Seguinos

Ciudad

Tolerancia cero

29 de junio de 2020

El obispo Gabriel Mestre, presentó este lunes de manera pública, solo ante los medios de prensa y con estricto protocolo sanitario, los instrumentos y las personas que se ocuparán de la “promoción de entornos eclesiales protegidos para Menores y Adultos Vulnerables en la Diócesis de Mar del Plata para prevenir abuso sexual y violencia en las instituciones de la diócesis”.

Estas disposiciones del Obispado marplatense se fundamentan en la Carta Apostólica del Papa Francisco, titulada “Vos estis lux mundi” (“Ustedes son la luz del mundo”), con la cual aborda cuestiones sobre el tratamiento de los abusos sexuales en los que sean acusados clérigos y consagrados, y en disposiciones de la Conferencia Episcopal Argentina.

En tal sentido, el obispo promulgó la “Guía para la promoción de entornos eclesiales protegidos para Menores y Adultos Vulnerables” y un instructivo para la aplicación de esa Guía.

También designó a los integrantes de la Comisión para la Recepción de Informes conformada por: María del Rosario Pombo, Guillermo Oscar Rossi, María del Mar Mana y José María Sardón por el período de un año. Esta comisión tendrá la responsabilidad de recibir a las personas y/o familiares que hubieran padecido abuso sexual por parte de un clérigo o consagrado.

La Guía fue elaborada por un equipo interdisciplinario integrado por Silva Suarez de Correa, el abogado Fernando Navarra y el sacerdote Fernando Mendoza, quienes también estuvieron en la presentación de la Catedral.

La Guía es un conjunto de herramientas, recomendaciones y prescripciones para la generación de condiciones adecuadas a fin de prevenir y evitar situaciones de conflicto, violencia o abuso contra el niño, niña y adolescente (NNyA) o el adulto en situación de vulnerabilidad (AV) en los ámbitos en que desarrollan sus actividades las comunidades pastorales e instituciones educativas en toda la diócesis de Mar del Plata.

La Guía se aplicará sobre todos los programas, planes, proyectos, y acciones que hacen a la vida pastoral y/o institucional de la Diócesis, sus comunidades parroquiales y sus instituciones educativas.  

Los integrantes de la Comisión tendrán la función de recibir, escuchar con empatía y contener a las personas que hubieran padecido abuso sexual o algún tipo de violencia por parte de clérigos y consagrados o consagradas. Asimismo, se encargarán de elaborar el informe detallado por el que se procederá al proceso investigativo correspondiente según la normativa establecida por la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Argentina.

Todos estos instrumentos, exigidos por el papa Francisco, buscan erradicar el crimen abominable de los abusos en la Iglesia, generando espacios realmente protegidos y saludables donde se cuide a todos, según el mandato de Jesús en el Evangelio. 

Ciudad

Bajó el número de locales cerrados en el último año

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) presentó los resultados del relevamiento realizado a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) durante el mes de junio en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de Alberti, San Juan, Microcentro, Talcahuano, Juan B. Justo, 12 de Octubre, Tejedor, Güemes, Constitución y Playa Grande.

El objetivo fue determinar la cantidad de locales comerciales por zona o arteria comercial; cuántos se encuentran abiertos; y cuál es el número de los cerrados llegando al final del primer semestre del año y en virtud del actual escenario económico que acumula caída de ventas en los últimos meses.

El relevamiento fue llevado a cabo durante junio 2025, detectándose 198 locales cerrados en estos 10 centros comerciales a cielo abierto, sobre un total de 2560 locales tomados en la medición.

En el periodo junio de 2024 a junio de 2025 se observó, en el universo medido, un aumento de 7 locales nuevos y una disminución de 10 locales cerrados.

“En Mar del Plata, aún con la situación de reiteradas caídas de ventas, siguió la inversión agregando más oferta en locales comerciales nuevos, principalmente en centros comerciales barriales como los de la zona norte. Contando aún esta nueva oferta, se han alquilado más locales logrando que disminuya la tasa de desocupación de locales en los centros comerciales a cielo abierto más consolidades de la ciudad, lo cual demuestra que el sector comercial sigue no solo resistiendo sino también creciendo” señaló el presidente de la UCIP, Blas Taladrid, aunque remarcó “aún sigue siendo una tasa alta que debería rondar o ser menor al 5%”

La situación de cada Centro Comercial a Cielo Abierto respecto al total de comercios discriminando en abiertos y cerrados, es la siguiente:.

