Seguinos

País

Plan Preservar Trabajo

5 de agosto de 2020

Las cooperativas, micro y pequeñas empresas radicadas en territorio bonaerense podrán realizar desde este miércoles la preinscripción al Programa Preservar Trabajo (PPT) lanzado por el Gobierno bonaerense, que contempla una compensación equivalente al 50% del salario mínimo por un plazo de tres meses.

En declaraciones formuladas a Télam, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, explicó que “la idea es llegar a aquellos pequeños grupos de empresas que, por distintos motivos, no pudieron sumarse al ATP».

«Apuntamos a aquellas que tienen un grado de formalidad, que tributan impositivamente, tanto en ARBA como en AFIP, y tienen a sus trabajadores inscriptos en la seguridad social”, expresó.

La funcionaria añadió que desde el gobierno se apuesta “a que cada empresa que quiera anotarse tenga la ayuda del Estado, ya sea mediante el Ministerio, oficinas municipales, o legisladores y concejales. Para esto, el asesoramiento y acompañamiento territorial será fundamental”, aseveró.

El acceso al programa -que busca contribuir al sostenimiento de las fuentes y puestos de trabajo en sectores de la actividad económica afectados por la pandemia de coronavirus- está disponible en: trabajo.gba.gov.ar/delegaciones/programasempleopublico.

El programa está destinado a compañías y unidades productivas que se encuadren en términos de dotación de trabajadores y facturación como micro y pequeñas empresas, cuyos establecimientos productivos se encuentren radicados en el territorio bonaerense.

Los requisitos para que las empresas accedan al programa son: tener personería jurídica otorgada o en trámite cuando se trate de empresas recuperadas en formación; inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y en la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA); e inscripción en el Programa ActiBA del Ministerio de Producción bonaerense.

País

Así será el nuevo billete de $ 2.000 que anunció el Banco Central

El nuevo billete de 2.000 pesos, aprobado por el directorio del Banco Central, tendrá como imágenes centrales “al Instituto Malbrán, y a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país”, según explicó la entidad en un comunicado.

Economía define si usará el crédito que negocia con bancos extranjeros para recomprar deuda o fortalecer las reservas

Con la mejora de los precios de los bonos soberanos creció la chance de concretar un “repo”. Qué cifras se manejan y qué entidades financieras negocian con el equipo de Massa; las reservas de los privados por el complejo panorama político

Diseñado en colaboración con Casa de Moneda, el billete “conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”. En el anverso, estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso del billete se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología, Dr. Carlos G. Malbrán.

Continuar Leyendo

País

La mamá de Lucio y su novia, van a perpetua por atroz crimen

El Tribunal de Audiencia de La Pampa declaró culpables del atroz crimen de Lucio Dupuy a la madre del nene de 5 años Magdalena Espósito Valenti y a su pareja, Abigail Páez.

Los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora y la jueza Alejandra Ongaro condenaron a prisión perpetua a Magdalena Espósito Valenti y su pareja, Abigail Páez por el asesinato de Lucio Dupuy, de 5 años. Fueron acusadas por el delito de "homicidio calificado y abuso sexual ultrajante" por el cual llegaron acusadas al juicio.

Sin embargo, el mismo tribunal condenó solo a la pareja de la madre del niño por abuso sexual. Por ello hay indignación por parte de la familia del padre.

El juicio se desarrolló durante 18 audiencias en las que se juzgó a las acusadas y la Fiscalía integrada por Verónica Ferrero, Máximo Paulucci y Mónica Rivero, dio por acreditado que Magdalena Espósito Valenti, mamá de Lucio, y su novia, Abigail Páez, mataron al niño de 5 años entre las 17:30 y 19:40 del 26 de noviembre de 2021 en la ciudad de Santa Rosa.

La fiscal Ferrero, basándose en la operación de autopsia, habló de un maltrato físico continuo -aludió a lesiones de vieja data- y consideró que también quedaron acreditados los abusos sexuales en reiteradas ocasiones.

