Seguinos

Ciudad

Las ventas del Día del Padre caen 44,2% por la cuarentena

21 de junio de 2020

Las ventas del Día del Padre cayeron 44,2% respecto de la misma fecha del año pasado y reflejaron la retracción general del consumo por el descenso en los ingresos de los hogares y la falta de circulación de gente por la cuarentena, según informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

«La caída es muy importante, la mayor que hemos tenido desde que tenemos estadística en CAME», señaló Pedro Cascales, vocero de la entidad,

Según el relevamiento realizado por la CAME, el consumo fue muy flojo por el descenso en los ingresos de los hogares y la falta de circulación de gente en la cuarentena; sólo 4,9% de los comercios pymes relevados finalizó la fecha con aumento, el 88,7% en baja.

“Igual, las pocas ventas registradas trajeron algo de alivio a los negocios vinculados a la celebración. Es posible que por la falta de encuentro de hijos con padres, los regalos se continúen comprando en los próximos días”, señaló la CAME.

Cascales señaló que “la caída que registramos en CAME por las ventas del día del Padre fue bastante dispar, en el interior del país hubo ciertos lugares que no fue tan importante la caída, y hay que considerar que hubo dos provincias, Jujuy y Chaco, que decidieron postergar la celebración hasta el 12 de julio debido a que se establecieron medidas estrictas para limitar la circulación de personas y el cierre de comercios por el aumento de contagios, lo cual afectó también al indicador”.

“Evidentemente la caída de las ventas de AMBA impactó fuerte en que el número sea bajo, 44,2%. Si se toman las caídas que veníamos teniendo en mayo que superaban el 50% o bajas en marroquinería, calzado e indumentaria cercanas a 70%, estos números son mejores de lo que veníamos experimentando pero obviamente lejos de la situación de normalidad que permita a un comercio mantenerse a flote”, consideró, al tiempo que agregó que solamente 5% de los comercios tuvieron ventas superiores al año pasado y la mayoría de los comercios pymes de todo el país con este nivel no cubren sus costos fijos.

Los datos surgen del relevamiento realizado por la CAME entre el viernes por la tarde y el sábado por la noche en 750 comercios del país y reflejan además que subió la venta online pero bajó en locales físicos. “Predominó la austeridad por la incertidumbre de muchas personas que ven peligrar sus fuentes laborales ante la recesión económica que se atraviesa. Así, a pesar de que muchos comercios permanecieron abiertos hubo poco tránsito de gente por las calles, aunque si mayor volumen de facturación electrónica. En este último caso, aumentaron 5,8% frente a la misma fecha del año pasado”, detalló.

La mala fecha se notó en que apenas el 4,9% de los comercios relevados tuvieron aumento en sus ventas; en cambio, el 87,8% finalizó con bajas y otro 7,3% se mantuvo sin variación.

Los 9 grandes rubros relevados este año finalizaron la fecha con bajas anuales muy profundas: la mayor caída anual ocurrió en Calzado y Marroquinería donde las cantidades vendidas cayeron 56,4% y se expendieron modelos discontinuos, y productos de bajo valor como pantuflas.

En ese caso, salieron mayormente herramientas eléctricas y algunos comercios realizaron sorteos para atraer compradores, pero en general los negocios del ramo señalan que el Día del Padre no viene bien ya desde algunos años.

En Indumentaria, las cantidades vendidas descendieron 48,7%, con mucha salida sobre la hora y algunos problemas de abastecimiento, sobre todo de mercadería de invierno; mientras que estuvo más activo el e-commerce de ese rubro, que comenzó ya desde una semana antes.

“Hubo pocos modelos de celulares, lo que limitó el expendio en esos productos y la falta de límite en las tarjetas de crédito redujo la demanda de artículos electrónicos; también se demoraron las entregas de tablet y productos de audio y «los negocios del sector expresan que fue una fecha perdida”, se informó.