Microcentro: Está formado por 612 locales comerciales, de los cuales 580 se encuentran abiertos, 32 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 5,23 %, mayor al 4,33 % medidos hace un año.

Juan B. Justo: Está formado por 230 locales comerciales, de los cuales 201 se encuentran abiertos y 29 cerrados al igual que año anterior. Cuya tasa de desocupación de locales asciende al12,61 % similar a la del año pasado.

Güemes: Está formado por 552 locales comerciales, de los cuales 525 se encuentran abiertos, 27 cerrados. Arrojando una tasa de desocupación de locales del 4,89 % mejorando la performance frente al 6,65% de locales desocupados medidos en el mes de Junio de 2024.

12 de Octubre: Está formado por 153 locales comerciales, de los cuales 133 se encuentran abiertos y 20 cerrados. Con la tasa más alta de desocupación de locales del13,07 % frente al 19,18% del año anterior.

Constitución: Con un aumento de locales comerciales en este año, está formado por 210 locales comerciales frente a los 194 medidos el año anterior, de los cuales 190 se encuentran abiertos, 20 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 9,52% contra el 7,79% del año anterior, producto de la mayor oferta de locales sin ocupar.

Playa Grande: Está formado por 112 locales comerciales, de los cuales 104 se encuentran abiertos, 8 cerrados. Con el 7,14 % de tasa de desocupación de locales comerciales muestra una mejora significativa frente al 11,11 % de Junio del 2024.

Alberti: Está formado por 229 locales comerciales, de los cuales 217 se encuentran abiertos y 12 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 5,24 %marcadno también una mejora significativa frente al 8,81 % del año anterior.

Tejedor: Con un aumento también en la oferta de locales comerciales, está formado por 168 locales comerciales, de los cuales 148 se encuentran abiertos, 20 cerrados. Y un 11,9 % de tasa de desocupación de locales, ante el 6,17 % del año anterior, producto de la mayor oferta de locales.

San Juan: Está formado por 211 locales comerciales, de los cuales 188 se encuentran abiertos y 23 cerrados. Cuya tasa de desocupación de locales arroja el 10,90 % en contraposición del 9,64 % del año pasado.

Talcahuano: Está formado por 83 locales comerciales, de los cuales 76 se encuentran abiertos, 7 cerrados. Y una tasa de desocupación de locales del 8,43 % frente al 6,76 % del año anterior.

La tasa de desocupación total de estos centros comerciales a cielo abierto en la medición de junio del 2025 arroja un promedio del 7,73% frente al 8,15 % de junio de 2.024.

Desde la UCIP además se dio a conocer la delimitación geográfica de los Centros Comerciales. A saber:

Microcentro: está conformado por la zona delimitada por Av. Independencia, Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos, y las calles Rivadavia y San Martín (incluida la parte peatonal), con sus correspondientes transversales interiores a la zona.

Juan B. Justo: está conformado por la Av. Juan B. Justo, desde Buenos Aires hasta Leandro N. Alem – Tomas Edison.

Güemes: está conformado por la zona delimitada por las calles Gascón, Rodríguez Peña, Olavarría y Alvear, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.

12 de Octubre: está conformado por la zona delimitada por Av. de los Trabajadores y las calles 12 de octubre, Triunvirato y Magallanes, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.

Constitución: está conformado por Av. Constitución desde Vicente López y Planes hasta Monte Carballo.

Playa Grande: está delimitado por la calle Alem, entre Almafuerte y Roca.

Alberti: está conformado por Alberti, desde Córdoba hasta Olavarría.

Tejedor: está delimitado por Av. Carlos Tejedor, desde Falkner hasta Av. Constitución.

San Juan: está delimitado por calle San Juan, desde Av. Colón y Av. Luro, y sus transversales de Olazábal a La Pampa.

Talcahuano: está delimitado por calle Talcahuano entre y Av. Juan B. Justo.

Fuente UCIP

Continuar Leyendo

Ciudad

Rige alerta amarilla

El Servicio Meteorológico Nacional informa que para la tarde de este martes y hasta el miércoles a la madrugada se esperan tormentas de variada intensidad.

Por momentos habrá fuertes vientos con actividad eléctrica, ráfagas de viento, posible caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.

Desde Defensa Civil se recomenda: Evitá circular por la vía pública, salvo que sea estrictamente necesario. Asegurá macetas y objetos sueltos de balcones y terrazas. No saques la basura fuera del horario permitido. Ante emergencias, comunicate con Defensa Civil al 103 o con SAME al 107.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 15/7/2025

Continuar Leyendo