Covid-19
Nuevos casos en Necochea

24 de agosto de 2020
“De los 27 casos que mandamos el viernes, hasta hoy hay sólo dos positivos, y eso es lo importante, ver la proporción de la cantidad de lo que se manda y los resultados que recibimos”, apuntó la secretaria de Salud del municipio de Necochea, Ruth Kalle, al tiempo que informó que un caso es de un trabajador esencial y el otro de contacto estrecho con un Covid positivo del último viernes.
Mediante la actualización de los resultados enviados en la noche del domingo por el Instituto Nacional de Epidemiología, la Secretaría de Salud confirmó este lunes por la mañana otros dos casos positivos de coronavirus en la ciudad, por lo que los activos en la actualidad son cinco. En tanto, otros cinco casos arrojaron resultado negativo.
En detalle, quien está a cargo de Salud municipal, Ruth Kalle, describió que “esta mañana actualizamos el parte de anoche, y hoy recibimos muy temprano dos casos más activos para Necochea y cinco negativos, por lo que nos pareció oportuno actualizar el parte más temprano y a la noche saldrá el de todos los días”.
“Es importante destacar -siguió la funcionaria- que las dos personas estaban sintomáticas, una es contacto estrecho conviviente de uno de los casos positivos de Covid que apareció el viernes, y la otra se trata de un personal esencial (personal municipal), que tienen contacto con mucha gente y siempre es difícil encontrar el nexo, pero creemos que sabemos cuál es”.
No obstante, Kalle destacó que “ayer recibimos casi 12 casos, todos negativos y hoy otros cinco, y dos positivos, es decir que de los 27 casos que mandamos desde el viernes hasta hoy solamente hay dos positivos. Eso es lo importante, ver la proporción de la cantidad de PCR que se mandan y los resultados que recibimos. Y no sorprende porque el virus está circulando. Si bien Necochea no está declarada de circulación comunitaria, el virus circula por Argentina y la mayoría de las ciudades de la provincia de Buenos Aires”.
“Ahora es cuestión de ver cómo se suceden los días subsiguientes, pero si el virus circula tenemos que aprender a convivir con ello y seguir con las medidas de higiene y distanciamiento social”, adujo la secretaria de Salud, para acotar que “a partir de ahora lo que tenemos que pensar es que hay altas chances de que aparezcan positivos, pero ojalá que los que aparezcan sean contacto estrecho de algún Covid positivo que ya tenemos”.
Al ser consultada sobre un presunto retroceso de fase en cuarentena, la profesional lo descartó por el momento y argumentó que “hay más vectores para analizar y más criterios que harían que Necochea retroceda de fase o no, que es la capacidad instalada en el sistema sanitario, cantidad de camas críticas ocupadas, ya sea de las Covid y de las que no están para Covid, ya que las camas críticas no sólo son para pacientes coronavirus, y también hay que ver cuántos recuperados hay y cuántos infectados juntos”.
Asimismo, informó que “nosotros seguimos activamente testeando a la gente, toda persona que aparece y se comunica al celular coronavirus o viene al sistema de salud y tiene síntomas, rápidamente le hacemos la prueba de hisopados. Lo importante es que no empiecen a aparecer casos todos juntos, esto sería como alarmante, pero en la medida en que el virus esté más o menos circulando, es esperable que aparezcan”.
En cuanto a casos de la región, Tandil y Balcarce retrocedieron de fase y Mar Del Plata está con muchos activos diarios, acerca de lo que opinó la funcionaria que “esta es la realidad que sabíamos que iba a venir. Intentamos desde todas las localidades retrasarlo lo más que se pudo, de hecho el control en los ingresos, limitar la circulación de la gente hizo que se retrase la venida, pero una vez que se entra en Fase 5 es muy difícil controlar las actividades. Si tengo actividades que se autoregulan y tengo que apelar a la conciencia ciudadana como Estado municipal, tengo bajas chances de hacer un control sobre eso, por eso hay que insistir en esta etapa entre todos en las medidas que tenemos que seguir tomando”.
En virtud de ello, apuntó que “estuvimos hablando con el intendente Arturo Rojas, y con todo el equipo de Gobierno y de Salud, altamente preocupados porque todos recorremos la ciudad y la gente no está con la distancia adecuada, comparte el mate, y no son grupos convivientes, sino de amigos y no usan tapabocas. Si no lo uso, no me higienizo las manos y no estoy a distancia, tengo altas chances de que si estoy con un Covid positivo asintomático, contagiarme. Y pasa no sólo con los jóvenes, sino con todas las franjas etarias y con todas las clases sociales”.

