Ciudad
Reabrió el Paseo Aldrey

1 de agosto de 2020
A partir de la resolución del Municipio respecto a la apertura de centros comerciales, hoy reabrió sus puertas el Paseo Aldrey, en Sarmiento y Alberti, bajo estrictos protocolos de salubridad e higiene que se deberán cumplir en torno a la pandemia. El centro comercial funcionará de lunes de sábado, en el horario de de 10 a 19 con una capacidad máxima de 850 personas.
Después de casi cuatro meses de cuarentena, el paseo comenzó a funcionr en modo galería ya que todavía está vedado el acceso a los espacios recreativos, los cines y los espacios de juegos infantiles
Ahora el único acceso habilitardo al paseo es por la calle Sarmiento, donde personal de seguridad se encarga de medir la temperatura de cada uno de los visitantes y provee de barbijos en caso de necesidad. Asimismo hay un arco sanitizante y se les aplica alcohol en gel en las manos.
Además, las amplias galerías han sido debidamente señalizadas para respetar la correspondiente distancia social y cada uno de los comercios cuenta con sus propios protocolos, que incluyen el uso obligatorio de barbijo y capacidad máxima de acuerdo a las dimensiones.
Por otra parte, para quienes deseen visitar el paseo que se encuentra renovado en esta nueva instancias, podrán disfrutar de las cafeterías siempre respetando los correspondientes protocolos sanitarios. Mientras el patio gastronómico, funciona por el momento para la modalidad delivery ya que todavía no se puede consumir en ese sector.
De esta manera, la ciudad recupera uno de sus lugares preferidos, para el disfrute especial de todos los marplatense que podrán visitarlo de lunes a sábado, en el horario de 10 a 19.


Ciudad
Toda la información del día 28/1/2023
Ciudad
Portada digital del día 28/1/2023
Ciudad
Habrá sanciones contra los taxistas que bloquean la ciudad

El Intendente brindó una conferencia de prensa en el marco de las medidas anunciadas por taxistas para este viernes. Adelantó que “se trabajará con las sanciones correspondientes como multas y suspensiones de licencias” para las personas que cometan delitos. También destacó que hay muchos trabajadores que no están de acuerdo con estas medidas. “Hay un sector que entiende que los métodos mafiosos y de apriete en la Argentina son los que valen", sostuvo.
El intendente Guillermo Montenegro encabezó una conferencia de prensa en el marco de las medidas tomadas por taxistas y remiseros para este viernes que incluyen paro en el servicio y cortes de tránsito.
En primer término, el Intendente remarcó que “ayer fue anunciado un paro y movilización por parte de dirigentes de taxis de nuestra ciudad. Esto ya lo vivimos el martes donde la ciudad no solamente estuvo con una situación de paro sino una situación de rehén. Esa situación se ve escalada en este momento cuando la ciudad recibió el año pasado casi 9 millones de personas por un trabajo constante de todos los marplatenses para que ocurriera. Eso llevó a que tuviéramos los mejores números de los últimos años, en un trabajo conjunto y de muchísima gente de nuestra ciudad que se esfuerza día a día para que eso ocurra”.
Seguidamente, sostuvo que “eso desencadenó que este enero sea uno de los mejores de los últimos tiempos. Todos lo ven, se habla con los distintos sectores, gastronomía, hotelería, eventos; con un movimiento que tiene la ciudad no tenía hace mucho tiempo y que claramente volvió a brillar”.
En esta línea, Montenegro afirmó que “en el medio de esta situación hay un sector que entiende que los métodos mafiosos y de apriete en la Argentina son los que valen, y toma la decisión no de dejar de rehén a un gobierno, sino de bloquear una ciudad. Realmente, este tipo de situaciones en la Argentina tienen que terminar. No podemos vivir en la Argentina del apriete, de las mafias, de los que porque no están de acuerdo con una decisión buscan poner de rehenes a todos los marplatenses que durante mucho tiempo se esfuerzan para tener el mejor fin de semana del año”.
“Esto es algo inentendible e irracional”, continuó y agregó: “Esto no tiene que ver con el reclamo sino con el método, más allá de la discusión de fondo. Lo que nosotros estamos discutiendo son cuestiones que van más allá, y no con una discusión del intendente Montenegro sino con una discusión de toda la ciudad, de los marplatenses, del esfuerzo que se hizo para estar acá. Hay un grupo de personas que entiende, e incluso hasta comunicó, que los turistas no vengan porque no iban a poder entrar ni salir. El método es el problema, y tiene que ver con prácticas mafiosas de apriete y extorsión con el bloqueo a una ciudad”.
Al mismo tiempo, el jefe comunal recordó que “tomamos la decisión el martes, con las herramientas que tenemos a mano, de hacer las denuncias penales correspondientes porque estas personas cometen delitos. Y es lo mismo que vamos a seguir haciendo. Incluso vamos a trabajar sobre las personas que cometan estos delitos y prestan servicio público, y que no son todos porque hay muchos que no están de acuerdo, quieren salir a trabajar y no lo hacen por miedo. Las personas que comentan delitos y tengan una licencia, se trabajará con las sanciones correspondientes que tiene el Municipio, como multas y suspensiones de licencias”.
“Esto no tiene que ver con un gobierno -aunque claramente entiendo que la política metió la cola- tiene que ver con los marplatenses, con el esfuerzo que hicimos todos para estar en el lugar que estamos. Nunca en mi vida acepté aprietes ni métodos mafiosos. Los marplatenses no podemos ser rehenes de esta situación”, añadió.
Finalmente, el Intendente concluyó que “la única consecuencia que tiene sitiar la ciudad el último fin de semana de enero es hacerle mal a nuestra ciudad. En ese lugar voy a estar enfrente, pero no por una cuestión de gobierno o de lo que pienso yo sino por la defensa de los intereses de los vecinos de mi ciudad. Esto afecta no solamente a los que vienen sino a los que están acá esperando a los que vienen para que sus comercios funcionen mejor. Esto es muy claro: en ese lugar no voy a estar, voy estar enfrente porque es mi obligación y estar de lado de los marplatenses. Siempre escuché a todos los sectores y esta no es la forma ni el método”.
El encuentro se realizó en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y contó con la presencia de la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, y los concejales Angélica González, Agustín Neme y Marianela Romero.