Seguinos

Ciudad

Alerta epidemiológico

11 de agosto de 2020

La Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) publicó un nuevo informe en el que se estima, hasta el 25 de agosto, una curva de contagios de entre 2.000 y 3.000 casos en  la ciudad.

La reciente proyección se enmarca en el tercer estudio elaborado desde el inicio de la pandemia por el Comité de Contingencia Sanitaria de la Escuela Superior de Medicina de la Unmdp y fue diseñado en función de la dinámica de la tasa de contagios registrados en los últimos 15 días en la ciudad.

Por tal motivo, y en base a lo observado por los especialistas hasta la fecha, se esperan -según la proyección del modelo- aproximadamente entre 2.000 y 3.000 casos acumulados al 25 de agosto.

El informe  detalla que “los valores más bajos se esperan en el caso que el rastreo y seguimiento de los casos detectados logre bajar el número reproductivo R (promedio de infecciones secundarias a partir de cada caso) a un valor de 1 (cada caso detectado contagia en promedio a 1 persona más), y que la tasa de casos sin nexo continúe aumentando moderadamente”.

También se aclara que “los valores más altos se esperan en el caso que la tasa de infecciones secundarias a partir de los casos detectados continúe levemente en aumento con un número reproductivo R alrededor de 1,2 (por ejemplo: un 80% de los contagiados contagia a 1 persona más, y un 20% contagia a 2), y la proporción de casos sin nexo continúe aumentando hasta llegar a superar el 50% de los casos reportados”.

“El espacio entre ambos valores representa a los posibles escenarios intermedios entre los dos extremos mencionados, así como el error o incertidumbre atribuible al método que aumenta al alejarse del momento actual”, agregan los profesionales de la Escuela Superior de Medicina. Por este motivo, el equipo de expertos decidió ajustar los modelos por un período no mayor de 15 días.

El modelo utilizado para modelar las simulaciones de casos reportados para el Partido de General Pueyrredón (PGP) se denomina SEIR, considerando por separado las dinámicas de los casos con nexo epidemiológico conocido y los casos en investigación epidemiológica.

Ciudad

Portada digital del día 7/2/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 7/2/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

El municipio lanzó el programa ‘Distintivo Verde’

La Municipalidad -a través de la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de la Secretaría de Producción- lanzó el programa “Distintivo Verde”, una propuesta para potenciar la gestión ambiental en el sector privado.

Además, se desarrolló un workshop destinado al sector gastronómico, en el que se brindaron recursos y soluciones para implementar buenas prácticas en esa materia. La actividad contó con la participación de las Cooperativas RUM y Verde Esperanza, que ofrecieron soluciones para la gestión de los residuos inorgánicos valorizables, como plástico, cartón, papel y aluminio, entre otros.  

En ese sentido, profesionales del emprendimiento local Regenera, en su carácter de beneficiarios del Proyecto Piloto de Reconversión Productiva "Vamos Compostando", postulado por el municipio y elegido por la RAMCC para recibir un aporte económico de la Comunidad Europea, explicaron cómo el compostaje resulta una estrategia amigable con el ambiente para gestionar la fracción orgánica del residuo sólido de los locales gastronómicos. 

La iniciativa “Distintivo Verde” busca fomentar la producción y consumo sostenible de bienes y servicios, propiciando la economía circular y la gestión ambiental en el sector privado, con el objetivo de orientar la reactivación económica hacia el cuidado y respeto del ambiente. 

“El workshop estuvo muy interesante. Pudimos evacuar dudas sobre cómo separar y las cosas para que las cooperativas retiren y facilitar su trabajo”, señaló Débora, del café La Primera.

“Eso nos ayudó a bajar el volumen de residuos que desechamos diariamente en el predio. Por ahora separamos lo que es botellas de plástico y las tapitas. Y también hacemos eco botellas con las etiquetas y algún guante de la parte de panadería. En la parte de cocina separamos envases de fideos y de arroz. La idea es -a futuro- empezar a separar orgánicos. Necesitamos saber cómo serían las composteras que necesitamos. Está bueno ser parte de Distintivo Verde”, afirmó.

 En cuanto a la metodología de implementación del Programa, se informó que se pondrá a disposición la web: www.mardelplata.gov.ar/distintivo_verde, donde se podrá acceder al formulario de inscripción, que consiste en una encuesta ambiental dinámica sobre prácticas y estrategias de producción y gestión en los ejes energía, agua, insumos y residuos.

Los establecimientos serán distinguidos con un sello en tres niveles (bronce, plata u oro). Este sello podrá ser exhibido en las redes sociales, vidriera, packaging del establecimiento, y contendrá un código QR que linkeará al sitio web del Programa, donde constarán los méritos de la empresa por los que ha sido distinguida con el correspondiente sello.

El sitio contará asimismo con un mapa virtual con la geolocalización de todos los establecimientos distinguidos con el sello, y una guía con recursos y datos para facilitar al sector privado la adopción de prácticas y tecnologías que reduzcan su impacto ambiental y favorezcan la economía circular. “Estas iniciativas impulsan la separación correcta de residuos”, declaró Maxi, barista del local No Coffee, No Prana.

“Nosotros en el café tenemos una compostera. Y nos ha dado muy buenos resultados, porque tenemos muchas plantas, entonces con el compost y los líquidos que surgen del proceso podemos alimentarlas ahorrándonos un gasto. Nos parece que esta movida de la Municipalidad es muy buena, porque genera una economía circular. Separamos los residuos y los que utilizan ese material, lo transforman en madera ecológica para hacer composteras y nosotros las utilizamos.

De esta manera, hacemos de Mar del Plata una ciudad más amena para el medio ambiente”, aseguró. Cabe señalar que acompañaron el evento con su presencia las consultoras en triple impacto Kausana, y la app Woki, de reservas en restaurantes, además de Qero vasos retornables, Blue Ocean, proveedora de bolsas compostables y sorbetes biobasados  la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Playa Limpia, y los emprendimientos Organike Compost, Shanduko compost y Brote Huerta composteras.

Continuar Leyendo