Seguinos

Sociedad

PARO TOTAL

2 de julio de 2020

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) inició desde este miércoles a las 22  una retención de tareas por tiempo indeterminado, tras nueve noches sin servicio en la ciudad.  La medida se tomó a nivel nacional y el servicio de transporte urbano dejará de funcionar en Mar del Plata, a la espera de una respuesta favorable de los empresarios y autoridades nacionales por el masivo despido de sus afiliados, en el marco de la cuarentena por la pandemia.

A nivel nacional, la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación se llevó adelante con representantes de patronales y el gremio de los choferes. Allí, el tema excluyente fue el “tratamiento diferenciado e inequitativo cada vez más acentuado en relación a la denominada Área Metropolitana de Buenos Aires y la apacibilidad y el desconocimiento de los gobiernos provinciales a la problemática”, se informó desde UTA en relación directa con el giro de compensaciones monterías dispuestas por la administración federal.

Sin acuerdo, se dictó un cuarto intermedio hasta el viernes. El gremio de  la UTA adelantó que a fin de no resignar derechos, resolvió “la inmediata retención de tareas hasta tanto se haga efectivo el deber salarial asumido”.

Sociedad

‘Argentina va a salir adelante para ser un país pujante’

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, diera los detalles del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que anunciara el “fin del cepo” para las personas físicas desde este lunes, el presidente Javier Milei habló por cadena nacional y brindó un mensaje cargado de optimismo.

El mandatario compartió un video que grabó previamente junto a todo su Gabinete, luego de los anuncios de su equipo económico. “Levantamos el cepo para siempre. Me gustaría agradecerles por cambiar el rumbo de su destino como argentinos y por atravesar estas turbulencias de la forma en que lo hicieron”, dijo en una de sus primeras intervenciones en el discurso.

“También le agradezco a los actores políticos que entendieron el cambio que estábamos haciendo, sin distinción de color político”, para luego subrayar: “Han tenido la valentía de elegir la libertad por sobre la servidumbre”.

En lo resoecta al nuevo acuerdo con el FMI, Milei destacó que esta es “la primera vez que el Fondo aprueba un programa para respaldar un plan económico que ya ha dado frutos. Estamos aprobando el examen cambiario, nos hubiera encantado eliminarlo más rápido, pero dijimos que queríamos hacerlo bien y que sea definitivo. Fue una de las tantas verdades incómodas que les dijimos a la sociedad y la aceptaron”, remarcó.

Asimismo, el mandatario Ssubrayó que “nunca tuvimos este orden fiscal. Por eso, no digan que ya la vieron porque esta vez sí es diferente. Nos ilusionamos tantas veces que muchos argentinos se resignaron a no volver a ilusionarse. Comenzamos a caminar hacia adelante”.

Más adelante, Milei dijo que el país está en mejores condiciones para resistir turbulencias externas. “Esto no nos vuelve impermeables, pero si algo ocurriera absorberemos mejor el daño y nos recuperaremos más rápido.“Somos un acorazado, ya no una balsa a la deriva. Si el shock externo sigue, responderemos con más ajuste fiscal”, añadió

“De aquí en más, la economía de los argentinos crecerá como nunca antes. La normalización de la macroeconomía traerá la baja del riesgo país y la tasa de interés, lo que traerá más inversión. La caída de la inflación -en los últimos meses- revalorizó los salarios y jubilaciones”, agregó.

Más adelante, el Jefe de Estado, dijo que el camino de la baja de impuestos y la política de apertura al mundo harán que en el largo plazo la Argentina “crezca aún más, porque queremos ser el país más libre del mundo”.

“La recuperación que venimos viendo hace meses se acelerará y se convertirá en un crecimiento sostenido. En vez de hablar de crecer a tasas chinas, el mundo hablará de crecer a tasas argentinas”, indicó.

Además dijo con “los fundamentos del programa”, la inflación no tiene más destino que colapsar. Es un fenómeno monetario. Nuestro programa permite cortar con la emisión de pesos sin respaldo, la inflación va a desaparecer”.

