Seguinos

Ciudad

Micro: luz verde para suba del boleto

20 de julio de 2020

Los concejales que integran la comisión de Transporte acompañaron por mayoría (cuatro votos positivos, tres negativos y dos abstenciones)la nueva tarifa del servicio urbano de colectivo, en el marco de una reunión mantenida por funcionarios del Ejecutivo, quienes defendieron el estudio de costos que sugiere que la tarifa pase de los actuales $ 25 a $ 35,24. El debate deliberativo tendrá su segundo día hoy en la comisión de Legislación.

De esta manera, la comisión de Transporte  acompañó el estudio realizado para la suba del boleto, luego de las exposiciones del secretario de Gobierno y el subsecretario de Movilidad Urbana, Santiago Bonifatti y Dante Galván, respectivamente que sugiere elevar la tarifa de los actuales $ 25 a $ 35,24.

Con cuatro votos positivos del oficialismo, tres negativos de la oposición y las abstenciones de Horacio Taccone (Acción Marplatense) y Nicolás Lauría (Vamos Juntos), el incremento de la tarifa solicitada por la cámara que nuclea a las empresas (Cametap) sumó el primer respaldo del cuerpo delibertivo.

El debate continuará hoy en la comisión de Legislación y de contar con el aval necesario, el nuevo valor de la tarifa quedaría en condiciones de ser votado en la sesión convocada para el viernes.

Santiago Bonifatti y Dante Galván informaron sobre el nuevo tarifario del boleto en la comisión de Transporte.

Ciudad

NO SE OLVIDEN!

1997 - JOSE LUIS CABEZAS - 2023

Continuar Leyendo

Ciudad

Rechazan amparos para que la Corte revea la exploración petrolera

La Cámara Federal de Mar del Plata declaró inadmisible los recursos extraordinarios interpuestos contra la decisión que autorizó las actividades de exploración petrolera.

Tanto la firma Equinor como las organizaciones ambientalistas -como Greenpeace Argentina- interpusieron recursos para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revea la decisión adoptada en diciembre pasado.

La causa ingresó en el Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata hace apenas un año. El juez federal Santiago Martín, a cargo de la causa, consideró que la declaratoria de impacto ambiental presentada por Equinor y aprobada por el Ministerio de Ambiente no solo no cumplía con los requisitos exigidos por la justicia, sino que explícitamente reconocía un daño a la ballena Franca Austral y el ecosistema marino.

Sin embargo, dicha resolución fue apelada por la empresa y el Estado. Meses más tarde, la Cámara Federal de Mar del Plata levantó una medida cautelar que frenaba, desde hace poco más de un año, la exploración sísmica offshore con fines petroleros frente a Mar del Plata, a 300 kilómetros de la costa, impulsadas por la empresa noruega Equinor, en sociedad con Shell e YPF.

El Tribunal dispuso, entre otra cuestiones, que las actividades de prospección sísmica “no deberán llevarse a cabo a una distancia menor a 50 kilómetros del sector” que comprende la zona denominada “Agujero Azul”.

El juez Eduardo Jiménez y el conjuez Bernardo Bibel señalaron que la decisión cuestionada “no constituye un pronunciamiento definitivo, no cumplimentando en este sentido uno de los requisitos mínimos que tornen viable el recurso extraordinario intentado”.

“Es que no cabe ninguna duda de que aun luego de dictada la resolución recurrida, el derecho de fondo que se discute no deja de ser litigioso, y la cuestión abordada podrá reeditarse ante eventuales nuevos fundamentos”, explicaron los magistrados, por lo que concluyeron que “no se cumplimenta uno de los requisitos mínimos y básicos que tornen viable el recurso extraordinario intentado, cual es que la resolución atacada sea definitiva, o por sus efectos, reúna el carácter de tal”.

El proyecto se encuentra cada vez más demorado y afirman que su continuidad corre serio riesgo; mientras que las organizaciones ambientalistas alegan que especies ballenas, delfines y pingüinos están en peligro por la amenaza de los bombardeos sísmicos que se utilizan para localizar petróleo en el fondo marino.

Continuar Leyendo

Ciudad

Taxistas y remiseros levantan el paro de actividades

Conductores de taxis y remises de Mar del Plata levantaron hoy el paro de actividades que incluyó cortes de calles y manifestaciones en varios puntos de la ciudad, en reclamo al cumplimiento de una ordenanza municipal que dispone controles para las aplicaciones como Uber y Cabify que son solicitadas para brindar servicios de transporte de pasajeros.

"Hemos realizado una asamblea con los compañeros y decidimos levantar la medida de fuerza aunque nos mantenemos en alerta y esperemos que el intendente (Guillermo Montenegro) nos llame y se empiecen a controlar. Queremos que las plataformas digitales para pedir servicio de pasajeros dejen de funcionar", señaló a Télam Pablo Sánchez, representante sindical de los taxistas de Mar del Plata.

Ante este conflicto, Montenegro había manifestado que su gestión "no iba a aceptar extorsiones ni aprietes" por parte de los choferes que ayer habían realizado manifestaciones que ocasionaron interrupciones de tránsito en la ciudad que se encuentra en plena temporada veraniega.

"Estaremos presentando hoy una denuncia penal por los cortes que choferes de remises y taxistas llevaron a cabo en la ciudad. Ensuciaron la imagen de nuestra cuidad en una época tan importante y complicaron a los vecinos que circulan, generando un claro problema para el laburo de los marplatenses. No están defendiendo el trabajo, están extorsionando y tomando de rehén a los vecinos y turistas", expresó el jefe comunal en sus redes sociales.

"A nosotros nos piden un seguro especial y para pasajeros. Además debemos contar con una serie de requisitos para operar y a las plataformas digitales no les piden nada. Son una competencia desleal y además que están funcionando como un transporte público sin respetar las reglamentaciones municipales", señaló Sánchez.

Continuar Leyendo