Ciudad
Máximo control
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/TRANSITO.jpg)
30 de agosto de 2020
Desde la secretaría de Seguridad municipal se implementaron nuevamente este sábado un esquema de controles en el marco de Fase 3 para prevenir situaciones delictivas, desalentar la posibilidad de realizar picadas y verificar el cumplimiento de las medidas preventivas.
El esquema contó con patrullaje, presencia de voluntarios, personal del EMDER y Defensa Civil durante toda la jornada, en distintos puntos de la ciudad.
A la medianoche se montó un operativo de seguridad en la zona de Roca y la costa en el que participaron Tránsito, Patrulla Municipal, Vial Camet y GPM de la Policía de la Provincia.
Se realizaron controles de documentación y test de alcoholemia. Dos vehículos intentaron escapar del control realizando maniobras peligrosas, siendo el primero detenido a la altura de Rawson al 2300. En el segundo caso, un motorista del equipo de Tránsito sufrió un choque mientras perseguía un vehículo que dio marcha atrás para no ser verificado.
Finalmente, el vehículo fue interceptado en Guemes y Castelli. El conductor se negó al test de alcoholemia y no presentó el seguro del auto.
En paralelo, desde el Centro de Operaciones y Monitoreo, se trabajó en la constatación de la información que ingresaba a la línea de whatsapp para denunciar posibles reuniones sociales (2234368599).
Un equipo de la Patrulla Municipal, dispuesto específicamente para esta tarea, realizó alrededor de 30 corroboraciones. La policía de la Provincia, Patrulla Municipal junto a Inspección General debieron intervenir en una fiesta con alrededor de 30 personas que se encontraban festejando en 3 de Febrero y 244.
Por otro lado, en el barrio Rumencó, se suspendió un festejo con más de 10 personas, y en la calle 198 y 9 de Julio se detectó un festejo con miembros de dos familias celebrando un cumpleaños de 15.
Durante el mediodía del domingo -y a raíz de un información brindada por vecinos- se suspendió un festejo a la altura de Güemes y Paso, entre otras. En la zona de las playas del Sur, los patrulleros lograron persuadir a varios vehículos que se apostaban a tomar mate en ese sector de la costa.
Quienes tengan información sobre posibles reuniones sociales pueden mandar un WhatsApp al 2234368599, informando: descripción, dirección, barrio y foto y/o video en caso de poder adjuntarlo.
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/TRANSITO.jpg)
Ciudad
Portada digital del día 5/1/2025
Ciudad
Todo listo para la Copa Challenger de Aguas Abiertas
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/Fotos-MGP-Se-viene-la-Copa-Challenger-de-Aguas-Abiertas-1.jpeg)
La cuarta edición de esta competencia se disputará en aguas de la Base Naval. Para inscribirse mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas.
La carrera principal constará de 3.000 metros, mientras que la opción alternativa será de 1.500. El día del evento, los nadadores y las nadadoras deberán presentarse con DNI y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
La Municipalidad, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), organiza la cuarta edición de la Copa Challenger de Aguas Abiertas Ciudad de Mar del Plata, que se disputará el domingo 12 de enero a las 8.30 en aguas de la Base Naval.
Tal como en ediciones anteriores, la competencia ofrece dos distancias: la carrera principal será de 3.000 metros, mientras que la prueba alternativa será de 1.500 metros.
Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en www.mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas, luego de revisar el reglamento y firmar el deslinde de responsabilidad.
Al día de la carrera, los participantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
En el caso de nadadores y nadadoras de 12 y 13 años que participen de la prueba promocional de 1.500 metros, además de la documentación indicada, se requerirá la presentación de una nota aval emitida por su club. Este aval deberá especificar que la prueba resulta adecuada y acorde al entrenamiento que realizan en dicha institución, junto con la respectiva licencia federativa.
Ciudad
Luego de casi 2 años de caída, aumentan las ventas comerciales
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/3F1-COMERCIOS-scaled.jpg)
Con el cierre del año 2024, y como es habitual, el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, presentó su relevamiento para conocer la evolución de las ventas minoristas en Mar del Plata. La variación interanual en unidades físicas del mes de diciembre de 2024 arrojó una variación interanual marcando un aumento del 2,3% con respecto a diciembre del 2023.
Desde la entidad empresaria recordaron que anteriormente, las ventas de diciembre 2023 habían sufrido una caída interanual del 12% en unidades físicas.
“Luego de 21 meses de caídas ininterrumpidas de venta en Mar del Plata, diciembre tuvimos un aumento interanual del 2,3%, siendo las fiestas de fin de año y el aguinaldo las principales causas de esta variación positiva indicada por los comerciantes. Notamos hoy expectativas de mejora de la situación económica de acá a un año” indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.
Hacia el futuro el pronóstico de la mayoría de los comerciantes consultados en referencia a cómo considera que será la situación económica del país dentro de un año, el 54% indicó que prevé será mejor. En sentido contrario se expresó el 17,5%, mientras que el 28,5% piensa que se mantendrá como en la actualidad.
Mientras que, consultados en particular sobre la consideración de la situación económica de su empresa, el 49,3% indicó que mejorará, el 44,4% que se mantendrá, y solo el 6,3% que estará peor.
Ampliando el límite temporal, también se consultó sobre cómo se percibe el entorno económico para las Pyme en los próximos tres años, el86% cree que estará igual o mejor, el 14% restante visualiza un escenario peor.
La muestra se focalizó en los comercios ubicados en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad de Mar del Plata de los rubros comerciales relevados: cerrajería; ferretería; materiales para la construcción; calzados; alimentos y bebidas; indumentaria; marroquinería; lencería; bazar; artículos de plomería; calzado femenino; mueblería; perfumería; regalería; materiales eléctricos; farmacia; ropa y accesorios de niños; decoración; colchonería y lencería, entre otros.