Seguinos

Ciudad

Micros: sin servicio nocturno

30 de junio de 2020

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) resolvió continuar con la medida de fuerza este martes, alcanzando así los nueve días consecutivos de cese de actividades en horario nocturno, de 22 a 6, ante la falta de avances en las negociaciones por la suspensión de 270 trabajadores que les notificara la Cámara Marplatense de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap), al tiempo que acompañan el reclamo empresarial de subsidios nacionales.
Adrián Giménez, secretario adjunto de la UTA confirmó que el servicio se suspenderá y no habrá ninguna circulación de unidades por las calles de General Pueyrredón.
“No hay ningún tipo de cambio hasta el momento y seguimos con la retención de tareas de 22 a 6 horas ante la falta de comunicación o respuestas. El quinto día hábil del mes tendrían que cobrar los trabajadores, pero desde la la Cámara Marplatense de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap) mantienen el anuncio de suspensión del 30% de la totalidad de los trabajadores”, sostuvo el referente de la UTA a “el Retrato…”
“No ha habido avances en el Ministerio de Nación, porque recién este martes se haría una audiencia para el interior del país”, adelantó a la vez que aclaró que esta situación que están atravesando los trabajadores del transporte se está dando puntualmente en el Partido de General Pueyrredón. “Lo que haya pasado en otras provincias no lo sé, esto está pasando hoy en Mar del Plata”, apuntó.
El conflicto comenzó hace una semana cuando la Cámara Marplatense de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap) anunció la suspensión de personal en el marco de la emergencia sanitaria causada por la pandemia de coronavirus. La decisión afecta a unos 270 trabajadores (el 30%), entra en vigencia el 1 de julio y la UTA denunció que los choferes ya recibieron los telegramas de suspensión.
Asimismo, el sindicato también espera una respuesta ante la falta de pago a los choferes de colectivos de media distancia, servicio que quedó inactivo desde iniciado el aislamiento social, preventivo y obligatorio por ser interjurisdiccional.
Los trabajadores de las líneas 221 y Costa Azul, sin servicio desde el 20 de marzo, sólo cobraron un porcentaje del salario de mayo.

Ciudad

Bajó el número de locales cerrados en el último año

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) presentó los resultados del relevamiento realizado a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) durante el mes de junio en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de Alberti, San Juan, Microcentro, Talcahuano, Juan B. Justo, 12 de Octubre, Tejedor, Güemes, Constitución y Playa Grande.

El objetivo fue determinar la cantidad de locales comerciales por zona o arteria comercial; cuántos se encuentran abiertos; y cuál es el número de los cerrados llegando al final del primer semestre del año y en virtud del actual escenario económico que acumula caída de ventas en los últimos meses.

El relevamiento fue llevado a cabo durante junio 2025, detectándose 198 locales cerrados en estos 10 centros comerciales a cielo abierto, sobre un total de 2560 locales tomados en la medición.

En el periodo junio de 2024 a junio de 2025 se observó, en el universo medido, un aumento de 7 locales nuevos y una disminución de 10 locales cerrados.

“En Mar del Plata, aún con la situación de reiteradas caídas de ventas, siguió la inversión agregando más oferta en locales comerciales nuevos, principalmente en centros comerciales barriales como los de la zona norte. Contando aún esta nueva oferta, se han alquilado más locales logrando que disminuya la tasa de desocupación de locales en los centros comerciales a cielo abierto más consolidades de la ciudad, lo cual demuestra que el sector comercial sigue no solo resistiendo sino también creciendo” señaló el presidente de la UCIP, Blas Taladrid, aunque remarcó “aún sigue siendo una tasa alta que debería rondar o ser menor al 5%”

La situación de cada Centro Comercial a Cielo Abierto respecto al total de comercios discriminando en abiertos y cerrados, es la siguiente:.

Microcentro: Está formado por 612 locales comerciales, de los cuales 580 se encuentran abiertos, 32 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 5,23 %, mayor al 4,33 % medidos hace un año.

Juan B. Justo: Está formado por 230 locales comerciales, de los cuales 201 se encuentran abiertos y 29 cerrados al igual que año anterior. Cuya tasa de desocupación de locales asciende al12,61 % similar a la del año pasado.

