Covid-19
Reclamo y al límite

9 de agosto de 2020
Los profesionales de la Salud nucleados en la Cicop reclamaron la convocatoria a paritarias para discutir un aumento salarial ante la labor que realizan en los hospitales y en los barrios en el marco de la pandemia por coronavirus, al tiempo que aseguran que llegaron «al límite».
«Hemos llegado al peor momento de la pandemia y necesitamos imperiosamente reforzar el personal sanitario con mejores salarios y más nombramientos», planteó el secretario gremial de la Cicop, Pablo Maciel, en conferencia de prensa en la puerta del hospital San Martín de La Plata.
Afirmó que en la actualidad hay «más de 13.000 trabajadores de la salud infectados» y que se necesita «más personal», pero asumió que los salarios son bajos e imposibilitan «conseguir postulantes, en especial para poner en funcionamiento las nuevas camas de terapia intensiva».
Recordó que la última paritaria entre el Gobierno bonaerense y la Cicop fue en abril, cuando se había acordado una nueva negociación para junio, que finalmente no se cumplió, afirmó el dirigente.
«El trabajo que se está haciendo en estas horas es enorme para atender a todos los pacientes que llegan a los hospitales, los casos se multiplican y nos estamos quedando sin camas disponibles, estamos viviendo una pesadilla», detalló.
Remarcó que «atendemos cada día un número mayor de consultas e internaciones, y entre los internados y fallecidos tenemos muchos compañeros de trabajo porque somos los más expuestos en esta pandemia».
«Pedimos mayor reconocimiento por parte del Estado con salarios dignos, más nombramientos y licencias para todos los grupos de riesgo y así proteger a los compañeros más vulnerables», puntualizó.
Maciel precisó que «hasta el día de hoy cada persona que necesitó una cama la tuvo y es por esta razón que aún tenemos una baja tasa de letalidad, pero esa situación puede cambiar en adelante si no contamos con mayores recursos humanos porque el personal de salud llegó a su límite».
«Requerimos en carácter de urgente un nuevo aumento salarial acorde a la responsabilidad y a los riesgos a los que estamos expuestos. Es ridículo que en la peor situación sanitaria de la historia los profesionales tengamos un salario inicial de $46.000, es hora de que se jerarquice la salud pública y nuestro rol social», reclamó.
También exigió el bono de 20 mil pesos para quienes trabajan en los centros de salud ya que «la batalla no sólo la estamos dando en los hospitales, sino también en los barrios en donde el equipo de salud juega un rol muy importante en la prevención y en la detección precoz de los casos.
«Nos parece injusto que en muchos municipios aún no han pagado el bono que anunció Nación hace 4 meses», completó.

Covid-19
Recomiendan acercarse a vacunatorios si pasaron 4 meses de última dosis

El Ministerio de Salud bonaerense comunicó el nuevo listado con los puestos donde se continuará con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en cada municipio, y recomendó que, si ya pasaron 4 meses desde que una persona se aplicó la última dosis, concurra para completar sus esquemas.
Para eso, ya está disponible el nuevo link con la lista de los vacunatorios bonaerenses donde pueden acercarse para aplicarse los refuerzos contra el coronavirus.
Asimismo, ante la suba de casos registrada en los últimos días, desde la cartera sanitaria destacaron que en la provincia de Buenos Aires se encuentran disponibles todas las dosis y se pueden acercar sin turno previo a los centros de vacunación Covid-19 más próximos al domicilio detallados aquí: https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/vacunatorios-de-la-campana-covid-19.
Muchos vacunatorios que funcionaron durante la pandemia serán trasladados para que en esos espacios se puedan retomar las actividades habituales siguiendo adelante con la aplicación de las dosis contra el coronavirus, sin turno previo, y de manera libre, gratuita y federal para toda la población mayor a 6 meses.
Las personas deben concurrir a actualizar sus esquemas y aplicarse los correspondientes refuerzos (tercera, cuarta y quinta dosis), si ya pasaron 4 meses desde la última aplicación, y de acuerdo al grupo etario correspondiente:
-1° refuerzo: personas entre 3 y 17 años.
-2° refuerzo: personas entre 18 a 49 años (sin condiciones de riesgo).
-3° refuerzo: mayores de 50 años, personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso, personal de salud, personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada, personas a partir de los 18 años con comorbilidades.
Covid-19
Afirman que el tercer refuerzo de la vacuna sirve para sostener la cobertura

Desde la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense, se informó que incorporó un tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus para algunos grupos específicos "que son los de mayor vulnerabilidad frente al virus" tras explicar que resulta importante "para mejorar las coberturas y sostener la situación actual".
"Es importante este tercer refuerzo para mejorar las coberturas y para sostener la situación que tenemos actualmente, sobre todo porque estamos viendo en algunos países de Europa que se estuvieron dando algunos picos y aumento de casos", sostuvo la titular del área Leticia Ceriani Ceriani en declaraciones a Télam Radio.
La funcionaria consideró que "ante la posibilidad de que eso ocurra en nuestro país, es mejor garantizar que estén protegidas estas poblaciones".
Ceriani especificó que se trata de las personas mayores de 50 años, las personas inmunocomprometidas mayores de 12 y todos los mayores de 18 que tienen comorbilidades, además de aquellos que, por la exposición al virus, están también en situación de mayor riesgo "como es el personal de salud".
En el caso de la provincia de Buenos Aires, recordó que este refuerzo "se da de manera libre y federal".
"Las personas pueden acercarse para recibir este tercer refuerzo a cualquier vacunatorio Covid de la provincia de Buenos Aires, independientemente del lugar donde residan, sin necesidad de turnos, inscripción, ni orden médica", indicó.
La aplicación del tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a quienes hayan completado su esquema de vacunación hace cuatro meses, comenzó a implementarse en las provincias según lo dispuesto este sábado por el Consejo Federal de Salud (Cofesa).
Covid-19
VACUNACIÓN LIBRE INFANTIL

A partir del lunes 29 de agosto, en la provincia de Buenos Aires, la vacunación contra el Covid-19 será libre para los pequeños que tengan entre 6 meses y 2 años inclusive. Podrán acercarse, sin turno ni inscripción previa, a cualquier vacunatorio Covid pediátrico. Deberán hacerlo acompañadas y acompañados de un adulto o adulta responsable. De esta manera, en toda la provincia de Buenos Aires la vacunación será LIBRE, GRATUITA y FEDERAL para toda la población mayor a 6 meses. La vacuna Covid puede aplicarse junto con otras, es una buena oportunidad para completar las vacunas de calendario. ¡Si contás con la libreta, llevala!. Iniciar y completar los esquemas de vacunación es la manera más efectiva de cuidarnos entre todos y todas. |