Ciudad
Hay protocolo playero

11 de agosto de 2020
A más de cuatro meses para el inicio del verano, los concesionarios de playas presentaron su protocolo sanitario para la reapertura de los balnearios durante la pandemia por el coronavirus.
La normativa todavía debe ser revisada por el municipio, pero se trata de un documento consensuado entre referentes del sector. Cupos limitados de personas por carpa o sombrilla, cintas demarcatorias, cartelería específica, personal capacitado, entre las medidas sugeridas para garantizar los servicios al turismo.
Las medidas básicas propuestas son:
Con respecto al ingreso y egreso de los usuarios señala que se deberá completar una declaración jurada en donde conste que no se encuentran dentro de las causales previstas para la cuarentena, siendo razón de prohibición de ingreso aquellas personas que no suscriban la declaración jurada o que lo hayan informado en forma positiva o que manifiestamente presenten síntomas de la enfermedad. Este formulario será por única vez para los clientes habituales.
Deberán identificarse caminos diferenciados para los que entran y salen del balneario hacia la playa y/o hacia la ciudad y se fijará el número máximo de personas autorizadas a estar en los diferentes espacios del balneario para garantizar el distanciamiento.
En las carpas solo se permitirá un máximo de 6 personas, al tiempo que la unidad de sombra deberá ser desinfectada diariamente al finalizar la jornada, lo que deberá ser volcado en una planilla que se considerará declaración jurada por parte de los encargados.
En las sombrillas, el máximo habilitado será de 4 personas y cada balneario tendrá la responsabilidad de garantizar “una distancia mínima de dos metros” entre cada unidad.
En los baños podrán tener una capacidad máxima de personas limitada a la cantidad de inodoros y mingitorios con el que cuente el mismo y un criterio similar se seguirá con las duchas. En los vestuarios solo se permitirá una persona cada dos metros cuadrados de superficie.
Los balnearios deberán colocar cintas o líneas demarcatorias en la parte externa de cada instalación y contar con una persona en la entrada, responsable de controlar que se cumplan dichas condiciones de ingreso y permanencia.
En lo que tiene que ver con las piletas, instalación con la que actualmente cuentan la mayoría de los balnearios privados, se autorizará la presencia de una persona cada dos metros cuadrados de su superficie y además deberá procederse a la desinfección de sillas y mesas cada dos horas.
Y en el caso de poseer gimnasio los balnearios deberán ajustarse al protocolo recientemente autorizado para esos establecimientos.
Un protocolo completo, meticuloso y con todas las condiciones -a las que se suma la actividad al aire libre- que garanticen la seguridad de quienes concurran a este tradicional servicio marplatense. Vaya como ejemplo que la documentación presentada agrega la obligación de la capacitación de todo el personal, la higiene sanitaria continua del mismo y la colocación de cartelería en todas y cada una de las instalaciones del balneario.
Ahora queda en las autoridades el otorgamiento del permiso pero es de esperar que, siguiendo la línea directriz que hasta el momento se ha impuesto, el gobierno municipal sepa encontrar el equilibrio entre el necesario cuidado a la salud y la realidad de una ciudad que debe acostumbrarse a una nueva normalidad sin atentar contra su propio desarrollo económico.
Tras las polémicas declaraciones del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, al considerar que era ‘impensado proyectar la temporada 2021) y otras más moderadas por parte del jefe de Gabinete, Carlos Bianco, (“si no se controla la pandemia será difícil tener una temporada normal), el intendente Guillermo Montengro también habló del verano en Mar del Plata. Afirmó que la temporada “va a ser distinta”, pero dejó bien en claro que el municipio piensa en un verano con turistas y protocolos.
Si bien faltan más de cuatro meses para la llegada del verano, la ciudad en su conjunto ya trabaja para la temporada estival.

