Ciudad
Mes de la Niñez en Félix Camet
9 de agosto de 2020
El EMDER inicia los festejos por el Mes de la Niñez en Félix U. Camet. En el espacio verde ubicado frente a la Sociedad de Fomento se entregarán bolsones con juegos y merienda para niños a responsables de la asociación vecinal, del CAPS barrial y del comedor «Pequeñas Grandes Sonrisas». También habrá acciones similares en los barrios Parque Peña, Jardín de Alto Camet y en la Villa Los Juncos.
El Ente Municipal de Deportes y Recreación inaugurará este lunes a las 11 horas el Mes de la Niñez, iniciativa a través de la cual llegará a niños de más de 55 barrios del Partido de General Pueyrredon repartiendo juegos y merienda para todos ellos.
El encuentro será en la plaza principal del Barrio Félix U. Camet, ubicada frente a la Sociedad de Fomento (Ruta 11 Kilómetro 505; Calle 18 y Calle 13) Allí se entregarán bolsones a la Asociación Vecinal, al Centro de Atención Primaria de la Salud y al Comedor «Pequeñas Grandes Sonrisas».
El mismo lunes serán visitados los barrios Parque Peña (Merendero “Niños Felices”; Ringuelet 6228); Jardín de Alto Camet (Zeballos y Costa Azul) y el Club Estrada (Villa Los Juncos; San Francisco de Asís 7299).
«Durante el receso invernal el personal docente del EMDER elaboró diferentes juegos artesanales con insumos reciclables. Ha sido un gran trabajo ya que hasta el momento contamos con más de 5.000 juegos que se entregarán a sociedades de fomento, comedores barriales y clubes, entre otros», mencionó Alejandra Urquía, directora de Política Deportiva.
«Todo el personal del EMDER ha colaborado, desde docentes, empleados administrativos, jefes de escenarios, ya sea elaborando los juegos, donando golosinas o catalogando todo lo recaudado», agregó.
«En este momento tan atípico que nos toca vivir, como es una tradición del EMDER, nos proponemos agasajar a los niños de Mar del Plata y Batán. De una forma diferente, nuestros docentes han realizado esta acción conjunta para elaborar juegos, que llevan consigo la invitación a jugar y a dar valor al disfrute de lo simple, de lo que tenemos a nuestro alcance», detalló Urquía.
El equipo del EMDER (no más de 6 personas) se dirigirá al lugar y al referente de la entidad, quien podrá estar acompañado por algunos niños para realizar la entrega simbólica de los juegos y meriendas. La misma será en espacios abiertos, manteniendo todas las medidas sanitarias. Previamente, los bolsones son rociados con diluyente y alcohol.
Se utilizaron para la «Fábrica de Juegos» maples, cartón, brotes, tapitas plásticas, Cd’s, cajas, rollos de cocina, témperas, bolitas, pelotitas de papel, pegamento y muchos más materiales dispuestos a la imaginación.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Lunes 10
11:00 – Barrio Félix U. Camet – Plaza principal (frente a Sociedad de Fomento) (Ruta 11 Kilómetro 505; Calle 18 y Calle 13)
12:00 – Barrio Parque Peña, Merendero “Niños Felices” (Ringuelet 6228)
13:40 – Jardín de Alto Camet (Zeballos y Costa Azul)
15:00 Villa Los Juncos, Club Estrada (San Francisco de Asís 7299)
Miércoles 12
9:30 – Barrio Antártida Argentina, Comedor “Brazoz Abiertos” (10 de Febrero 7955)
10:00 – Santa Rosa del Mar – El Rincón de los Peques (Calle 38 y 432, frente al Jardín951)
10:40 – Barrio El Jardín (El Chajá entre Piedrabuena y Calle 141-Mosconi)
11:20
Barrio Nuevo Golf-CEC (Calle 81 número 4705 e/ Cerrito y Gianelli)
12:00 – Sociedad de Fomento Cerrito Sur (Marcelo T. De Alvear 3640)
12:40 – Sociedad de Fomento Juramento (William Morris 3890)
13:00
Centro Barrial y Cultural San Martín (Galicia 2691)
Viernes 14
10:00 – Merendero Cebollitas. Fundación Granito de Arena (Calle 41 y 50, Batán)
10:40 – Comedor “Manitos Unidas” de Batán (Calle 41 y 50)
11:20 – Casa del Niño La Ardillita (Juan Manuel de Rosas 2536, Batán)
12:00 – Barrio El Autódromo. Merendero Rayito de Sol (Virrey del Pino1660; Calle 242 y 31)
12:40 – Comedor Indiecito Gutiérrez (Arana y Goiri 11.222)
13:00 – Plaza del Barrio Don Emilio (Canesa y Soler)
13:40 – El Gaucho (Guanahani 9435)
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura
Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.