Ciudad
Hay protocolo playero

11 de agosto de 2020
A más de cuatro meses para el inicio del verano, los concesionarios de playas presentaron su protocolo sanitario para la reapertura de los balnearios durante la pandemia por el coronavirus.
La normativa todavía debe ser revisada por el municipio, pero se trata de un documento consensuado entre referentes del sector. Cupos limitados de personas por carpa o sombrilla, cintas demarcatorias, cartelería específica, personal capacitado, entre las medidas sugeridas para garantizar los servicios al turismo.
Las medidas básicas propuestas son:
Con respecto al ingreso y egreso de los usuarios señala que se deberá completar una declaración jurada en donde conste que no se encuentran dentro de las causales previstas para la cuarentena, siendo razón de prohibición de ingreso aquellas personas que no suscriban la declaración jurada o que lo hayan informado en forma positiva o que manifiestamente presenten síntomas de la enfermedad. Este formulario será por única vez para los clientes habituales.
Deberán identificarse caminos diferenciados para los que entran y salen del balneario hacia la playa y/o hacia la ciudad y se fijará el número máximo de personas autorizadas a estar en los diferentes espacios del balneario para garantizar el distanciamiento.
En las carpas solo se permitirá un máximo de 6 personas, al tiempo que la unidad de sombra deberá ser desinfectada diariamente al finalizar la jornada, lo que deberá ser volcado en una planilla que se considerará declaración jurada por parte de los encargados.
En las sombrillas, el máximo habilitado será de 4 personas y cada balneario tendrá la responsabilidad de garantizar “una distancia mínima de dos metros” entre cada unidad.
En los baños podrán tener una capacidad máxima de personas limitada a la cantidad de inodoros y mingitorios con el que cuente el mismo y un criterio similar se seguirá con las duchas. En los vestuarios solo se permitirá una persona cada dos metros cuadrados de superficie.
Los balnearios deberán colocar cintas o líneas demarcatorias en la parte externa de cada instalación y contar con una persona en la entrada, responsable de controlar que se cumplan dichas condiciones de ingreso y permanencia.
En lo que tiene que ver con las piletas, instalación con la que actualmente cuentan la mayoría de los balnearios privados, se autorizará la presencia de una persona cada dos metros cuadrados de su superficie y además deberá procederse a la desinfección de sillas y mesas cada dos horas.
Y en el caso de poseer gimnasio los balnearios deberán ajustarse al protocolo recientemente autorizado para esos establecimientos.
Un protocolo completo, meticuloso y con todas las condiciones -a las que se suma la actividad al aire libre- que garanticen la seguridad de quienes concurran a este tradicional servicio marplatense. Vaya como ejemplo que la documentación presentada agrega la obligación de la capacitación de todo el personal, la higiene sanitaria continua del mismo y la colocación de cartelería en todas y cada una de las instalaciones del balneario.
Ahora queda en las autoridades el otorgamiento del permiso pero es de esperar que, siguiendo la línea directriz que hasta el momento se ha impuesto, el gobierno municipal sepa encontrar el equilibrio entre el necesario cuidado a la salud y la realidad de una ciudad que debe acostumbrarse a una nueva normalidad sin atentar contra su propio desarrollo económico.
Tras las polémicas declaraciones del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, al considerar que era ‘impensado proyectar la temporada 2021) y otras más moderadas por parte del jefe de Gabinete, Carlos Bianco, (“si no se controla la pandemia será difícil tener una temporada normal), el intendente Guillermo Montengro también habló del verano en Mar del Plata. Afirmó que la temporada “va a ser distinta”, pero dejó bien en claro que el municipio piensa en un verano con turistas y protocolos.
Si bien faltan más de cuatro meses para la llegada del verano, la ciudad en su conjunto ya trabaja para la temporada estival.

