Ciudad
Pandemia, cuarentena… y después
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/fabrica-1.jpg)
8 de agosto de 2020
Un relevamiento realizado por el Observatorio Universitario de la Ciudad de Universidad FASTA durante la última quincena de julio, establece que los responsables de. Consideran que, para salir de la crisis, resulta crucial reducir la presión fiscal y las cargas sociales, así como mejorar el acceso al crédito para las pymes.
A través del estudio fueron recogidas las opiniones de los responsables de cincuenta empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios radicadas en el distrito.
Los propietarios y directivos de algunas de las principales empresas productivas de Mar del Plata y Batán no perciben una pronta salida de la crisis económica causada por el COVID-19. Para los responsables de 6 de cada 10 empresas consultadas, su nivel de actividad recién podría volver a la “normalidad” dentro de seis meses o quizás dentro de un año o más. Es decir que todos ellos creen probable experimentar una recuperación recién a comienzos o a mediados de 2021.
Por otro lado, un 24% señala que pese a las dificultades derivadas de la pandemia su actual nivel de actividad puede ser considerado como normal o superior al normal y otro 4% que opina que sus compañías “nunca” podrán regresar a la normalidad.
El 12% cree que sus empresas podrían experimentar una recuperación dentro de un plazo que va desde uno a tres meses.
El relevamiento permitió determinar que la pandemia tuvo un efecto considerado como negativo o muy negativo por el 72% de las compañías consultadas, a causa de un marcado descenso en su nivel de rentabilidad, liquidez y productividad.
Por otra parte, en materia de empleo, el 62% de las empresas aseguró que durante la primera mitad de 2020 mantuvo la misma cantidad de personal con respecto al último semestre de 2019, en tanto que un 20% disminuyó la cantidad de empleados, contra otro 18% que la incrementó.
No obstante, otras compañías manifestaron haber incrementado su número de empleados. Entre ellas, se destacan las que pertenecen a los rubros “Software y Servicios Informáticos” y “Alimentos y bebidas (excepto pesca)”.
A todo esto, al comparar el resultado de las ventas del primer semestre de 2020 con las del segundo semestre de 2019, el 52% de las empresas relevadas indicó que estas disminuyeron; el 30% que se mantuvieron y el 18% que aumentaron.
Finalmente, entre las empresas exportadoras, la crisis tuvo un impacto igual de negativo (54%) tanto en el volumen de ventas como en el nivel de facturación en mercados internacionales. Por otra parte, el 36% de las empresas exportadoras manifestó haber sufrido un impacto negativo en cuanto al número de países de destino de sus productos.
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/fabrica-1.jpg)
Ciudad
Alianza con Fundación Pupi
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-07-at-8.50.06-AM.jpeg)
En el marco de la inauguración de su nuevo predio, Fundación Pupi y Fundación 360 sellaron un importante convenio de colaboración educativa y tecnológica. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar actividades conjuntas que beneficien a las comunidades donde ambas instituciones trabajan, con un fuerte enfoque en la inclusión, la equidad educativa y el uso de tecnologías innovadoras, detallaron las licenciadas Carolina Corbellini y Ana Rosa Contessi
El evento contó con la destacada presencia de Javier “Pupi” Zanetti, quien acompañó la firma de este convenio, marcando un hito en el compromiso conjunto de ambas fundaciones por transformar el futuro educativo de niños y jóvenes.
Desde Fundación 360 destacaron los múltiples beneficios que la robótica puede ofrecer a los niños y jóvenes de Fundación Pupi:
• Desarrollo de habilidades cognitivas y tecnológicas.
• Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico.
• Reducción de la brecha digital, promoviendo inclusión y equidad educativa.
Estuvieron presentes el intendente Guillermo Montenegro; la secretaria general del SOIP, Cristina Ledesma; el presidente y el Director Ejecutivo de la Fundación PUPI, Andrés de la Fuente y Juan Manuel de la Fuente respectivamente, y representantes de instituciones de la ciudad.
De Fundación 360, participaron Gustavo Blanco, Presidente; Marcela Bianchi, Directora y José Luis Dranuta, Coordinador de Programas Educativos.
“Incorporar la robótica no solo enriquece el aprendizaje, sino que también brinda herramientas para que los chicos puedan integrarse y destacarse en un mundo cada vez más tecnológico,” señaló el licenciado José Luis Dranuta.
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-07-at-8.48.32-AM-1024x679.jpeg)
Un puente hacia el futuro: la educación tecnológica en el exterior
Además, Fundación 360 participó recientemente en el Open House de la Escuela Argentina en Miami, un evento que celebra el potencial educativo y tecnológico argentino en el exterior.
En ese marco, se firmó un acuerdo que refuerza el compromiso con la innovación y el talento nacional, extendiendo su impacto más allá de las fronteras.
Ciudad
Portada digital del día 7/1/2025
Ciudad
Secuestran 76 motos por distintas infracciones
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/Fotos-MGP-El-Municipio-secuestro-76-motos-por-distintas-infracciones-3.jpeg)
A través de la Secretaría de Seguridad, se continuó con el cronograma de controles en diversos barrios de la ciudad para mantener el orden en la vía pública, prevenir y disuadir picadas ilegales y combatir modalidades delictivas.
En los últimos siete días, la Municipalidad de General Pueyrredon —a través de la Secretaría de Seguridad, el área de Tránsito, el Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM)— y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, realizaron operativos en distintos barrios de la ciudad. El propósito fue garantizar el orden en la vía pública, reducir accidentes de tránsito, prevenir el uso indebido de motos y frenar conductas indebidas o delictivas vinculadas a estos vehículos. Durante este lapso, los controles efectuados llevaron al secuestro de 76 motos por diversas infracciones.
Al respecto, el secretario de Seguridad, Rodrigo Goncalvez, señaló: “Seguimos trabajando con la misma línea de 2024, enfocados en el ordenamiento y el control del espacio público. En la última semana, secuestramos 76 vehículos durante los controles vehiculares orientados a la prevención de siniestros y delitos.”
Asimismo, el funcionario enfatizó: “Estos controles son fundamentales para la prevención. Por eso, vamos a continuar trabajando en equipo con las fuerzas de seguridad para evitar delitos, reducir siniestros y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. En un contexto donde gran cantidad de personas visitan nuestra ciudad, los operativos se intensificarán.”