Seguinos

Policiales

Interna feroz

Fotos: Pablo Funes

6 de julio de 2020

Se registraron serios incidentes en la madrugada de este lunes en la cabecera de la empresa 25 de Mayo, ubicada en la avenida Constitución 10250, donde una facción disidente de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) mantiene una medida de fuerza y denunció que fue salvajemente agredida por gente del mencionado gremio, quienes habrían contado con el “apoyo” de “barrasbravas”.

Mientras tanto, Mar del Plata sigue sin transporte público y el conflicto continúa escalando. Desde hace dos semanas, los usuarios de la ciudad sufren las medidas de fuerza que afecta el servicio nocturno o total, como ocurre ahora.

En este sentido, integrantes de la agrupación Juan Manuel Palacios aseguraron que fueron atacados brutalmente por “matones” de la UTA, lo que provocó que cuatro chóferes resulten heridos, uno de ellos con un disparo en la zona abdominal, uno en una oreja y otro en un gemelo.

Además, quienes mantienen la protesta aseguraron que referentes del gremio acudieron al lugar con “barrabravas de Peñarol”, lamentando que el gremio que debe defenderlos haya sido el que lo agredió.

Al lugar tuvo que acudir personal de infantería de la Policía bonaerense, para normalizar la situación y asistir a los heridos.

Cabe recordar que el conflicto en la ciudad se inició luego de que choferes denuncien que desde el 1 de julio haya sido suspendido personal de las empresas de transporte, lo que motivó la retención de tareas nocturna de los trabajadores, la cual vienen llevando a cabo desde hace más de 13 días.

La medida se hizo pública luego de que quedara en comisión de Transporte del Concejo Deliberante la solicitud efectuada por las cámaras empresariales del sector para subir la tarifa de colectivos de los 25 pesos actuales a 41,12.

El pedido de los empresarios fue presentado el pasado 21 de mayo y el mismo se basaba en la marcada baja de usuarios en el servicio desde que comenzó la cuarentena por la pandemia de coronavirus.

Un mes después, fue presentado otro pedido de suba, en el que se solicitó que la tarifa plana ascienda a 45 pesos.

En este contexto, el intendente Guillermo Montenegro y su par de Bahía Blanca, Héctor Gay, realizaron una presentación para solicitar subsidios al sistema de Transporte Público Colectivo Urbano de pasajeros de ambos partidos. La misma se basó en la crisis económica actual del sistema de transporte, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), implementado para evitar la propagación de la pandemia de coronavirus. También se fundamentó en la sustentabilidad del sistema de movilidad urbano y en las fuentes de trabajo que este representa.

La semana pasada hubo otro paro a nivel nacional, el cual desde la UTA aseguraron que radicó en la falta de certezas acerca del pago de salarios de junio y de una deuda de un bono no remunerativo y de un proporcional del aguinaldo de diciembre.

Sin embargo, la interrupción total del servicio que comenzó fin de semana, y continúa hasta hoy, se da por un bloqueo que llevan a cabo desde el sábado choferes de la de la agrupación Juan Manuel Palacios, una facción opositora de la UTA, en la cabecera de la empresa 25 de Mayo, lo que provocó los graves incidentes ocurridos en la madrugada de este lunes.

Policiales

‘Fue un accidente’, aseguró el ex oficial que mató a su vecino por la música alta

 

El policía retirado de la Federal, que mató de un balazo al vecino por el volumen alto de la música en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, afirmó que el disparo fue "accidental".

El hombre de 74 años, identificado como Rafael Horacio Moreno, declaró ante el juez de Garantías número dos de La Matanza, Pablo Goshen, por el asesinato de Sergio David Díaz, de 40, y señaló que nunca tuvo la intención de abrir fuego.

El acusado consideró que salió en tres ocasiones a pedir que bajen el volumen, aunque el incidente pasó a mayores cuando la víctima empezó a empujarlo y amenazarlo.

En este sentido, Moreno sostuvo que agarró su arma con el objetivo de "intimidar" al chofer de la línea 103 de colectivos y su familia, pero la bala salió de manera "accidental" mientras forcejeaban.