Güemes: Está formado por 552 locales comerciales, de los cuales 525 se encuentran abiertos, 27 cerrados. Arrojando una tasa de desocupación de locales del 4,89 % mejorando la performance frente al 6,65% de locales desocupados medidos en el mes de Junio de 2024.

12 de Octubre: Está formado por 153 locales comerciales, de los cuales 133 se encuentran abiertos y 20 cerrados. Con la tasa más alta de desocupación de locales del13,07 % frente al 19,18% del año anterior.

Constitución: Con un aumento de locales comerciales en este año, está formado por 210 locales comerciales frente a los 194 medidos el año anterior, de los cuales 190 se encuentran abiertos, 20 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 9,52% contra el 7,79% del año anterior, producto de la mayor oferta de locales sin ocupar.

Playa Grande: Está formado por 112 locales comerciales, de los cuales 104 se encuentran abiertos, 8 cerrados. Con el 7,14 % de tasa de desocupación de locales comerciales muestra una mejora significativa frente al 11,11 % de Junio del 2024.

Alberti: Está formado por 229 locales comerciales, de los cuales 217 se encuentran abiertos y 12 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 5,24 %marcadno también una mejora significativa frente al 8,81 % del año anterior.

Tejedor: Con un aumento también en la oferta de locales comerciales, está formado por 168 locales comerciales, de los cuales 148 se encuentran abiertos, 20 cerrados. Y un 11,9 % de tasa de desocupación de locales, ante el 6,17 % del año anterior, producto de la mayor oferta de locales.

San Juan: Está formado por 211 locales comerciales, de los cuales 188 se encuentran abiertos y 23 cerrados. Cuya tasa de desocupación de locales arroja el 10,90 % en contraposición del 9,64 % del año pasado.

Talcahuano: Está formado por 83 locales comerciales, de los cuales 76 se encuentran abiertos, 7 cerrados. Y una tasa de desocupación de locales del 8,43 % frente al 6,76 % del año anterior.

La tasa de desocupación total de estos centros comerciales a cielo abierto en la medición de junio del 2025 arroja un promedio del 7,73% frente al 8,15 % de junio de 2.024.

Desde la UCIP además se dio a conocer la delimitación geográfica de los Centros Comerciales. A saber:

Microcentro: está conformado por la zona delimitada por Av. Independencia, Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos, y las calles Rivadavia y San Martín (incluida la parte peatonal), con sus correspondientes transversales interiores a la zona.

Juan B. Justo: está conformado por la Av. Juan B. Justo, desde Buenos Aires hasta Leandro N. Alem – Tomas Edison.

Güemes: está conformado por la zona delimitada por las calles Gascón, Rodríguez Peña, Olavarría y Alvear, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.

12 de Octubre: está conformado por la zona delimitada por Av. de los Trabajadores y las calles 12 de octubre, Triunvirato y Magallanes, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.

Constitución: está conformado por Av. Constitución desde Vicente López y Planes hasta Monte Carballo.

Playa Grande: está delimitado por la calle Alem, entre Almafuerte y Roca.

Alberti: está conformado por Alberti, desde Córdoba hasta Olavarría.

Tejedor: está delimitado por Av. Carlos Tejedor, desde Falkner hasta Av. Constitución.

San Juan: está delimitado por calle San Juan, desde Av. Colón y Av. Luro, y sus transversales de Olazábal a La Pampa.

Talcahuano: está delimitado por calle Talcahuano entre y Av. Juan B. Justo.

Fuente UCIP

Continuar Leyendo

Ciudad

Rige alerta amarilla

El Servicio Meteorológico Nacional informa que para la tarde de este martes y hasta el miércoles a la madrugada se esperan tormentas de variada intensidad.

Por momentos habrá fuertes vientos con actividad eléctrica, ráfagas de viento, posible caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.

Desde Defensa Civil se recomenda: Evitá circular por la vía pública, salvo que sea estrictamente necesario. Asegurá macetas y objetos sueltos de balcones y terrazas. No saques la basura fuera del horario permitido. Ante emergencias, comunicate con Defensa Civil al 103 o con SAME al 107.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 15/7/2025

Continuar Leyendo