Ciudad
El Pami cuenta con nueva sede

La directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, y su par del Anses, Fernanda Raverta, inauguraron una nueva sede de la obra Social de PAMI en la ciudad de Mar del Plata 'con el objetivo de brindar una mejor calidad de atención a los afiliados y afiliadas', señalaron fuentes oficiales.
El nuevo edificio, situado en la avenida Independencia 1550, en pleno centro de Mar del Plata, es a estrenar y cuenta con instalaciones de última tecnología, que contará con un punto digital y tótem para la agilización de trámites, expreso el organismo nacional.
Este nuevo edificio esta emplazado a metros del cruce de las avenidas Luro e Independencia, por el cual pasan mas del 90% de las lineas de colectivos de la ciudad, para una mejor comodidad de los y las afiliados y reemplaza a la anterior sede que funciono durante 20 años en el cruce de las calles Balcarce y Salta de Mar del Plata.
Desde el organismo comunicaron que las puertas estarán abiertas desde el próximo lunes, donde los afiliados y afiliadas podrán asistir a sus respectivos turnos que sacaron a través de la página web oficial o de la aplicación del PAMI.
Ciudad
Duro golpe al narcomenudeo

Una joven de 21 años, con antecedentes por venta de drogas, fue detenida en un allanamiento realizado en una pensión del barrio Villa Primera, de Mar del Plata, acusada de comercializar cocaína desde ese sitio, informaron hoy fuentes policiales.
El allanamiento se llevo a cabo anoche en la pensión situada en la calle Victoriano Montes al 100, de Mar del Plata, y fue realizado por personal de la Delegación de Drogas Ilícitas, en el marco de una investigación que comenzo hace dos meses y que está a cargo de los fiscales Leandro Favaro y Daniela Ledesma.
Según las pruebas que se recolectaron durante la investigación, la acusada vendía cocaína al menudeo por la ventana de un local comercial en desuso, que es a su vez una especie de patio interno de la pensión, donde vivía desde hacía un año, indicó un vocero de la investigación.
Con la evidencia obtenida mediante tareas de campo a cargo de personal policial encubierto, el juez de garantías Juan Tapia ordenó el allanamiento del lugar y la detención de la mujer, que se llevo a cabo cerca de las 20 de ayer.
La acusada intentó deshacerse de parte de la droga arrojándola por el inodoro, aunque los uniformados impidieron que se pierda gran parte de la prueba y pudieron secuestrar más de un centenar de envoltorios de cocaína, listos para su comercialización.
La detenida fue alojada en el destacamento Femenino acusada de infracción a la Ley de Drogas yen las próximas horas será trasladad a la fiscalía de turno ser indagada por la fiscal Ledesma.
Ciudad
Muestra ‘Gloria y Honor’, con fotos de Qatar 2022 y Malvinas 1982

