Ciudad
El Consorcio Portuario suma voces
31 de agosto de 2020
Con aprobación del Directorio del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata se creó el Consejo Consultivo de este ente, que se conformará con representantes de instituciones empresarias, gremiales y organismos públicos y oficiará como espacio de asesoramiento para las políticas y medidas que se proyecten para la terminal marítima local y su infraestructura de industrias y servicios.
Su puesta en funcionamiento permitirá a la actual autoridad portuaria ampliar la oferta de opiniones y participación desde ámbitos con reconocidos antecedentes, trayectoria y experticia en las cuestiones que hacen al Puerto de Mar del Plata.
“Si bien en el Directorio hay una representación bien amplia de los sectores protagonistas de la actividad portuaria, este Consejo Consultivo garantizará que otras voces también sean escuchadas a modo de asesoramiento en el marco de los proyectos para esta jurisdicción”, explicó el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia.
A casi medio centenar de gremios, cámaras empresarias, organismos públicos y permisionarios ya se los convocó para designar representantes que desde este Consejo Consultivo podrán aportar ideas e informes que no serán vinculantes para las resoluciones que tome el Directorio. Quienes sean miembros de este cuerpo lo harán “ad honorem”, se aclaró.
Cabe recordar que el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata es un ente público no estatal que administra la estación marítima y que cuenta como órgano con competencia decisoria un Directorio con representación mixta, donde coinciden representantes de sectores público y privado, en este último tanto de empresas como gremios.
Felizia destacó que fue en ese ámbito donde, por unanimidad, se consideró viable y como un paso positivo la constitución de este Consejo Consultivo al cual se pueda recurrir cuando amerite para ampliar esta base de instituciones que pueden contribuir con sus propuestas y pareceres a la definición de políticas para el puerto local.
“Todos tienen participación directa y un largo recorrido en esta terminal marítima, con mucha experiencia para aportar”, destacó el presidente del Consorcio, que ya firmó la resolución 328-19/2020 que crea este Consejo Consultivo del Directorio del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.
Allí también se deja constancia que la creación de este cuerpo de consulta contribuye a “la potenciación de los principios constitucionales de publicidad de los actos de gobierno, transparencia, y participación ciudadana previo a la toma de decisiones sobre asuntos de relevancia al interés general”.
LOS CONVOCADOS
La invitación a ser parte del Consejo Consultivo se abrió a SAONSINRA (Sindicato Argentino Obreros Naval y Servicios de la Industria Naval Argentina), SUPARA (Sindicato Único del Personal de la Aduana), SIMAPE (Sindicato Marítimo de Pescadores), SICONARA (Sindicato Conductores Navales de la República Argentina), SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos), SUPA (Sindicato Unidos Portuarios Argentinos), SGyMGM (Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles), Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Centro de Patrones, APDFA (Asociación del Personal de Ferrocarriles Argentinos – Administración General de Puertos y Puertos Argentinos), Unión Ferroviaria, SOIP (Sindicato Obrero de la Industria del Pescado), CGT (Confederación General del Trabajo), CTA de los Trabajadores, ATE – (Asociación Trabajadores del Estado), SEC (Sindicato de Empleados de Comercio) y AEFIP ( Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos) entre los gremios.
Por las cámaras empresarias se convocó a ABIN (Asociación Bonaerense de la Industria Naval), Cámara Industria Naval Mar del Plata, Cámara de Permisionarios del Nuevo Centro Comercial, Fecooaport (Federación Cooperativas de Trabajo de Actividades Portuarias), CAIPA (Cámara de la Industria Pesquera Argentina), CEPA (Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas), CAFREXPORT (Cámara de Frigoríficos Exportadores), UDIPA (Unión de Intereses Pesqueros Argentina), CAAPBA (Cámara de Armadores de Altura), AEPC (Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera), CAAPA (Cámara de Armadores de Poteros Argentina), Sociedad de Patrones Pescadores, Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, Cámara de Industriales del Pescado, Cámara Argentina de Armadores de Rada y Ría, Cámara Transportista de la Pesca, Centro de Despachantes de Aduana de la República Argentina, ALFA (Armadores Langostineros Federales Argentinos) y Prácticos del puerto.
