Mundo
MISION CUMPLIDA

2 de agosto de 2020
Los astronautas de la NASA Robert Behnken y Douglas Hurley abandonaron la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de la cápsula Dragon Endeavour SpaceX llegaron este domingo a la Tierra tras cumplir con una histórica misión iniciada el 30 de mayo.
La cápsula cayó en aguas del Golfo de México. Así, finalizó la misión Demo-2, con la que se certificará la capacidad de SpaceX, la compañía de Elon Musk, pararealizar viajes espaciales comerciales. La empresa, fundada en California por el multimillonario, dio fin a una misión histórica por ser el primer viaje a la órbita en un vehículo de propiedad privada y por convertirse en el primer vuelo espacial tripulado en nueve años desde Estados Unidos.
El viaje de Behnken y Hurley fue el primero desde suelo estadounidense y en una nave comercial hasta la EEI desde que en 2011 concluyó el programa de transbordador de la NASA. Fue el primer aterrizaje en el agua de una nave espacial de EEUU desde la misión Apollo-Soyuz de 1975.
Behnken y Hurley, que han dormido ocho de las 19 horas que toma el regreso a la Tierra desde la EEI, fueron despertados desde el centro de control con una grabación de audio de los hijos de ambos, según un comunicado de la NASA.
En total estuvieron 62 días a bordo de la EEI, durante los cuales dieron 1024 vueltas a la Tierra, dedicaron 114 horas a la investigación y vieron llegar y salir de la estación espacial a varios vehículos espaciales, según informó la NASA. Behnken participó en cuatro caminatas espaciales con otro astronauta de la NASA, Chris Cassidy, que se encontraba en la EEI cuando ellos llegaron
Así como el viaje de ida fue histórico, el de regreso también lo fue. El desembarco de SpaceX fue la primera vez en 45 años que la gente pudo contemplar el amerizaje de una nave espacial. La última vez había sido el 21 de julio de 1975, cuando la tripulación de una misión Apollo-Soyuz cayó al océano Pacífico, cerca de Hawai.
En 2014 la NASA otorgó a Boeing y a SpaceX contratos por un total de 6.800 millones de dólares para desarrollar el programa comercial de transporte espacial y dejar de depender de la nave rusa Soyuz que ponía en órbita a los astronautas de la agencia estadounidense desde que está canceló su programa de transbordadores en 2011.

Mundo
Lidia Borda presenta ‘Caramelos Surtidos’

El espectáculo recorre un repertorio de música popular que incluye tangos, folklore, boleros y rock nacional, entre otros. Localidades $900.-
“Caramelos Surtidos”, el nuevo espectáculo musical de Lidia Borda, se presentará el martes 31 a las 21:30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación veraniega que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En esta oportunidad, la cantante estará acompañada por Daniel Godfrid en piano y Sebastián Espósito en guitarra, junto a quienes recorrerá un inusual repertorio de música popular que enlaza diferentes géneros como tango, folklore, bolero, rock nacional e internacional, recreando piezas de autores populares tan variados como Homero Manzi, Luis Alberto Spinetta, Chico Buarque, Carlos Gardel, Alfredo Zitarrosa, Agustín Lara, Charly García, Hoagy Carmichael, entre muchos otros.
Localidades $900.- en venta por Plateanet y en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).
Mundo
La próxima cumbre Celac-UE será los días 17 y 18 de julio

La próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se celebrará el 17 y 18 de julio en Bruselas, anunciaron hoy el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, que asumió la presidencia pro témpore del foro regional para este año.
"La cumbre UE-Celac reforzará aún más la asociación birregional de la UE y los países de la Celac en torno a prioridades compartidas como las transiciones digital y verde, la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la salud, la seguridad alimentaria, la migración, la seguridad y la gobernanza o la lucha contra la delincuencia transnacional", señaló un comunicado del Consejo Europeo.
El encuentro, que se dará mientras España ostente la presidencia del bloque europeo, había sido acordado en el encuentro que los ministros de Relaciones Exteriores de la UE y la Celac celebraron en Buenos Aires en octubre pasado
Mundo
La canciller chilena llamó ‘huevón’ a embajador argentino

Un audio filtrado por error en el que la canciller chilena, Antonia Urrejola, llama "huevón" al embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, desató este martes la polémica y enturbió la participación del presidente chileno, Gabriel Boric, en la cumbre de la Celac en Buenos Aires.
Se trata de una conversación informal entre Urrejola y varios funcionarios de la Cancillería en la que critican airadamente la reacción del diplomático a la decisión del Gobierno chileno de rechazar un megaproyecto minero y portuario que amenazaba una reserva natural única en el mundo.
"Basta, este huevón, hace lo que quiere cuando tiene ganas, ¿y la explicación es que está loco?", se queja Urrejola en un momento de la conversación.
En una conferencia de prensa antes de partir de regreso a Santiago, la canciller chilena argumentó que no sabía que la conversación había sido grabada y dijo que se enteró del inidente esta mañana, en plena reunión de la Celac.
"En el día de hoy he conversado con el canciller (de Argentina, Santiago Cafiero); me dijo que son gajes del oficio y que las relaciones están muy bien y estamos trabajando en el gabinete bilateral que se va a hacer este año", explicó la ministra, quien aseguró que tanto los dichos de Bielsa como la polémica por el audio están "superados" y "no están empañando la relación".
La filtración provocó sin embargo una ola de críticas en la oposición chilena de derecha, que ya está pidiendo la comparecencia de Urrejola e incluso su renuncia, mientras que el Gobierno argentino mantiene silencio por el momento.
"No voy a presentar mi renuncia pero, como todos los ministros, estamos en nuestros cargos porque contamos con la confianza del presidente", zanjó la ministra.
El embajador Rafael Bielsa fue citado el viernes pasado a la Cancillería chilena después de que dijera en una comisión parlamentaria que esperaba ser informado de la decisión ambiental tomada por la Administración del presidente Gabriel Boric.
"Este emprendimiento era una de las alternativas que iba a tener Agua Negra como puerto. A nosotros nos vendría bárbaro que nos avisaran, nada más que eso. Como tiene un impacto en las relaciones bilaterales, queríamos que estuviera informado", dijo el diplomático argentino ante los parlamentarios.