Ciudad

Portada digital del día 27/1/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

Jornada de concientización de la salud en la Plaza del Agua



Este viernes 27 de enero a partir de las 18 horas se llevará a cabo una jornada de concientización abierta a la comunidad, organizada por la Universidad Fasta. Dicha jornada será en la Plaza del Agua, Güemes 3271.

Allí se realizarán capacitaciones de RCP con las manos, en donde se brindará el paso a paso a tener en cuenta al asistir a una víctima y necesitar reanimación cardiopulmonar.

En este sentido, se abordará el uso del DEA (Desfibrilador Externo automático) y los asistentes se podrán llevar información con todo el paso a paso para poder salvar una vida. Además, podrán practicar las maniobras en muñecos de alta tecnología. La capacitación estará a cargo de Sergio Nemi, Coordinador del Centro de Entrenamiento Internacional AHA.

La Coordinadora del Área de Promoción e Ingreso de UFASTA, Lic. Lucía Blanco Moyano, expresó que: “queremos estar cerca de los marplatenses todo el año, por eso armamos esta jornada donde no sólo confirmamos que estamos comprometidos con ellos, sino que también apostamos a nuestros profesionales para ayudar a la comunidad”.

Por otro lado, se brindarán consejos sobre la alimentación saludable, la hidratación y viandas para la playa: los asistentes podrán aprender recetas prácticas y saludables para llevar a la playa, y recomendaciones a tener en cuenta para disfrutar del verano. 

Además, los kinesiólogos de la Universidad Fasta estarán enseñando todo sobre las posiciones adecuadas en el puesto de trabajo, y se brindarán tips y consejos para las pausas activas, evitando así posturas inadecuadas, molestias musculares y articulares. A cargo de la Licenciada y Profesora Daniela Gigli, Coordinadora de la carrera de Lic. en Kinesiología y Fisiatría UFASTA.

La entrada es libre y gratuita, con un alimento no perecedero, para ser donado al Centro CONIN Mar del Plata.

Continuar Leyendo

Ciudad

‘Nosotros nos animamos al cambio, le vamos a poner fuerza y coraje’

La titular del PRO, Patricia Bullrich, en el marco de une reorrida de cara a las elecciones 2023, donde tiene prevsito visitar localidades vecinas y recorrerla ciudad de Mar del Plata. Visitará Mar Chiquita, Balcarce, y Castelli.

En dialogo radial  con LU9, la titular del PRO Patricia Bullrich brindó detalles sobre su visita a Sierra de los Padres, para participar de una reunión con vecinos;  además tiene una recorrida al Centro Comercial Virgen de los Pañuelos; y más tarde se reunirá con un especialista sobre la Nueva Agricultura. Tambien mantuvo una charla con el intendente Guillermo Montenegro.

Bullrich expresó que "estoy muy contenta de estar en esta ciudad, recorrer sus alrededores. Vamos a salir con el intendente Montenegro a la fiesta de los pescadores con lo que significa para Mar del Plata la pesca. Siempre uno busca conocer la realidad de cada lugar y llevarse cuales son las prioridades."

Durante la entrevista radial,  la titular del PRO indicó que "la Argentina necesita orden que cruza varias materias: en la vía pública, económico, previsibilidad, pensar en el largo plazo. Falta de créditos, lo que más plantea la gente es déjennos trabajar y dennos un marco de previsibilidad de simplificación de las cosas"

En ese sentido, la ex funcionaria explicó que "tenemos que tener reglas de juego claras y certezas a los que trabajan. En «Juntos por el Cambio» queremos un país democrático, capitalista, con Estado que atienda las necesidades de la gente. En Argentina "el cómo" es una subjetividad. Hay que animarse romper una Argentina que fue construyendo capaz de privilegios. Nosotros nos vamos a animar a ir contra ese "no se puede" esto que nos ha llevado a la decadencia. Nosotros nos a animar a ese cambio, le vamos a poner coraje y fuerza, es totalmente concreto. Es lo que necesita la Argentina."

Continuar Leyendo