Seguinos

País

SIGUE EL AISLAMIENTO

31 de julio de 2020

El presidente Alberto Fernández alertó hoy acerca de un crecimiento en la velocidad de circulación del virus y si bien reiteró «que el AMBA es el epicentro» del problema, informó que «comienza a notarse una aceleración de contagios en varias provincias y ciudades del interior».

Fernánez Aseguró que «no estamos ante una gripe más y la única forma es cuidarnos nosotros porque no hay vacuna contra el coronavirus», al plantear un panorama en el que los contagios si bien se concentran en el AMBA, irradia a provincias como el sur de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y focos en el interior del país, como Jujuy, Chaco y Río Negro, en el anuncio sobre la continuidad de la cuarentena que encabezaba desde la residencia de Olivos.

«Hasta el 16 de agosto vamos a mantener las cosas como están hoy», anunció el jefe de Estado junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

El mandatario convocó a «cuidar nuestras vidas y la de los otros», a «no contagiarnos y no contagiar», y a que «lo hagamos por decisión propia», porque «no estamos hablando de cuán libres somos».

Apoyándose en imágenes, Fernández mostró el crecimiento de los contagios y si bien, siguiendo una costumbre que despertó muchas críticas en su momento y hasta generó diferendos diplomáticos, volvió a comparar la situación del país con la de otras naciones para afirmar que Argentina «aún está en una situación de privilegio»

Durante su aislamiento, Fernández rescató el esfuerzo de Horacio Rodríguez Larreta por «volver a la habitualidad habitual» pero recordó que ello solo será posible si los habitantes de ese distrito tienen una actitud responsable. Agregó que el índice de contagios en la CABA es de «casi un habitante por manzana»

Tambien recomendando provincia por provincia, apoyándose en gráficos, el mandatario demostró que «en todos lados el nivel de contagios está creciendo» y que si bien «todos queremos volver a la vida normal» ello no será posible por ahora. Basándose en las cifras sostuvo que «este es el costo que pagamos si no somos responsables» para agregar que «se han multiplicado los contagios por semana y esto no es un dato para mi; detrás de cada número hay una persona que se enferma o se muere».

«En los últimos días todos nos relajamos, creímos que la cosa estaba contenida; y esto no es así» dijo el presidente antes de afirmar que «quiero hablarle a los jóvenes para decirles que todos extrañamos las reuniones, los amigos; yo extraño ir a la cancha, tocar la guitarra con mis amigos…pero no puedo, no podemos», para luego recordar que «los jóvenes también contagian; no se dan cuenta del riesgo al que se exponen» Y concluyó diciéndo «les pido por favor que nos ayuden»

En tanto,  el jefe porteño Horacio Rodriguez Larreta señaló que «no tengo dudas que ante una situación como esta, lo mejor que podemos hacer es trabajar en conjunto». Y rescató que los datos de contagios es estable pero alta y que aún hay que hacer esfuerzos por bajara por debajo de R1.

A todo esto, el gobernador Axel Kicillof  expresó su orgullo por la solidaridad mostrada por los habitantes de la provincia, para ingresar inmediatamente en el análisis de lo que ocurre en el mundo. «Lo cierto es que no solo no se ha superado nada si no que el coronavirus vuelve en todos los países en los que creían haber superado los contagios», indicó.

El presidente terminó anunciando que «vamos a seguir como estamos hasta el 16 de agosto y continuaremos con el ATP mientras sea necesario para afirmar que hoy firmaremos el DNU con las nuevas reglas que prohibirán los encuentros sociales y que a partir de ello quien viole la norma podrá incurrir en un delito.

País

Pobreza: dura advertencia del papa Francisco al Gobierno

El papa Francisco lanzó duros cuestionamientos a las políticas del Gobierno en un extenso reportaje que le dio a una agencia de noticias estadounidense. El líder de la Iglesia Católica dijo que “la inflación está en un nivel impresionante”, se preguntó: “La pobreza está en un 52%, ¿qué pasó? Mala administración, malas políticas”, y confirmó que por el momento no vendrá a la Argentina.

El jefe de la Iglesia católica usó una ironía para hablar de la situación del país: “Hay una historia teológico-cultural, que dice que los ángeles custodios de los países se fueron a quejar a Dios y le dijeron: ‘Fuiste injusto con nosotros porque a cada uno nos diste un riqueza, minería, agricultura, ganadería, y a los argentinos les diste todo, todo, tienen todas las riquezas’”.

Francisco dijo luego: “Dicen que Dios pensó un poco, y dijo: ‘Para equilibrar les di a los argentinos’. Que no se enojen, es un chiste, yo soy argentino, pero algo de verdad hay, no terminamos de llevar adelante nuestras cosas”.

