Ciudad
SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA

2 de agosto de 2020
Del 1º al 7 de agosto, la Liga de La Leche celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el slogan «APOYE LA LACTANCIA MATERNA POR UN PLANETA SALUDABLE«
El lema de la Semana Mundial de Lactancia Materna 2020 (SMLM2020) resalta el vínculo entre la lactancia materna y la salud del planeta.
SMLM2020 se centrará en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente, en el cambio climático y en el imperativo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna para la salud del planeta y su gente. El tema está alineado con el área temática 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU, que destaca los vínculos entre la lactancia materna y el medio ambiente.
La producción de alimentos es responsable de aproximadamente el 26 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. Nuestras prácticas actuales de producción y consumo de alimentos están degradando los ecosistemas de suelo y agua, y afectando el cambio climático. Cada paso dado a lo largo de nuestra vida cuenta para mitigar la degradación ambiental y la crisis climática. La leche materna es el primer alimento que consumimos y es una parte fundamental de un sistema alimentario sostenible.
Aunque se han logrado muchos avances en la salud global en las últimas décadas, existen varios desafíos emergentes, por ejemplo, desastres naturales, brotes de enfermedades infecciosas como la actual pandemia de COVID-19, así como la falta de sistemas de salud adecuados. Varios países se enfrentan a la doble carga del sobrepeso y la desnutrición. Las enfermedades no transmisibles también están aumentando. La inseguridad alimentaria afecta a millones de personas, especialmente en zonas propensas a conflictos y desastres. Nuestras dietas y patrones de consumo de alimentos son factores subyacentes a estos problemas. La lactancia materna puede contribuir a la salud a corto y largo plazo.
La alimentación con sucedáneos de la leche materna, desde la granja hasta la mesa, afecta el medio ambiente y el clima, debido a los métodos de producción, envasado, distribución y preparación: requieren grandes niveles de energía que profundizan la huella de carbono, generan altos niveles de desechos que impactan directamente en el medio ambiente, y los requisitos de agua para su producción incrementan la huella hídrica.
La lactancia materna contribuye positivamente a la salud del planeta de varias maneras: es sostenible, ecológica y buena para la salud humana además de ser natural, renovable y ambientalmente segura.
La leche materna es un excelente ejemplo de la profunda conexión entre la salud humana y los ecosistemas de la naturaleza.
Todos podemos hacer algo por la huella de carbono y nuestra huella ecológica, comenzando por cómo alimentamos a nuestros bebés.
Liga de La Leche Argentina celebra la SMLM2020 con una serie de conferencias online, abiertas y gratuitas:
- sábado 1º, 14hs: “Rabietas, berrinches y pataletas” por el pediatra español Carlos González, a través del canal de LLL Latinoamérica https://bit.ly/LLL-Latinoamerica
- del domingo 2 al viernes 7, en vivo por el canal de LLL Argentina bit.ly/LLLArg
Día | Hora | Conferencia | Disertantes |
domingo 2 | 18 hs | Lactancia y soberanía alimentaria | Mariana Specogna / Lucrecia Carpinetti / Florencia Spolidoro |
lunes 3 | 17 hs | Lactancia y empatía | Grupo de Apoyo Barrio Norte- CABA |
martes 4 | 18hs | Lactancia durante el embarazo y tándem | Paz Fagoaga |
miércoles 5 | 16hs | Amamantando a tu bebé con APLV | Cecilia López |
jueves 6 | 18hs | Lactancia y la aventura de empezar a comer sólidos | Silvina Belluccini |
viernes 7 | 18hs | Amamantar y Trabajar | Lucrecia Carpinetti |

Ciudad
Portada digital del día 27/1/2023
Ciudad
Jornada de concientización de la salud en la Plaza del Agua

Este viernes 27 de enero a partir de las 18 horas se llevará a cabo una jornada de concientización abierta a la comunidad, organizada por la Universidad Fasta. Dicha jornada será en la Plaza del Agua, Güemes 3271.
Allí se realizarán capacitaciones de RCP con las manos, en donde se brindará el paso a paso a tener en cuenta al asistir a una víctima y necesitar reanimación cardiopulmonar.
En este sentido, se abordará el uso del DEA (Desfibrilador Externo automático) y los asistentes se podrán llevar información con todo el paso a paso para poder salvar una vida. Además, podrán practicar las maniobras en muñecos de alta tecnología. La capacitación estará a cargo de Sergio Nemi, Coordinador del Centro de Entrenamiento Internacional AHA.
La Coordinadora del Área de Promoción e Ingreso de UFASTA, Lic. Lucía Blanco Moyano, expresó que: “queremos estar cerca de los marplatenses todo el año, por eso armamos esta jornada donde no sólo confirmamos que estamos comprometidos con ellos, sino que también apostamos a nuestros profesionales para ayudar a la comunidad”.
Por otro lado, se brindarán consejos sobre la alimentación saludable, la hidratación y viandas para la playa: los asistentes podrán aprender recetas prácticas y saludables para llevar a la playa, y recomendaciones a tener en cuenta para disfrutar del verano.
Además, los kinesiólogos de la Universidad Fasta estarán enseñando todo sobre las posiciones adecuadas en el puesto de trabajo, y se brindarán tips y consejos para las pausas activas, evitando así posturas inadecuadas, molestias musculares y articulares. A cargo de la Licenciada y Profesora Daniela Gigli, Coordinadora de la carrera de Lic. en Kinesiología y Fisiatría UFASTA.
La entrada es libre y gratuita, con un alimento no perecedero, para ser donado al Centro CONIN Mar del Plata.
Ciudad
‘Nosotros nos animamos al cambio, le vamos a poner fuerza y coraje’

La titular del PRO, Patricia Bullrich, en el marco de une reorrida de cara a las elecciones 2023, donde tiene prevsito visitar localidades vecinas y recorrerla ciudad de Mar del Plata. Visitará Mar Chiquita, Balcarce, y Castelli.
En dialogo radial con LU9, la titular del PRO Patricia Bullrich brindó detalles sobre su visita a Sierra de los Padres, para participar de una reunión con vecinos; además tiene una recorrida al Centro Comercial Virgen de los Pañuelos; y más tarde se reunirá con un especialista sobre la Nueva Agricultura. Tambien mantuvo una charla con el intendente Guillermo Montenegro.
Bullrich expresó que "estoy muy contenta de estar en esta ciudad, recorrer sus alrededores. Vamos a salir con el intendente Montenegro a la fiesta de los pescadores con lo que significa para Mar del Plata la pesca. Siempre uno busca conocer la realidad de cada lugar y llevarse cuales son las prioridades."
Durante la entrevista radial, la titular del PRO indicó que "la Argentina necesita orden que cruza varias materias: en la vía pública, económico, previsibilidad, pensar en el largo plazo. Falta de créditos, lo que más plantea la gente es déjennos trabajar y dennos un marco de previsibilidad de simplificación de las cosas"
En ese sentido, la ex funcionaria explicó que "tenemos que tener reglas de juego claras y certezas a los que trabajan. En «Juntos por el Cambio» queremos un país democrático, capitalista, con Estado que atienda las necesidades de la gente. En Argentina "el cómo" es una subjetividad. Hay que animarse romper una Argentina que fue construyendo capaz de privilegios. Nosotros nos vamos a animar a ir contra ese "no se puede" esto que nos ha llevado a la decadencia. Nosotros nos a animar a ese cambio, le vamos a poner coraje y fuerza, es totalmente concreto. Es lo que necesita la Argentina."