A su vez, los investigadores constataron que el exoficial era dueño de la pistola calibre 38 utilizada en el homicidio. Sin embargo, los permisos de habilitación se encontraban vencidos, por lo que la fiscalía lo imputó por el delito de portación ilegal.

En tanto, se espera que el magistrado dicte o no en las próximas horas la prisión preventiva para Moreno, al tiempo que se aguarda por las pericias balísticas para determinar si efectivamente el hecho se trató de un accidente.

En horas de la tarde, se registraron incidentes en el lugar y vecinos le arrojaban piedrazos a la esposa del acusado y le gritaban "¡Asesina! ¡Vieja de mierda! ¡Sos una asesina!". Liliana fue retirada de su casa por efectivos de la fuerza en un móvil policial.

En declaraciones a la prensa, la mujer destacó que su marido "es más bueno que el pan" y agregó: "No me acuerdo de nada. Yo no escuché música. No lo vi salir con el arma, aunque sabía que tenía".

"Él no tenía conflictos con los del barrio. Todo lo contrario", consideró Liliana, a la vez que afirmó: "Mi marido vino hecho bolsa después de lo que pasó. Si él es más bueno que el pan, disparó porque no tenía opción. No salió dispuesto a matar".

En este sentido, dijo: "Le fue a pedir al señor que se retirara, que no rompiera la reja de enfrente perteneciente al kiosco, ya que la estaba agarrando para arrancarla y robar al comercio".

Continuar Leyendo

Policiales

Asesinan a empresario agropecuario y ex asesor de Macri en Luján

Un empresario agropecuario, y ex asesor de Mauricio Macri en su gestión en la Ciudad de Buenos Aires, fue asesinado en su campo por dos ladrones que solo lograron sustraerle el celular y una escopeta. Ocurrió en la localidad de Torres, partido de Luján. Los sospechosos están prófugos.

Se trata de Roberto Martín Peres Vieyra a Monedita, su campo en Torres, una localidad ubicada a poco más de 10 kilómetros de Luján y a unos 86 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires.

Las primeras averiguaciones, citadas por el medio local La Realidad Online, indicaron que dos ladrones ingresaron en un vehículo por el portón principal de la estancia y se dirigieron a la propiedad principal.

Allí se encontraron con la casera a quien le preguntaron por el dueño del lugar para hablar sobre el alquiler de la vivienda. Pero enseguida redujeron a la mujer y abordaron al Peres Vieyra, que se los cruzó en ese momento, y comenzaron a exigirle dinero.

Según la investigación, Peres Vieyra recibió un disparo en el muslo izquierdo cuando intentó evitar el robo. La víctima, a pesar de los esfuerzos por salvar su vida, falleció debido a una grave hemorragia interna.

Los delincuentes huyeron y en la escena del crimen, según El Civismo, solo faltaban el teléfono celular de la víctima y la escopeta con la que Peres Vieyra intentó defenderse del robo.

La investigación del hecho está a cargo de la Fiscalía 9 de Luján y su titular, Mariana Suárez, ordenó las primeras pericias para establecer la identidad y señas características de los sospechosos.

De acuerdo con el citado medio El Civismo, los investigadores no descartan que se trate de un ajuste de cuentas o de una venganza, teniendo en cuenta el escaso botín que se llevaron los prófugos.

Peres Vieyra, padre de cuatro hijos y abuelo de 10 nietos, era titular de la firma agropecuaria La Criolla Peres Vieyra desde 2015. La empresa está radicada en la localidad de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, y tiene como actividad principal la cría de ganado bovino.

El hombre asesinado, además, había sido asesor de Mauricio Macri como subsecretario de Gestión de Proyectos del Ministerio de Modernización de la Ciudad de Buenos Aires. (DIB) 

Continuar Leyendo

Policiales

Se mató el principal exportador de yerba mate en trágico accidente

El Día Nacional del Mate comenzó con una noticia trágica que sacudió al mundo yerbatero de Misiones y Corrientes: la muerte del empresario Obaida Kabour, de 47 años, originario de Siria.