“En los próximos años la Argentina va a salir adelante para ser un país pujante. Como dicen las sagradas escrituras, los últimos serán los primeros y la Argentina recuperará su lugar con los primeros”, concluyó

La cadena nacional de Milei

https://youtu.be/CXFRX9KcJ34?t=1

Continuar Leyendo

Ciudad

Primeros graduados de CEDIER

Mediante Resolución Nº 5.186/24, el Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon expresó su reconocimiento a los egresados de la primera promoción de Locutores Nacionales de Radio y Televisión formados en el CEDIER de Mar del Plata, al cumplirse 30 años de su graduación.
Se entregó copia de la mencionada resolución a los Locutores Nacionales de Radio y Televisión Daniel Bertagno, Jorge Penin, Pablo Salgado, Sergio Marino, Alejandro Javier Heuguerot, Maximiliano Scalisi, Costanza Hodosi, Marta Bruno, Mery Waler, Pedro Badoza, Daniel Lucena, Paola Dubosarsky, Martín López, Sandro Ibarra, Javier Teti, María José Fosser, Adela Ferraro, Víctor Hugo Aguilar, María de los Ángeles Caparrós, Adrián Fiorito, Teresa Sappa, Daniel Israilson, Rodrigo Castellanos, Carina Benettini y Leonardo Clasadonte, en un acto realizado en el recinto.
“El rol de los y las profesionales de la voz muta con el cambio constante de las telecomunicaciones. Pese a que un tiempo atrás los locutores se limitaban justamente a la locución de textos, sean publicitarios o periodísticos, hoy la formación no solo brinda herramientas para la educación de la voz sino también para la formación periodística. En la actualidad sería inconcebible una formación profesional que no incluya habilidades de tipo integral, que no aúne en un mismo egresado el manejo de su aparato fonador con su aparato pensador”, expresaron los impulsores del acto.
La propuesta de reconocimiento fue impulsada por Gustavo Pujato, que estuvo presente y dio las palabras de bienvenida. También asistieron Marianela Romero, Ariel Ciano y Daniel Núñez. Y en representación del intendente Guillermo Montenegro, el secretario de Educación, Fernando Rizzi.
Estuvieron invitados profesores de esa primera camada, familiares y amigos.
“Ésta es la casa del pueblo, el lugar de resonancia. La emoción; de eso se trata recordar algo que pasó hace 30 años. Les damos la bienvenida con el apoyo de todos los bloques”, consignó Pujato.
“Buenos días. Me dio alegría ver este proyecto de reconocimiento. La formación de ustedes ayuda a muchos, entre otros a nosotros, en el arte de comunicar. Quiero felicitarlos, me encanta la profesión que eligieron y escuchar sus voces”, manifestó Romero.


“La importancia del encuentro, después de 30 años. Ustedes suelen verse a lo largo del tiempo, en otras profesiones no pasa eso”, dijo Ciano.
“Es una alegría estar acá. Es una fiesta de la comunicación, resaltando su magia y su importancia para la vida de cada vecino, es la oportunidad de vincularse mágicamente con algo. Quiero destacar las posibilidades que da Mar del Plata de formación y trabajo. El CEDIER ha sido una institución emblemática, pionera en la locución acá. Y que viva la locución”.
El rol de pioneros, la conformación de un grupo humano cálido, “un viaje de placer que duró cuatro años” y la formación académica de excelencia cerca de casa, en un contexto donde todo conducía a capacitarse únicamente en Buenos Aires, fueron los aspectos resaltaron por varios de los que pidieron la palabra en este emotivo acto de reencuentro. Todos se encargaron de agradecer el gesto institucional del Concejo de reconocerlos, por permitirles vivir un momento de honda emoción.
En el cierre, Alejandro Heuguerot –que cumplió el doble rol de conductor del acto como locutor oficial del HCD y agasajado por ser parte de esa primera camada del CEDIER-, destacó: “Muchas gracias, por el respeto y la consideración de todos los días, de tantos años. Esta ciudad me dio todo: la posibilidad de estudiar, de trabajar, de crecer, de ser padre y compartir la crianza de mis hijas con una mujer fenomenal. Quiero agradecer a los medios de comunicación, porque nos fuimos abriendo camino con la firme convicción de hacer las cosas cada día mejor; también agradeciendo a quienes nos fueron abriendo puertas. Gracias a los concejales, al secretario y buena vida para todos”.

Prensa HCD

Continuar Leyendo

País

Historia laboral desde MI ANSES

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las personas pueden acceder al detalle de los aportes registrados a lo largo de toda su historia laboral.

La consulta se puede realizar en www.anses.gob.ar, apartado mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, ingresando en la sección Trabajo, Consultar Historia Laboral, o bien, desde la app mi ANSES. Allí es posible acceder a información acerca de las declaraciones juradas presentadas por los empleadores de los trabajadores en relación de dependencia, así como de los períodos registrados por trabajadores autónomos o monotributistas.

La Historia Laboral se puede descargar e imprimir fácilmente y es válida como constancia, sin necesidad de incluir la firma de personal de ANSES.

Continuar Leyendo