Ciudad
Encuentro virtual de referentes de la Marina Mercante

23 de agosto de 2020
Convocada por el Sindicato Argentino de Obreros Navales S.A.O.N.S.N.R.A se llevó a cabo una videoconferencia con referentes de la Marina Mercante Argentina e instituciones afines, entre ellos Mauro Álvarez del ministerio de Producción e Industria de la Provincia de Buenos Aires, Enrique Godoy, Miguel Sánchez, Sandra Cipolla, Antonio Torresin, Fransico Benegas, Denis Vilardo, Diego Seimandi, domingo Contessi Ricardo Ferrer,Carlos Braña, Biguel Álvarez Juana Torresin y Pablo Noel.
Durante el encuentro, se analizaron las medidas de gestión para el fomento y desarrollo de la industria naval, haciendo foco en el mercado, acceso, líneas y herramientas de financiamiento que está llevando adelante el Estado, a través de la banca pública para impulsar el sector, destacando el acompañamiento del Ministerio de Producción e Industria para resolver las problemáticas de nuestro sector, que son alentadoras y positivas para la coyuntura que estamos atravesando. Además se analizó la convocatoria efectuada por el cuerpo ejecutivo de la Administraciòn General de Puertos y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, para poner en valor y potenciar las leyes de marina e industria naval. En esta órbita, se destaca el rol de Marcela Paso y Carlos Selva, protagonistas en el debate de ambas leyes.
Por otra parte, se acordó el nombramiento de los representantes de la industria naval que participarán en la próxima reunión de la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, para fortalecer ambas leyes
La Cuenca del Paraná y del Río de La Plata ante la licitación del dragado también fue motivo de debate, concluyendo que ante la importancia de la obra que va a demandar un esfuerzo extraordinario para el Estado, se gestionará que en la licitación se resguarden los intereses de la industria Naval argentina para que pueda construir las unidades que la obra del dragado demande. En este sentido, se destacó el anuncio por parte de Servicio Portuarios Integrados en la construcción de una draga y la construcción y botadura del barco “Federico C”, de casi 40 metros de eslora y diseño propio, que demandó 75 mil horas hombre, demostrando la competitividad y compromiso con la industria naval argentina. Acontecimientos como éstos demuestran las capacidades del sector en infraestructura y recursos humanos, para construir unidades de renovación de flota pesquera.
Para concluir, los participantes acordaron seguir fortaleciendo y articulando la sinergia entre el Estado, el capital y trabajo como vectores centrales para defender el trabajo y la industria nacional, coordinando una agenda proactiva que permita desarrollar la actividad, teniendo como objetivo el trabajo sustentable en la creación de mano de obra calificada de altos oficios, en un sector estratégico para la economía nacional.

Ciudad
Portada digital del día 6/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 5/1/2025
Ciudad
Todo listo para la Copa Challenger de Aguas Abiertas

La cuarta edición de esta competencia se disputará en aguas de la Base Naval. Para inscribirse mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas.
La carrera principal constará de 3.000 metros, mientras que la opción alternativa será de 1.500. El día del evento, los nadadores y las nadadoras deberán presentarse con DNI y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
La Municipalidad, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), organiza la cuarta edición de la Copa Challenger de Aguas Abiertas Ciudad de Mar del Plata, que se disputará el domingo 12 de enero a las 8.30 en aguas de la Base Naval.
Tal como en ediciones anteriores, la competencia ofrece dos distancias: la carrera principal será de 3.000 metros, mientras que la prueba alternativa será de 1.500 metros.
Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en www.mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas, luego de revisar el reglamento y firmar el deslinde de responsabilidad.
Al día de la carrera, los participantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
En el caso de nadadores y nadadoras de 12 y 13 años que participen de la prueba promocional de 1.500 metros, además de la documentación indicada, se requerirá la presentación de una nota aval emitida por su club. Este aval deberá especificar que la prueba resulta adecuada y acorde al entrenamiento que realizan en dicha institución, junto con la respectiva licencia federativa.