Télam y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires inauguraron este jueves en el Teatro Auditorium "Gloria y Honor", una muestra fotográfica que pone de relieve la mirada de esta agencia sobre el camino que recorrió la selección de fútbol en Qatar hasta su consagración mundial y del aliento que recibió a lo largo y ancho de Argentina, en diálogo con la gesta que llevaron adelante los conscriptos argentinos durante la guerra de Malvinas.
Presente en el acto inaugural -la muestra podrá ser visitada de martes a domingos de 18 a 22 con entrada libre y gratuita-, la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, sostuvo que la "Scaloneta", como se conoce popularmente al equipo dirigido por Lionel Scaloni, "demostró cómo se puede revertir una derrota inicial y poner todo dentro de la cancha".
"Esta muestra -reflexionó Llorente- reúne a los campeones de la tercera estrella del Mundial de Fútbol con imágenes de una guerra no querida, pero a la cual, a 40 años de aquel suceso, las nuevas generaciones se muestran más conscientes de lo que ha significado en el proceso de recuperación de la democracia".
La presidenta de Télam enfatizó que "Malvinas es una causa que nos une a todos y todas, tal como lo hace el seleccionado de fútbol. A través de ambos, todos y todas vamos para adelante en la construcción de un orgullo nacional que debería empujarnos a seguir construyendo esta Argentina llena de talentos, sacrificios, trabajos, emociones y garra".
"Gloria y Honor" recoge algunas de las imágenes del seleccionado argentino obtenidas por Fernando Gens y Maximiliano Luna, los fotorreporteros enviados por Télam a cubrir el Mundial de Fútbol. Y, a la vez, el fervor popular que los futbolistas despertaron a lo largo y ancho de Argentina, bajo la mirada de los también fotorreporteros Claudio Fanchi, Eliana Obregón, Sebastián Granata, Pepe Mateos y Cristina Sille.
En total, son 27 fotografías. Sus títulos: "Parecía que todo comenzaba bien, pero...", "Toda la fe en nuestro '10'", "La estrategia que emocionó a todos", "Somos locales otra vez", "Elegimos creer", "Los hinchas felices", "Reviviendo viejos duelos con Países Bajos", "Nacimos para sufrir", "El 'Topo Gigio' a Van Gaal", "La camiseta más grande del mundo", "Camino a la final", "Un gol a lo Kempes", "Messi, Messi...", "La dupla del gol", "La final", "El sueño se va haciendo realidad", "Parecía que la gloria estaba el la palma de la mano", "¡Mirá que te como!", "Somos campeones del mundo otra vez", "El deseo cumplido", "El manto sagrado", "La copa de todos", "Argentina en lo más alto", "Que de la mano de Leo Messi...", "El recibimiento", "Amor albiceleste" y "Pasión a pleno".
La exhibición de Télam y el Instituto Cultural bonaerense suma un homenaje a "los pibes de Malvinas que jamás olvidaré", uno de los fragmentos de "Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar", el hit musical que incorporó a los héroes de la guerra en el Atlántico Sur al campeonato mundial obtenido en diciembre pasado por los jugadores argentinos.
Se trata de ocho de las imágenes realizadas por los fotorreporteros Román von Eckstein y Eduardo Farré, corresponsales de guerra de esta agencia en 1982, las cuales integran "Las fotos recuperadas de Malvinas", otra de las muestras lanzadas por Télam durante 2022 y que viene recorriendo diversas ciudades del país.
Los títulos dados a esas fotografías son: "Siempre unidos para defender lo nuestro", "En la piel de cada uno de ellos", "El espíritu en alto", "La inocencia y la vigilia", "Unidos por la Patria", "La vida en las islas", "Todo por la causa" y "Lejos de casa y cerca del corazón".
"'Gloria y Honor' tiene distintas etapas -señaló Llorente-. Una de ellas es la construcción de la esperanza, que comenzó partido a partido en Qatar con el fútbol argentino. La segunda son los pibes de Malvinas, quienes, a pesar de estar en condiciones severas y bajo el apremio de la dictadura cívico militar y de una feroz censura, pusieron todo lo que tenían que poner, sobre todo su heroísmo. Por ello, y a 40 años de aquella contienda, desde la agencia pública de noticias decidimos homenajearlos"
La presidenta de Télam consideró "muy importante proyectar ese sacrificio de los héroes y ese coraje en la construcción de una Argentina de futuro, dueña de sus recursos, su soberanía y su destino. Una Argentina en paz, en libertad y sobre todo inclusiva para todos y todas".
En la inauguración de "Gloria y Honor" estuvieron también presentes la directora nacional de Deportes, la exleona Inés Arrondo; el director del Teatro Auditórium, Marcelo Marán; el director de Turismo de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano; el fundador de la ONG "No me Olvides" de Malvinas Mar del Plata Julio Aro; el presidente del Consorcio Portuario local, Gabriel Felizia; el productor teatral Carlos Rottemberg; la artista plástica Marina Olmi; la defensora oficial del Tribunal Federal, Paula Muniagurria de Castro; el juez civil y comercial Diego Benvenuto Vignola; la directora de Télam Eugenia del Mazo y la gerenta de Institucionales Daniela Basso.
La muestra, de entrada libre y gratuita, podrá ser visitada en el Teatro Auditorium de Mar del Plata de martes a domingos de 18 a 22, hasta el 1 de marzo próximo. Dirección: Paseo de la Imagen I y II / Avenida Patricio Peralta Ramos 2280.