Ciudad
Turismo: más voces por la emergencia

18 de julio de 2020
Ante la crisis que vive el sector turismo derivada de la cuarentena por la pandemia del COVID-19, desde el CONDET (Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo) expresaron su preocupación en relación a la crítica situación que vienen atravesando las empresas de servicios turísticos y los profesionales del sector.
A través de una nota expresan: El alcance y los efectos de la pandemia han significado la paralización casi total de un sector generador de empleos genuinos directos e indirectos, multiplicador de divisas, diversificador y movilizador de economías regionales, puente entre culturas y siempre usina de creatividad, innovación y valor en toda nuestra geografía. Nuestros graduados, estudiantes y colegas hoy ven amenazadas seriamente sus fuentes de empleo e ingresos, sin fecha ni perspectivas de cambios sustanciales cercanos.
Ante este escenario, apoyamos la sanción de una Ley de Emergencia Turtística a nivel nacional, que atienda la situación y proyecte alternativas favorables. Valoramos y bregamos por caminos de diálogo que incluyan la diversidad de actores que componen el sector turismo y sus voces, para conocer aspectos específicos de las problemáticas de cada subsector, como herramienta elemental para construir escenarios viables, que atiendan las urgencias de todos los actores pero con una mirada en el mediano y largo plazo, también complejo. Todas las voces del turismo deben ser escuchadas para constituirse en insumos elementales en el diseño de políticas públicas post pandemia para el sector turístico, que generen un escenario de previsibilidad mínimo, en el que desarrollarse sea factible.
Acordamos y acompañamos la postura expresada por Colegios y Asociaciones de Profesionales en Turismo de todo el país, en que una ley de este tipo debe profundizar medidas económicas, financieras y fiscales que signifiquen verdaderos paliativos en este contexto tan inédito como grave; y que al tiempo que incentiven la demanda y el consumo, también presten atención, incorporen y aporten soluciones a todos y cada uno de los actores de nuestra actividad. La posibilidad de sostén y desarrollo de la oferta turística -de la que forman parte sustancial los profesionales del turismo-, es en estos momentos, tan vital como el impulso a la demanda.
Todos sabemos que la actividad turística merece una Política de Estado -que no puede depender de voluntades individuales- que sustente un crecimiento sostenido que posibilite el desarrollo de Argentina y redistribuir riquezas entre todos los argentinos, por ello hoy apelamos a acordar medidas que sostengan e impulsen a uno de los motores de la economía.
Entiéndase la presente así mismo, como una expresión de nuestra disposición permanente a realizar todos los aportes que se encuentren a nuestro alcance, para la reconstrucción no sólo del sector turístico, sino de la población en general tan golpeada por los efectos, aún incluso desconocidos, de esta pandemia.
Además de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, integran el CONDET 2020: departamento de Ambiente y Turismo de la Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de General San Martín, Escuela de Turismo, sede UARG, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, Departamento de Turismo de la Universidad Nacional de Misiones, Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes, Escuela de Economía Administración Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. en Turismo, Facultad de Ciencia Política y RRII / Facultad de Ciencias Económicas y Estadística – Universidad Nacional de Rosario y Universidad Nacional de San Juan.
También integran el CONDET 2020 la Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis, Instituto de Desarrollo Económico e Innovación de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Carrera de Turismo. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste, Departamento de Geografía y Turismo – Universidad Nacional del Sur y Coordinación Carreras de Turismo. Universidad Provincial de Ezeiza.

Ciudad
Conciertos sinfónicos gratuitos

El ciclo “Capítulos sinfónicos” retornará este domingo a las 21 en el hall del Museo de Arte Contemporáneo MAR de Mar del Plata.
Se trata de encuentros abiertos a la comunidad con la presentación de agrupaciones sinfónicas y de cámara con entrada gratuita.
El programa se titula “Clásicos y contemporáneos” de la música popular y contiene un repertorio que abarca tango, folclore, rock y pop con arreglos sinfónicos.
La apertura estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Estudiantes bajo la dirección del Maestro Eduardo Chelo Lamas.
La Orquesta Sinfónica de Estudiantes está integrada por estudiantes de distintas instituciones y músicos independientes, es un espacio autogestionado, abierto a la comunidad sin límites de edad.
Ciudad
¿A dónde viajan los marplatenses este verano?

