que nos ayudan a rezar y a revalorizar la vocación.
Esta será especialmente una semana de oración por las vocaciones, por lo que invitamos a todas las comunidades a hacernos eco de las palabras del Señor: «Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha» (Lc 10,2)
Como todos los años, el obispo Gabriel nos regalará un mensaje que nos ayudará a meditar y rezar especialmente estos dias.