Ciudad
Toda la información del día 9/7/2025
Ciudad
ALERTA VIOLETA POR NIEBLA

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovaron la alerta violeta por niebla para este miércoles en la ciudad y región, por que se espera una nueva jornada con visibilidad reducida.
Durante la mañana, la temperatura rondará los 8° y el viento provendrá del sector este. Mientras que por la tarde, se espera una máxima de 12°
En tanto, a la noche, se estima que la temperatura descenderá hasta los 10° aproximadamente y podría haber algunas lluvias aislada. El viento rotará hacia el sudeste por la madrugada
Para prevenir los efectos de la niebla, el SMN brinda las siguientes recomendaciones:
-Evitar circular.
-Si la niebla sorprende durante la conducción, mantener distancia entre vehículos y no sobrepasar a otros.
-Encender las luces bajas y las antiniebla.
-Reducir la velocidad.
-En la medida de lo posible, estacionar en un lugar seguro. No hacerlo sobre banquinas o calzadas.
-Mantenerse informado por las autoridades.
Ciudad
SERVICIO DE GUARDIAS

Durante el feriado por el Día de la Independencia se garantizará la prestación de servicios esenciales. La recolección de residuos funcionará con normalidad y se mantendrán guardias en Salud, Desarrollo Social, Seguridad, Obras Sanitarias y Cementerios.
La Municipalidad de General Pueyrredon informa el esquema de servicios municipales para este miércoles 9 de julio, feriado nacional en conmemoración del Día de la Independencia.
En materia de Salud, los Centros que permanecerán abiertos son Ameghino (Luro 10.052), Batán (calle 145 y 132), La Peregrina (Ruta 226, kilómetro 17), Playa Serena (calle 11 número 360, entre 8 y 10) y el Centro de Salud 2 (12 de Octubre 4445). Además, quienes quieran completar el esquema de vacunación del calendario nacional podrán acercarse al Centro de Salud 1 (Colón y Salta), que funcionará de 8 a 18. En caso de emergencias médicas, el SAME atenderá las 24 horas a través del 107, y la línea 109 estará disponible para asistencia en salud mental.
La Secretaría de Seguridad prestará servicio con normalidad a través del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), la Patrulla Municipal y el área de Tránsito. Ante cualquier consulta, los vecinos podrán comunicarse con Tránsito al 223 4996280 o con Defensa Civil a través de la línea 103.
Desde el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR) se informó que la recolección de residuos domiciliaria se realizará con normalidad durante el feriado. En cuanto al servicio en los cementerios, en el Cementerio La Loma la atención al público será de 7.30 a 17.30, y la Introducción a Depósito Temporario de féretros se realizará de 9 a 12.30. El portón principal de Almafuerte y Bernardo de Irigoyen estará abierto de 7.30 a 17.30, y el de avenida Juan J. Paso y Bernardo de Irigoyen lo hará de 8 a 13. En el Cementerio Parque, los portones principales y los accesos a nichos y bóvedas permanecerán abiertos de 7 a 17.30. El ingreso de servicios fúnebres para sepultura, nicho y bóveda será de 9 a 12.
Obras Sanitarias mantendrá sus guardias operativas para garantizar el funcionamiento de los servicios de agua, cloacas y desagües pluviales. Para consultas y reclamos, los vecinos podrán comunicarse por WhatsApp al 223 6948900, llamar al 0810 666 2424 o ingresar al sitio web www.osmgp.gov.ar, que estará habilitado para realizar trámites y gestiones.
Desde el área de Desarrollo Social, el Equipo de Atención a la Niñez en Situación de Riesgo estará disponible las 24 horas mediante la línea 102. En casos de violencia de género se podrá llamar a la línea 144, y ante situaciones de emergencia, comunicarse con el 911. Para la asistencia a personas en situación de calle, los vecinos pueden contactarse a través de la opción 5 del 147, al teléfono del parador Las Américas 465 0443 o por WhatsApp al 223 5209122.
Para más información sobre los servicios municipales durante el feriado, se puede ingresar a www.mardelplata.gob.ar.