Ciudad
Alcances de la ley de alquileres

5 de julio de 2020
La actualización anual de precios de alquiler mediante un índice que introdujo nueva la Ley de Alquileres contribuirá a generar una mayor estabilidad en el sector porque se sustenta en «criterios objetivos y no sobre expectativas futuras», según un informe del Centro de Economía Política (CEPA).
«La actualización de precios de alquiler mediante un promedio de salarios e inflación contribuye a generar una mayor estabilidad del precio de los alquileres, especialmente por la estructura de ajustes anuales en vez de semestrales como se venía dando», señaló CEPA al analizar los efectos de la nueva norma que comenzó a regir a mediados de la semana pasada.
Agregó que «la nueva fórmula de actualización por promedio entre inflación y salarios logra generar una dinámica estable en la actualización anual de los precios de los alquileres, ya que se establece a partir de criterios objetivos, y vinculados a la evolución general de los precios de la economía, logrando conformar un marco regulatorio que reduce la incertidumbre propia de la falta de regulación del sector».
«Este índice implica un avance para el sector ya que incrementa su previsibilidad al realizar las actualizaciones por la inflación y los aumentos salariales pasados, efectivamente ocurridos, y no por estimaciones o expectativas a futuro de los propietarios o de las inmobiliarias», sostuvo.
Antes de la nueva ley, «los ajustes solían determinarse por la inflación esperada por el propietario. Esta situación profundizaba la situación de vulnerabilidad de los hogares inquilinos y generaban un marco de imprevisibilidad al no haber un índice que otorgue una pauta de aumento de acuerdo con criterios objetivos».
Por otra parte, el informe analizó la rentabilidad de los alquileres, que «el sector inmobiliario reclama que está en sus mínimos históricos» y aseguró que «ello no está vinculado a una reducción de la renta, ya que los alquileres se mantienen estables en términos reales, sino al descalce de monedas producido por la peculiaridad del mercado inmobiliario: inmuebles que cotizan en dólares y alquileres que se cobran en pesos».
«De esa forma, en un escenario de estabilidad de precios de venta, la rentabilidad inmobiliaria está fuertemente vinculada a la evolución del tipo de cambio, y se reduce ante escenarios de fuertes devaluaciones como han ocurrido durante los últimos años», señaló.

Ciudad
MUJERES SOLDADORAS

Recibieron sus diplomas 12 mujeres que completaron su formación como soldadoras. Realizaron su capacitación en el CFP N°418, con sede en el Puerto de Mar del Plata. El acto se desarrolló en un astillero y contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales. Es un oficio con alta demanda en la industria naval. Destacan el esfuerzo compartido entre sectores público y privado.
Autoridades nacionales y provinciales y representantes de la industria naval participaron del acto de entrega de certificados de fin de curso a 12 mujeres que se capacitaron como soldadoras en el Centro de Formación Profesional N°416, especializado en oficios que en particular tienen alta demanda de mano de obra en el Puerto de Mar del Plata.
Es el cierre de ciclo para quienes a comienzos del año último se iniciaron como alumnas, con asistencia a clases teóricas y prácticas, que tuvieron como espacio principal las aulas taller móviles equipadas del Ministerio de Educación de la Nación instaladas en cercanías de la Banquina Chica.
Los certificados fueron entregados por el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Gabriel Felizia; la ministra de Mujeres, Política de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; la directora nacional de Educación, Trabajo y Producción del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Nora Estrada; el director provincial de Formación Profesional, Andrés Contreras, y Sandra Cipolla, presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) y de Astilleros SPI, en cuyas instalaciones se desarrolló la ceremonia.
“Nos hemos enfocado en acompañar la generación de mano de obra calificada para dar respuestas a las necesidades de una actividad productiva que tiene crecimiento sostenido en nuestro puerto, en este caso con perspectiva de género para ampliar las posibilidades en este mercado laboral”, explicó Felizia.
La ministra Díaz valoró este logro que presentó como resultado del “trabajo conjunto y la articulación virtuosa entre distintos organismos del Estado y el sector privado, que ponen por delante al trabajo y a la producción con perspectiva de género”. “Ese es uno de los propósitos de nuestro programa #ComunidadesSinViolencias, que en este caso articuló para lograr que más mujeres que transitan el proceso de salida de las violencias puedan proyectar, aprender un oficio y lograr su autonomía económica”, dijo.
Cipolla destacó que desde hace tiempo se viene trabajando “por la igualdad de género y oportunidades” y que cree en el “trabajo articulado de los distintos sectores y entidades, con un Estado presente que promueva el desarrollo de iniciativas como estas”. “Las mujeres y el esfuerzo fueron protagonistas”, destacó sobre esta etapa de capacitación.
Las egresadas de esta promoción son Giselle Alí, María Cabral, Melisa Giardino, Noelia Garrido, Natalia Hernández, Micaela Mancini, Agostina Mora, Daniela Mosquera, Alejandra Muñoz, Laura Nervi, Marisol Patrón y Eliana Silva.
Todas recibieron el certificado de capacitación como Soldadora/Básico que otorga la Dirección Provincial de Formación Profesional de Provincia de Buenos Aires dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de PBA, además de otro de Asistencia a Capacitación de Género otorgado por el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires.
Posterior al acto, que contó con la participación de otros funcionarios provinciales, representantes de empresas del sector y dirigencia del Sindicato Argentino de Obreros Navales (Saonsinra), se realizó una recorrida por el Astillero SPI y se escuchó la opinión de algunas de las flamantes soldadoras, que se refirieron al oficio elegido y su potencial en la industria naval.
El CFP N°418 tiene una oferta educativa enfocada en las necesidades de mano de obra del puerto de Mar del Plata. Además del curso se soldador se dictan, a lo largo de cada ciclo lectivo, capacitaciones en operación de autoelevadores, práctico en control de manufactura de pescado, inglés naval o para turismo, electricista naval y especialista en estructuras navales.
Prensa Consorcio Portuario
Ciudad
El Pami cuenta con nueva sede

La directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, y su par del Anses, Fernanda Raverta, inauguraron una nueva sede de la obra Social de PAMI en la ciudad de Mar del Plata 'con el objetivo de brindar una mejor calidad de atención a los afiliados y afiliadas', señalaron fuentes oficiales.
El nuevo edificio, situado en la avenida Independencia 1550, en pleno centro de Mar del Plata, es a estrenar y cuenta con instalaciones de última tecnología, que contará con un punto digital y tótem para la agilización de trámites, expreso el organismo nacional.
Este nuevo edificio esta emplazado a metros del cruce de las avenidas Luro e Independencia, por el cual pasan mas del 90% de las lineas de colectivos de la ciudad, para una mejor comodidad de los y las afiliados y reemplaza a la anterior sede que funciono durante 20 años en el cruce de las calles Balcarce y Salta de Mar del Plata.
Desde el organismo comunicaron que las puertas estarán abiertas desde el próximo lunes, donde los afiliados y afiliadas podrán asistir a sus respectivos turnos que sacaron a través de la página web oficial o de la aplicación del PAMI.
Ciudad
Duro golpe al narcomenudeo

Una joven de 21 años, con antecedentes por venta de drogas, fue detenida en un allanamiento realizado en una pensión del barrio Villa Primera, de Mar del Plata, acusada de comercializar cocaína desde ese sitio, informaron hoy fuentes policiales.
El allanamiento se llevo a cabo anoche en la pensión situada en la calle Victoriano Montes al 100, de Mar del Plata, y fue realizado por personal de la Delegación de Drogas Ilícitas, en el marco de una investigación que comenzo hace dos meses y que está a cargo de los fiscales Leandro Favaro y Daniela Ledesma.
Según las pruebas que se recolectaron durante la investigación, la acusada vendía cocaína al menudeo por la ventana de un local comercial en desuso, que es a su vez una especie de patio interno de la pensión, donde vivía desde hacía un año, indicó un vocero de la investigación.
Con la evidencia obtenida mediante tareas de campo a cargo de personal policial encubierto, el juez de garantías Juan Tapia ordenó el allanamiento del lugar y la detención de la mujer, que se llevo a cabo cerca de las 20 de ayer.
La acusada intentó deshacerse de parte de la droga arrojándola por el inodoro, aunque los uniformados impidieron que se pierda gran parte de la prueba y pudieron secuestrar más de un centenar de envoltorios de cocaína, listos para su comercialización.
La detenida fue alojada en el destacamento Femenino acusada de infracción a la Ley de Drogas yen las próximas horas será trasladad a la fiscalía de turno ser indagada por la fiscal Ledesma.