El accidente ocurrió esta mañana, alrededor de las 7:20, cuando Kabour perdió la vida al chocar su camioneta contra un colectivo en la ruta 19, cerca de la localidad de Comandante Andresito, en el extremo noroeste de Misiones, cerca de la frontera con Brasil.

Kabour viajaba acompañado de Juan Selent, otro destacado empresario del sector yerbatero, quien también falleció en el accidente. Además, el conductor del colectivo de la empresa Itatí resultó gravemente herido y fue internado, según informó el diario Primera Edición.

Las autoridades, junto con peritos y efectivos de la Comisaría de Andresito, que depende de la Unidad Regional IV de Puerto Iguazú, trabajan para determinar las causas del siniestro. Se espera un nuevo parte en las próximas horas.

El Grupo Kabour, fundado en 2007, es uno de los principales exportadores de yerba mate de Argentina, especialmente hacia Siria y otros países del Medio Oriente, mercados que representan alrededor del 80% de las exportaciones argentinas de yerba mate.

El año pasado, el grupo exportó casi 40 millones de kilos de yerba, lo que equivale al 13% de lo que se consume en el mercado interno. Las empresas La Cachuera y Piporé le siguen en volumen de ventas al exterior.

En los últimos años, debido a la política cambiaria que desincentivó las exportaciones, Kabour había comenzado a realizar parte de sus ventas desde Paraguay.

Obaida Kabour se estableció en Comandante Andresito en 2008, donde asumió el liderazgo del grupo familiar. Los hermanos Kabour, tanto en Siria como en Argentina, trabajan para la empresa. El grupo también tiene oficinas en Puerto Madero, en Buenos Aires, y una planta en Siria donde envasan yerba, café y té, además de distribuir otros productos alimenticios.

Comandante Andresito, que nació como un asentamiento estratégico hacia el final de la dictadura militar para poblar una zona remota de Misiones cercana a la frontera con Brasil, hoy es uno de los principales centros de la industria yerbatera del país. La región se destaca por la calidad de sus yerbales, considerados los más productivos de la nación.

Con fuertes inversiones, Kabour había desarrollado un complejo industrial de última generación que incluía un secadero y un molino de yerba mate. Desde allí, diariamente partían decenas de camiones cargados con containers de yerba rumbo a los puertos, destinados principalmente al mercado del Medio Oriente.

En los últimos tiempos, Kabour había comenzado a explorar la posibilidad de exportar té de Misiones, con el objetivo de mejorar la calidad de cosecha para competir con países productores como Sri Lanka, India, Kenia y Vietnam. En 2018, en una reunión con el entonces presidente Mauricio Macri, Kabour explicó su interés por introducir té misionero en sus operaciones: “Intentamos con la gente de acá ver si podemos lograr la calidad necesaria para reemplazar parte de las compras que hacemos en otros países”, comentó en esa ocasión.

Conocido por su bajo perfil y su acento sirio, Obaida era una persona muy apreciada en la comunidad yerbatera. A pesar de su éxito empresarial, era un hombre sencillo, cercano y muy querido en el sector, donde mantenía muchas amistades. Se había radicado en Misiones, donde tenía dos hijas mellizas que viven en Líbano, y era conocido por moverse entre las distintas localidades de la provincia en su camioneta para llevar adelante su negocio.

“Es una noticia muy triste. Compartí muchas veces con él. Era una gran persona, muy agradable, con una visión estratégica para los negocios”, expresó Juan José Szcychowski, ex titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), reflejando el sentir de muchos colegas. Renzo “Yoni” Klimiuk, empresario del sector yerbatero de Campo Grande, también lo recordó con cariño: “Fue un amigo incondicional, siempre positivo y con buena onda. Lo vamos a extrañar mucho”.

El trágico suceso ha dejado un vacío en la industria yerbatera y en la comunidad que lo conocía, y todos coinciden en que su legado permanecerá en la historia del sector.

Continuar Leyendo