Seguinos

Zona

Párroco de Pinamar con Covid-19

16 de agosto de 2020

El padre Marcelo Panebianco, párroco de Nuestra Señora de la Paz de Pinamar, dio positivo en el hisopado de COVID realizado ayer.

El padre Marcelo permanecerá aislado con todos los cuidados necesario, aunque su estado es bueno y los síntomas iniciales son leves.

 Las autoridades sanitarias de Pinamar trabajan para determinar las fuentes de contagio en la parroquia.

El padre Marcelo Panebiancopárroco de Nuestra Señora de la Paz de Pinamar

Zona

En la cárcel de Dolores elaboran composteras y las donan a la comunidad



En una iniciativa en favor del cuidado del medio ambiente, personas privadas de libertad de la cárcel bonaerense de Dolores elaboraron composteras, las que fueron donadas a instituciones de la comunidad.
La experiencia laboral, solidaria y ecológica se efectuó en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) en el marco del programa “Más trabajo, menos reincidencia” que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Julio Alak.
La iniciativa se coordinó con la Secretaría de Medio Ambiente en un proyecto a través del cual se confeccionaron 25 composteras para el cuidado y la ayuda al planeta.
Las composteras fueron confeccionadas en el Taller de Carpintería de la cárcel, en donde se capacitaron y trabajan personas privadas de la libertad, entre ellos, Juan Carlos, Emanuel, Luis y Rodrigo, quienes donaron su mano de obra.
La entrega de las composteras representa un paso significativo hacia la adopción de prácticas sostenibles en la comunidad y su compromiso con la protección del medio ambiente.
Desde la Unidad 6, las composteras permitirán transformar los desechos orgánicos en compost, un valioso recurso natural que puede ser utilizado para mejorar la calidad del suelo y fomentar la agricultura sustentable.
El director de la Unidad 6, Marcelo Banega, sostuvo que “la entrega de estas 25 composteras es un ejemplo inspirador de cómo las instituciones pueden desempeñar un papel activo en la protección del medio ambiente y en la construcción de un futuro más sustentable”.
“Este esfuerzo -continuó- conjunto entre la Unidad Penitenciaria N° 6 y la Secretaría de Medio Ambiente al cuidado del planeta, brinda oportunidades de rehabilitación y refuerza la importancia de trabajar en colaboración para abordar los desafíos ambientales y construir un entorno más saludable y equilibrado para las generaciones futuras”.

Continuar Leyendo

Zona

‘Las cooperativas son las promotoras del desarrollo local’, sostuvo Laucirica

El presidente de CONINAGRO, la entidad rural que nuclea a las cooperativas agropecuarias, participó del 3er Congreso Provincial de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias, organizado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires en la ciudad serrana de Tandil.

En ese sentido, el titular de CONINAGRO, valoró que: “Este tercer congreso que convocó la Provincia de Buenos Aires fue muy oportuno y muy propicio principalmente por los temas que se abordaron. Uno de los temas más trascendentes que se trataron fueron justamente el del arraigo rural, la calidad de vida en la ruralidad y en este aspecto nosotros destacamos que justamente las políticas públicas debían estar encaminadas a generar las condiciones para una vida con mayor calidad, las condiciones en caminos rurales, en infraestructura, en conectividad, en educación, de manera tal de que se pudieran entonces propiciar el arraigo rural”.

“Por otra parte otro de los puntos destacables, fue la valorización que se hizo de los productos de las cooperativas alimentarias que es justamente el alimento en donde nosotros estamos justamente trabajando en lo que es la producción de alimentos saludables con inocuidad y con certificación y trazabilidad y por el otro lado con sustentabilidad socioeconómica y ambiental”, agregó el dirigente oriundo de Rauch.

Finalmente, Laucirica, que es productor ganadero, sostuvo: “Para todo esto también se requieren de políticas públicas, había un candidato diputado, lo invitamos a participar en este tema. Por otra parte fuimos muy contundentes en la apertura para marcar que las cooperativas son sin ninguna duda las promotoras del desarrollo local que son las que dan justamente empleo y calidad y que en este sentido resalté que junto con el Consejo Agroindustrial estamos trabajando en el Plan de Desarrollo Federal que representa una generación de empleo genuino muy importante”.

Fuente; prensa Coninagro

Fotos: Gobierno de la Prov. Bs As.

Continuar Leyendo

Zona

El Semanario El Argentino deja el papel, pero su memoria sigue viva

El Argentino, semanario decano de General Alvarado, que tuvo como director propietario en las décadas de los años 70 al  90  a don Albano Julio Honores,  ha dejado el papel, para seguir en su plataforma El Argentino Digital, de la mano de sus descendientes.

 Fundado hace 97 años, El Argentino atravesó desde entonces todos los sucesos históricos y cambios políticos y económicos del país.  Desde el año 1976, el Semanario estuvo bajo la dirección de Albano Honores, convirtiéndose en un bastión de lucha inclaudicable por la libertad de expresión  durante la última dictadura militar,  y luego en un defensor acérrimo de la democracia, restaurada en 1983.

Albano Honores, a 24 años de su fallecimiento.

Tras el fallecimiento de Albano Honores,  un 20 de julio de 1999,  fue su hija mayor, la recordada ‘Copete’ Honores quien continuó con su legado y dispuesta a atender los anhelos y reclamos de la comunidad a través de sus páginas. 

Ahora, con los cambios tecnológicos y su visible impacto en la industria gráfica.  Y luego de pasar por distintas etapas y líneas editoriales, pero siempre con la misma pasión y vocación democrática de su padre,  Susana Honores,  fue la encargada de informar  ‘con profunda emoción’ el inicio de una nueva era a través del semanario El Argentino Digital.

Otras épocas. El recordado don Albano Honores junto a la linotipo del entonces semanario El Argentino de los años 70.

Continuar Leyendo