Espósito Valenti fue acusada de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de realización con acceso carnal vía anal con un objeto (agravado por haber sido cometido por la ascendiente) con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años.

Todo como delito continuado en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía.

A Páez le imputó abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de realización y con acceso carnal vía anal con un objeto; agravado por haber sido cometido por la guardadora, con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años. Todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía.

Junto a la acusación de la Fiscalía, el apoderado de la querella particular, José Mario Aguerrido, quien representa al padre de Lucio, Christian Dupuy, adhirió a esas calificaciones legales y agregó el agravante de odio de género para el homicidio a la vez que sostuvo que ése fue el móvil para matar a Lucio.

Por último, el Tribunal remarcó: “Fíjese audiencia para el 13 de febrero del corriente año a las 18 horas. Quedan las partes notificadas en el plazo de 5 días a fin de que a partir de la lectura de la presente ofrezcan la prueba pertinente o indiquen aquella de la cual se valdrán”.

Continuar Leyendo

País

Vigilia en reclamo de justicia por Lucio

A horas de que se conozca el veredicto en el crimen de Lucio,   que tiene como imputadas a su mamá  Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Paéz, el padre de Lucio, Christian Dupuy, escribió un mensaje alusivo en sus redes sociales. “Hoy será el día donde nunca más alguien se va a atrever a tocar un niño”, manifestó en Facebook, donde ayer por la tarde también le había dedicado un mensaje a su hijo y exigido justicia por su crimen.

En la entrada del Centro Judicial de Santa Rosa, ubicado sobre la avenida Uruguay,  se aglomeraron decenas de personas con carteles que reclaman “justicia por Lucio”, y otros que exponen casos similares.

“Los derechos de la niñez no deben ser vulnerados”, dice un letrero que colgó un grupo de mujeres oriundo de Campana llamado “Red de infancia robada”. Ellas llegaron con reposeras para sentarse mientras esperan el veredicto que se leerá a las 12.

También se  apreció la prtesecia de la religiosa Martha Pelloni para apoyar a la familia Dupuy. “Esperemos hoy se haga justicia por Lucio”, expresa.

“CASO BISAGRA”

Jimena Aduriz perdió a su hija, Ángeles Rawson, en junio de 2013. La adolescente de 16 años fue asesinada por el encargado de su edificio, Jorge Néstor Mangeri, en el barrio porteño de Palermo. Desde allí viajó para estar hoy acompañando a la familia Dupuy.

“Todos los casos son terribles, pero este es un caso bisagra. Lamentablemente, a partir de la muerte de Lucio se van a revisar muchas cosas. Vinimos a darle a los abuelos ese abrazo de dolor y a ayudarlos en el día después. A mí y a personas como Viviam Perrone, de Madres del Dolor, nos ayudaron mucho y ahora yo ayudo desde mi experiencia. Ayudar a otros es una forma de resignificar la pérdida propia”, dijo Aduriz a LA NACION.

MADRES DEL DOLOR

Viviam Perrone, titular de Madres del Dolor, y Jimena Aduriz, la madre de Ángeles Rawson, dicen presente en la puerta del Centro Judicial para apoyar a la familia de Lucio.

Los autos que pasan por el lugar tocan bocina y desde muchos gritan “justicia por Lucio”. Alguien grita “justicia es perpetua” y enseguida se arma un aplauso espontáneo.

Los manifestantes, convocados por la familia Dupuy, aguardan por la llegada de los familiares al Centro Judicial.

LA LEY LUCIO

La ley Lucio, incorporada por el presidente Alberto Fernández en el temario de las sesiones extraordinarias, tiene como ejes principales la realización de capacitaciones continuas y obligatorias, de campañas de concientización y la asignación de mayor presupuesto a la prevención de las violencias y abusos en la infancia.

Se espera que la iniciativa, que ya cuenta con media sanción en Diputados, sea tratada en los próximos días en el Senado de la Nación.

El proyecto crea el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) -plan que le da nombre a la ley- dirigido a todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Continuar Leyendo