Covid-19
Recomiendan acercarse a vacunatorios si pasaron 4 meses de última dosis

El Ministerio de Salud bonaerense comunicó el nuevo listado con los puestos donde se continuará con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en cada municipio, y recomendó que, si ya pasaron 4 meses desde que una persona se aplicó la última dosis, concurra para completar sus esquemas.
Para eso, ya está disponible el nuevo link con la lista de los vacunatorios bonaerenses donde pueden acercarse para aplicarse los refuerzos contra el coronavirus.
Asimismo, ante la suba de casos registrada en los últimos días, desde la cartera sanitaria destacaron que en la provincia de Buenos Aires se encuentran disponibles todas las dosis y se pueden acercar sin turno previo a los centros de vacunación Covid-19 más próximos al domicilio detallados aquí: https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/vacunatorios-de-la-campana-covid-19.
Muchos vacunatorios que funcionaron durante la pandemia serán trasladados para que en esos espacios se puedan retomar las actividades habituales siguiendo adelante con la aplicación de las dosis contra el coronavirus, sin turno previo, y de manera libre, gratuita y federal para toda la población mayor a 6 meses.
Las personas deben concurrir a actualizar sus esquemas y aplicarse los correspondientes refuerzos (tercera, cuarta y quinta dosis), si ya pasaron 4 meses desde la última aplicación, y de acuerdo al grupo etario correspondiente:
-1° refuerzo: personas entre 3 y 17 años.
-2° refuerzo: personas entre 18 a 49 años (sin condiciones de riesgo).
-3° refuerzo: mayores de 50 años, personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso, personal de salud, personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada, personas a partir de los 18 años con comorbilidades.
Covid-19
Afirman que el tercer refuerzo de la vacuna sirve para sostener la cobertura

Desde la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense, se informó que incorporó un tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus para algunos grupos específicos "que son los de mayor vulnerabilidad frente al virus" tras explicar que resulta importante "para mejorar las coberturas y sostener la situación actual".
"Es importante este tercer refuerzo para mejorar las coberturas y para sostener la situación que tenemos actualmente, sobre todo porque estamos viendo en algunos países de Europa que se estuvieron dando algunos picos y aumento de casos", sostuvo la titular del área Leticia Ceriani Ceriani en declaraciones a Télam Radio.
La funcionaria consideró que "ante la posibilidad de que eso ocurra en nuestro país, es mejor garantizar que estén protegidas estas poblaciones".
Ceriani especificó que se trata de las personas mayores de 50 años, las personas inmunocomprometidas mayores de 12 y todos los mayores de 18 que tienen comorbilidades, además de aquellos que, por la exposición al virus, están también en situación de mayor riesgo "como es el personal de salud".
En el caso de la provincia de Buenos Aires, recordó que este refuerzo "se da de manera libre y federal".
"Las personas pueden acercarse para recibir este tercer refuerzo a cualquier vacunatorio Covid de la provincia de Buenos Aires, independientemente del lugar donde residan, sin necesidad de turnos, inscripción, ni orden médica", indicó.
La aplicación del tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a quienes hayan completado su esquema de vacunación hace cuatro meses, comenzó a implementarse en las provincias según lo dispuesto este sábado por el Consejo Federal de Salud (Cofesa).
Covid-19
VACUNACIÓN LIBRE INFANTIL

A partir del lunes 29 de agosto, en la provincia de Buenos Aires, la vacunación contra el Covid-19 será libre para los pequeños que tengan entre 6 meses y 2 años inclusive. Podrán acercarse, sin turno ni inscripción previa, a cualquier vacunatorio Covid pediátrico. Deberán hacerlo acompañadas y acompañados de un adulto o adulta responsable. De esta manera, en toda la provincia de Buenos Aires la vacunación será LIBRE, GRATUITA y FEDERAL para toda la población mayor a 6 meses. La vacuna Covid puede aplicarse junto con otras, es una buena oportunidad para completar las vacunas de calendario. ¡Si contás con la libreta, llevala!. Iniciar y completar los esquemas de vacunación es la manera más efectiva de cuidarnos entre todos y todas. |