El papa Francisco ratificó que por el momento no viajará a la Argentina

El papa confirmó su postura de no viajar a la Argentina, al menos por el momento: “Estuvo programado en 2017, Chile, Argentina y Uruguay. Noviembre, ¿qué pasó? Michelle Bachelet terminaba y yo quería ir estando. Lo pasamos a diciembre, pero caer en enero en la Argentina, uno no encuentra ni al perro en la calle, es como el agosto romano. Si recuerda, hicimos Chile y Perú, y después ya no se reprogramó más”.

El jefe de la Iglesia católica, además de advertir sobre la realidad económica y social de la Argentina, habló sobre la homosexualidad, su salud, y el uso de armas por parte de civiles.

Sobre la   homosexualidad consideró que “no es un delito, pero es pecado. Bueno, primero distingamos pecado por delito. Pero también es pecado la falta de caridad con el prójimo”.

   En otro tramo de la entrevista, el Sumo Pontífice aseveró que “estoy bien de salud, por la edad que tengo estoy normal, puedo morir mañana, pero vamos, está controlado, yo pido siempre la gracia, que el Señor me dé el sentido del humor”.

Sobre el uso de armas por parte de civiles, el Papa dijo:   “Yo digo, cuando hay que defenderse no queda otra que tener los elementos para defenderse. Otra cosa es cómo esa necesidad de defenderse se va alargando, alargando, y se transforma en una costumbre, en vez de hacer los esfuerzos para ayudarnos a vivir, hacemos el esfuerzo para ayudarnos a matar”.

Continuar Leyendo

País

Previaje 4 incluirá a Mar del Plata

El Gobierno confirmó que el Previaje 4 tendrá lugar durante la primera mitad del 2023 y se prevé que el período de vigencia se ubique entre los meses de mayo y junio. Mar del Plata estará incluida, según confirmó el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens.

Con PreViaje 4 se espera una vez más que se impulse la demanda en la actividad turística y ya genera buenas expectativas entre los operadores.

Al igual que la tercera edición del programa que devuelve el 50% de lo gastado -70% para jubilados de PAMI- de forma anticipada en productos y servicios turísticos, el Previaje 4 está destinado a potenciar el sector durante la temporada baja, es decir, entre el verano y el invierno.

En diálogo con ámbito.com Lammens aseguró que «dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas. Al igual que el PreViaje 3, que se efectivizó en octubre y noviembre del año pasado, esto irá hacia el mismo sentido con la diferencia de que se realizará en mayo y junio».

Si bien el Gobierno aún no definió la fecha en la que se iniciará el programa, Lammens aseguró que las compras podrían realizarse en la segunda mitad de marzo. En esta línea, también dijo que se lo podrá usar para hotelerías, agencias de viajes y transporte.

Continuar Leyendo

País

‘Nos mintieron diciendo perpetua’

A 26 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, su hermana le escribió una carta en la que le cuenta la forma en la que se enteró de su fallecimiento, a la vez que criticó a la Justicia ya que ninguno de los culpables se encuentra detenido y lo recordó como "un buen fotógrafo, un buen hermano y una muy buena persona".

La carta fue enviada a Télam por Gladys Cabezas, quien la leyó esta mañana durante un homenaje al fotoperiodista, realizado en el monolito frente a la terminal de micros de Pinamar, sobre la avenida Bunge, en el ingreso a esa ciudad balnearia.

Según dijo Gladys a Télam, esta fue la "primera vez" que le escribió a su hermano tras el crimen.

"Decidí que este año quería hablarle", le dijo la mujer a Télam.

El siguiente es el texto completo de la carta que escribió Gladys Cabezas:

"Querido hermano:

Hoy quiero hablar con vos y contarte que estamos recordándote, acá en Pinamar como todos los años.

Hoy 26 años, qué locura. Siento que fue ayer cuando con los viejos, nos enterábamos por la radio que habían encontrado calcinado y esposado a un reportero de la Revista Noticias.

'Por Dios, es mi hijo', decía mami.

'No puede ser', decía papi.

Tu sobrino Sebastián, mi hijo, con solo 9 años salió gritando a la calle: 'Mataron a mi tío'.

Cuánto dolor, cuánta impotencia, cuántas mentiras, cuánta hipocresía. Pero lo peor, cuántos corruptos. Cuanta corrupción en manos de personajes siniestros. Llegó el juicio y nos mintieron diciendo cadena perpetua. Pero no fue así: era portarse bien en la cárcel y salir.

Luego, los ciudadanos de bien se acercaron a nosotros, nos dieron fuerzas y siguen estando cada 25 de enero acá en Pinamar, en la cava y en cada lugar del mundo en donde se acuerdan de vos. Sí, del mundo, aunque no lo creas…

Bueno, no te agrandes. Fuiste un buen fotógrafo, un buen hijo, hermano, marido, padre. Pero, sobre todo, una muy buena persona

Siento que no te mataron, no lo lograron, porque estás siempre en mí.

Es una lástima que no hayas podido conocer a Riu, tu nieto, que tiene un añito y está hermoso. Él va a hablar de vos cuando sea grande y dirá 'José Luis Cabezas presente'".

Continuar Leyendo