Almundo, la compañía omnicanal perteneciente al grupo CVC Argentina, inauguró una nueva sucursal en la costa argentina, puntualmente en la emblemática Mar del Plata para que los ciudadanos de La Feliz, puedan planificar sus viajes con la mejor atención personalizada.
Con este nuevo punto de venta, Almundo vuelve a tener presencia en una de las ciudades más importantes del país. El local se encuentra en Av. Colón al 2421 y funciona de lunes a viernes de 9.30 a 18.30 hs y los Sábados de 9.30 a 13.30 hs.
Si bien Mar del Plata recibe más de 8 millones de turistas por año, siendo una de las ciudades más elegidas por los argentinos para disfrutar sus días de descanso, quienes residen la ciudad buscan destinos para vacacionar. Tal es así que la marca comparte algunas de las tendencias que ha observado entre los marplatenses este último tiempo.
En cuanto a destinos internacionales, las ventas registradas por Almundo muestran una clara inclinación de los marplatenses hacia los destinos de playas siendo el Caribe lo más consultado, principalmente Punta Cana. Le sigue Brasil con Río de Janeiro y Natal a la cabeza. Asimismo se destacan los cruceros como una de las experiencias más elegidas.
En lo que hace a destinos nacionales, los marplatenses eligen principalmente visitar las cataratas del Iguazú. Asimismo, muchos escapan hacia paisajes sureños tales como Bariloche, Calafate y Ushuaia.
“Abrimos nuestra segunda franquicia de Almundo, ya que vemos un negocio en crecimiento, estamos en búsqueda de nuevos desafíos y poder crecer comercialmente. Nos gusta la zona para poder explotarla y darle pertenencia a la marca donde nos situemos” comenta Emiliano Bumaguin, dueño de Almundo en Mar del Plata.
Por su parte, Melanie Zamisch, su socia, añade “Sentimos el acompañamiento de la marca a través de nuestro coordinador, de la parte de arquitectura, quien maneja las franquicias. Tenemos acompañamiento en todo sentido y apoyo en todo momento.”
Formar parte de la red de Almundo tiene numerosos beneficios entre los cuales se destaca el acompañamiento en todo el proceso tal como compartían los socios previamente. Los socios además, reciben capacitaciones mensuales y la posibilidad de participar en las ediciones del Almundo Sale Summit presenciales que se organizan por año. Entre otros de los diferenciales de este modelo exitoso de franquicias radica en el asesoramiento continuo que reciben los franquiciados con el fin de que puedan brindar la mejor experiencia, productos, tarifas, financiación, marketing y la omnicanalidad para la captación incremental de nuevos clientes.
En esta línea, Juan Giovenco, Retail Sales Manager de Almundo, agrega: “Es una gran alegría volver a tener presencia en una ciudad tan emblemática como lo es Mar del Plata. Lamentablemente con la pandemia muchos puntos de venta se vieron obligados a cerrar sus puertas. Hoy es una gran satisfacción ver cómo la situación se normaliza, para volver con más fuerzas. Trabajamos siempre por ser una marca 100% federal”
Almundo es una de las principales compañías de tecnología para viajes y agencia omnicanal. Mediante tecnología innovadora y el talento de más de 500 profesionales ofrece a millones de viajeros una plataforma digital para la búsqueda, reserva, gestión y economía colaborativa en servicios de viajes, además de una red de más de 100 sucursales propias y franquicias. Almundo es reconocida en la industria por su modelo de atención personalizada y omnicanal. Más información en www.almundo.com.ar/.
Almundo forma parte de CVC Corp, el mayor grupo de viajes de Latinoamérica, conformado por 12 marcas, siendo siete unidades de negocios en Brasil y tres en Argentina (Almundo, Bibam y Ola), que actúan en los segmentos de viaje de vacaciones y ocio, corporativas/negocios y educación.
Ciudad
Verano ‘a full’

La ciudad se apresta a despedir el primer mes del año con excelentes reservas hoteleras y números récord en materia turística, indicaron desde el Ente Municipal de Turismo (Emtur).
Al respecto, el titular del ente Bernardo Martin reveló que “enero está siendo un mes fantástico con muchísima gente y Mar del Plata está respondiendo a pleno, siendo un mes soñado”.
“Este fin de semana contamos con destacados eventos como el show de Ciro y los Persas, Divididos, obras teatrales, actividades deportivas y recreativas para todos los que nos visitan” enfatizó.
Martín dijo “las reservas globales para este fin de semana, son del 79,1% de las 39.160 plazas reservadas a lo largo y ancho de la ciudad. Siendo un 15,4% más de reservas que en el año pasado”.
El funcionario manifestó en declatacioens a la agencia de noticia Telam que las reservas de este fin de semana son “en hoteles de 5 estrellas 82,8%, de 4 estrellas 79,2%, apart hotel 71,4%, 3 estrellas 83,2%, 2 estrellas 82,4%, 1 estrella 70,8%, Gremial 80,7%, hostels 59,8%, hotel boutique 87,8%, lo que lleva a una reserva global del 79,1%”.
Para finalizar señaló “las plazas de reservas hoy en día son de 39.160 de las 49.511 con las que cuenta Mar del Plata a lo largo de sus 43 kilómetros de playa” mientras consideró “la próxima semana tendremos desde el Emtur los números finales de lo que fue este primer mes de enero del año”.