Por el sector público podrán participar del Consejo Consultivo representantes de AFIP, SENASA, Prefectura Naval Argentina, Sanidad de Frontera, Escuela Nacional de Pesca Luis Piedrabuena, Universidad Tecnológica Nacional, Distrito de Pesca Mar del Plata – Dirección de Control y Fiscalización Pesquera – Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Presidencia de la Nación, Delegación Mar del Plata – Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Buenos Aires y Dirección Nacional de Migraciones.
Y también se convocó como permisionarios del sector combustible a YPF, Zona Común y Distribuidora Azopardo, a TC2 por el rubro logístico y a Agustiner y Coomarpes como parte de la industria de harina de pescado.
El reglamento de funcionamiento establece que el Consejo Consultivo se reunirá a requerimiento del Presidente del CPRMDP y también habilita a que las entidades que lo integran puedan proponer a la autoridad algunos temas a los fines de su tratamiento.
Ciudad
Alianza con Fundación Pupi
En el marco de la inauguración de su nuevo predio, Fundación Pupi y Fundación 360 sellaron un importante convenio de colaboración educativa y tecnológica. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar actividades conjuntas que beneficien a las comunidades donde ambas instituciones trabajan, con un fuerte enfoque en la inclusión, la equidad educativa y el uso de tecnologías innovadoras, detallaron las licenciadas Carolina Corbellini y Ana Rosa Contessi
El evento contó con la destacada presencia de Javier “Pupi” Zanetti, quien acompañó la firma de este convenio, marcando un hito en el compromiso conjunto de ambas fundaciones por transformar el futuro educativo de niños y jóvenes.
Desde Fundación 360 destacaron los múltiples beneficios que la robótica puede ofrecer a los niños y jóvenes de Fundación Pupi:
• Desarrollo de habilidades cognitivas y tecnológicas.
• Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico.
• Reducción de la brecha digital, promoviendo inclusión y equidad educativa.
Estuvieron presentes el intendente Guillermo Montenegro; la secretaria general del SOIP, Cristina Ledesma; el presidente y el Director Ejecutivo de la Fundación PUPI, Andrés de la Fuente y Juan Manuel de la Fuente respectivamente, y representantes de instituciones de la ciudad.
De Fundación 360, participaron Gustavo Blanco, Presidente; Marcela Bianchi, Directora y José Luis Dranuta, Coordinador de Programas Educativos.
“Incorporar la robótica no solo enriquece el aprendizaje, sino que también brinda herramientas para que los chicos puedan integrarse y destacarse en un mundo cada vez más tecnológico,” señaló el licenciado José Luis Dranuta.
Un puente hacia el futuro: la educación tecnológica en el exterior
Además, Fundación 360 participó recientemente en el Open House de la Escuela Argentina en Miami, un evento que celebra el potencial educativo y tecnológico argentino en el exterior.
En ese marco, se firmó un acuerdo que refuerza el compromiso con la innovación y el talento nacional, extendiendo su impacto más allá de las fronteras.
Ciudad
Portada digital del día 7/1/2025
Ciudad
Secuestran 76 motos por distintas infracciones
A través de la Secretaría de Seguridad, se continuó con el cronograma de controles en diversos barrios de la ciudad para mantener el orden en la vía pública, prevenir y disuadir picadas ilegales y combatir modalidades delictivas.
En los últimos siete días, la Municipalidad de General Pueyrredon —a través de la Secretaría de Seguridad, el área de Tránsito, el Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM)— y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, realizaron operativos en distintos barrios de la ciudad. El propósito fue garantizar el orden en la vía pública, reducir accidentes de tránsito, prevenir el uso indebido de motos y frenar conductas indebidas o delictivas vinculadas a estos vehículos. Durante este lapso, los controles efectuados llevaron al secuestro de 76 motos por diversas infracciones.
Al respecto, el secretario de Seguridad, Rodrigo Goncalvez, señaló: “Seguimos trabajando con la misma línea de 2024, enfocados en el ordenamiento y el control del espacio público. En la última semana, secuestramos 76 vehículos durante los controles vehiculares orientados a la prevención de siniestros y delitos.”
Asimismo, el funcionario enfatizó: “Estos controles son fundamentales para la prevención. Por eso, vamos a continuar trabajando en equipo con las fuerzas de seguridad para evitar delitos, reducir siniestros y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. En un contexto donde gran cantidad de personas visitan nuestra ciudad, los operativos se intensificarán.”