Ciudad
Mes de la Niñez en Félix Camet

9 de agosto de 2020
El EMDER inicia los festejos por el Mes de la Niñez en Félix U. Camet. En el espacio verde ubicado frente a la Sociedad de Fomento se entregarán bolsones con juegos y merienda para niños a responsables de la asociación vecinal, del CAPS barrial y del comedor «Pequeñas Grandes Sonrisas». También habrá acciones similares en los barrios Parque Peña, Jardín de Alto Camet y en la Villa Los Juncos.
El Ente Municipal de Deportes y Recreación inaugurará este lunes a las 11 horas el Mes de la Niñez, iniciativa a través de la cual llegará a niños de más de 55 barrios del Partido de General Pueyrredon repartiendo juegos y merienda para todos ellos.
El encuentro será en la plaza principal del Barrio Félix U. Camet, ubicada frente a la Sociedad de Fomento (Ruta 11 Kilómetro 505; Calle 18 y Calle 13) Allí se entregarán bolsones a la Asociación Vecinal, al Centro de Atención Primaria de la Salud y al Comedor «Pequeñas Grandes Sonrisas».
El mismo lunes serán visitados los barrios Parque Peña (Merendero “Niños Felices”; Ringuelet 6228); Jardín de Alto Camet (Zeballos y Costa Azul) y el Club Estrada (Villa Los Juncos; San Francisco de Asís 7299).
«Durante el receso invernal el personal docente del EMDER elaboró diferentes juegos artesanales con insumos reciclables. Ha sido un gran trabajo ya que hasta el momento contamos con más de 5.000 juegos que se entregarán a sociedades de fomento, comedores barriales y clubes, entre otros», mencionó Alejandra Urquía, directora de Política Deportiva.
«Todo el personal del EMDER ha colaborado, desde docentes, empleados administrativos, jefes de escenarios, ya sea elaborando los juegos, donando golosinas o catalogando todo lo recaudado», agregó.
«En este momento tan atípico que nos toca vivir, como es una tradición del EMDER, nos proponemos agasajar a los niños de Mar del Plata y Batán. De una forma diferente, nuestros docentes han realizado esta acción conjunta para elaborar juegos, que llevan consigo la invitación a jugar y a dar valor al disfrute de lo simple, de lo que tenemos a nuestro alcance», detalló Urquía.
El equipo del EMDER (no más de 6 personas) se dirigirá al lugar y al referente de la entidad, quien podrá estar acompañado por algunos niños para realizar la entrega simbólica de los juegos y meriendas. La misma será en espacios abiertos, manteniendo todas las medidas sanitarias. Previamente, los bolsones son rociados con diluyente y alcohol.
Se utilizaron para la «Fábrica de Juegos» maples, cartón, brotes, tapitas plásticas, Cd’s, cajas, rollos de cocina, témperas, bolitas, pelotitas de papel, pegamento y muchos más materiales dispuestos a la imaginación.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Lunes 10
11:00 – Barrio Félix U. Camet – Plaza principal (frente a Sociedad de Fomento) (Ruta 11 Kilómetro 505; Calle 18 y Calle 13)
12:00 – Barrio Parque Peña, Merendero “Niños Felices” (Ringuelet 6228)
13:40 – Jardín de Alto Camet (Zeballos y Costa Azul)
15:00 Villa Los Juncos, Club Estrada (San Francisco de Asís 7299)
Miércoles 12
9:30 – Barrio Antártida Argentina, Comedor “Brazoz Abiertos” (10 de Febrero 7955)
10:00 – Santa Rosa del Mar – El Rincón de los Peques (Calle 38 y 432, frente al Jardín951)
10:40 – Barrio El Jardín (El Chajá entre Piedrabuena y Calle 141-Mosconi)
11:20
Barrio Nuevo Golf-CEC (Calle 81 número 4705 e/ Cerrito y Gianelli)
12:00 – Sociedad de Fomento Cerrito Sur (Marcelo T. De Alvear 3640)
12:40 – Sociedad de Fomento Juramento (William Morris 3890)
13:00
Centro Barrial y Cultural San Martín (Galicia 2691)
Viernes 14
10:00 – Merendero Cebollitas. Fundación Granito de Arena (Calle 41 y 50, Batán)
10:40 – Comedor “Manitos Unidas” de Batán (Calle 41 y 50)
11:20 – Casa del Niño La Ardillita (Juan Manuel de Rosas 2536, Batán)
12:00 – Barrio El Autódromo. Merendero Rayito de Sol (Virrey del Pino1660; Calle 242 y 31)
12:40 – Comedor Indiecito Gutiérrez (Arana y Goiri 11.222)
13:00 – Plaza del Barrio Don Emilio (Canesa y Soler)
13:40 – El Gaucho (Guanahani 9435)

Ciudad
Buenas prácticas para el sector gastronómico

Será este viernes a las 9.30 en la sede del Emtur -Belgrano 2740-. Este evento es la primera acción de implementación del Programa Distintivo Verde, una política pública para visibilizar y potenciar la gestión ambiental de las pymes locales.
La Municipalidad convoca a integrantes del sector gastronómico a una capacitación donde se abordarán temas como gestión y valorización de residuos. La misma se realizará este viernes a las 9.30 en el salón de conferencias del Ente Municipal de Turismo (Emtur), ubicado en Belgrano 2740.
Para participar, los interesados deben enviar sus datos (nombre, apellido, teléfono de contacto e institución a la que pertenecen) previamente por mail a [email protected]
En la oportunidad, además, se presentará el Programa Distintivo Verde, una propuesta coordinada por la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio para potenciar la gestión ambiental en el sector privado.
Esta iniciativa busca fomentar la producción y consumo sostenible de bienes y servicios, propiciando la economía circular y la gestión ambiental en el sector privado, con el objetivo de transicionar hacia una económica que valore el cuidado y respeto del ambiente, para ello la autoridad de aplicación ofrecerá distintas capacitaciones y acceso a información de interés para los participantes.
En cuanto a la metodología de implementación del Programa, desde la coordinación del mismo precisaron que se habrá un espacio en la web municipal donde se podrá acceder al formulario de inscripción, que consiste en cuestionario sobre prácticas y estrategias de producción y gestión en los ejes energía, agua, insumos y residuos.
Las respuestas brindadas tendrán el carácter de declaración jurada y quedarán sujetas a verificación por parte de la autoridad de aplicación, quien las calificará para distinguir con un sello en tres niveles (bronce, plata u oro), a aquellos establecimientos que implementen prácticas que conllevan un compromiso con el cuidado del ambiente y la sostenibilidad.
Este sello podrá ser exhibido en las redes sociales, vidriera, packashing del establecimiento, y contendrá un código QR que linkeará al sitio web del Programa, dónde constarán los méritos de la empresa por los que ha sido distinguida con el correspondiente sello. El sitio contará asimismo con un mapa virtual con la geolocalización de todos los establecimientos distinguidos con el sello.
Las entidades interesadas en participar de esta propuesta pueden escribir a [email protected]