Seguinos

Ciudad

MISIÓN CUMPLIDA

21 de junio de 2020

El navegante Juan Manuel Ballestero concretó su objetivo con el cual decidió cruzar en solitario el Atlántico en plena pandemia: celebrar el Día del Padre junto al suyo, de 90 años, después 85 días de travesía (TELAM)

El resultado negativo de un hisopado le permitió al navegante Juan Manuel Ballestero concretar hoy uno de los objetivos con los que decidió cruzar en solitario el Atlántico en plena pandemia: celebrar el Día del Padre junto al suyo, de 90 años, después 85 días de travesía y 72 horas de espera a bordo del velero amarrado en el Club Náutico para cumplir con los protocolos sanitarios por el coronavirus.
Ballestero (47) arribó a la estación marítima el último miércoles, después de un viaje que se inició el 24 de marzo en Portugal, tras el cierre de las fronteras aéreas por el avance del coronavirus, y una vez superado el test que le practicaron en la localidad balnearia, fue habilitado a continuar el aislamiento de 14 días en la casa de sus padres.
De ese modo, este navegante, socorrista, surfista, paracaidista y aventurero marplatense pudo cumplir su meta de pasar el Día del Padre 2020 junto a Nilda (82), su mamá, y Carlos, jefe del clan Ballestero y ex capitán de pesca con más de medio siglo de recorrido náutico.
El primer abrazo entre padre e hijo se concretó un día antes sobre la cubierta del «Skua», el velero de 28 pies que soportó el cruce oceánico, cuando el ex marino de 90 años se acercó hasta el amarradero del club a buscar a su hijo para acompañarlo a casa en la tarde del sábado.
«Emoción», «felicidad», fueron las sensaciones que describió el navegante recién regresado a la Argentina, y antes del almuerzo dominical familiar contó a Télam que aun está «terminando de ordenar» en su cabeza las vivencias de la travesía.
Ballestero completó su viaje días atrás, cuando una pequeña ventana en medio de un fuerte temporal de lluvia le permitió ingresar al espejo de agua del puerto de Mar del Plata, el lugar donde él se convirtió en navegante.
Tras haber cubierto el último tramo desde el puerto de La Paloma, en Uruguay, y completar así una aventura de 85 días, efectivos de Prefectura Naval Argentina le informaron que debería permanecer otros 14 a bordo del buque amarrado, para cumplir con la cuarentena.
Ballestero lo entendió inmediatamente y aseguró que cumpliría con todos los protocolos para evitar cualquier riesgo a sus padres.
Un empresario pesquero de la ciudad y amigo suyo, que lo esperaba en el muelle en su arribo, ofreció entonces pagarle un hisopado en un laboratorio privado, para que pudiera pisar tierra cuanto antes en caso de dar negativo.
El resultado del hisopado se conoció el viernes, y las autoridades sanitarias le permitieron completar el aislamiento en la casa de sus padres.
«Lástima que esto es en el marco de una pandemia maldita, de cuarentenas y demás, pero ojalá que volvamos a la normalidad todos. Ojalá nos veamos pronto», había asegurado el navegante en un video enviado a sus allegados minutos antes de llegar a Mar del Plata, emocionado porque el abrazo final estaba «más cerca».
Ballestero había partido desde Porto Santo, la segunda isla más grande del archipiélago portugués de Madeira, frente a las costas de África, cuando el cierre de las fronteras lo dejó sin más opciones que lanzarse al mar si quería regresar al país.
Después de cruzar el océano y acercarse a la costa brasileña, debió recalar en la localidad de Porto Belo, en Santa Catarina, por algunos inconvenientes técnicos, y tras algunas escalas más en Brasil y Uruguay encaró el tramo final de 500 kilómetros hacia el puerto marplatense.
Este cruce oceánico fue el segundo del navegante, ya que en 2011 había realizado un viaje en velero entre Barcelona y Mar del Plata. (Telam)

Foto Telam

Ciudad

Portada digital del día 29/1/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

Conciertos sinfónicos gratuitos

El ciclo “Capítulos sinfónicos” retornará este domingo a las 21 en el hall del Museo de Arte Contemporáneo MAR de Mar del Plata.

Se trata de encuentros abiertos a la comunidad con la presentación de agrupaciones sinfónicas y de cámara con entrada gratuita.

El programa se titula “Clásicos y contemporáneos” de la música popular y contiene un repertorio que abarca tango, folclore, rock y pop con arreglos sinfónicos.

La apertura estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Estudiantes bajo la dirección del Maestro Eduardo Chelo Lamas.

La Orquesta Sinfónica de Estudiantes está integrada por estudiantes de distintas instituciones y músicos independientes, es un espacio autogestionado, abierto a la comunidad sin límites de edad.

Continuar Leyendo

Ciudad

¿A dónde viajan los marplatenses este verano?

Almundo, la compañía omnicanal perteneciente al grupo CVC Argentina, inauguró una nueva sucursal en la costa argentina, puntualmente en la emblemática Mar del Plata para que los ciudadanos de La Feliz, puedan planificar sus viajes con la mejor atención personalizada.

Con este nuevo punto de venta, Almundo vuelve a tener presencia en una de las ciudades más importantes del país. El local se encuentra en Av. Colón al 2421 y funciona de lunes a viernes de 9.30 a 18.30 hs y los Sábados de 9.30 a 13.30 hs.

Si bien Mar del Plata recibe más de 8 millones de turistas por año, siendo una de las ciudades más elegidas por los argentinos para disfrutar sus días de descanso, quienes residen la ciudad buscan destinos para vacacionar. Tal es así que la marca comparte algunas de las tendencias que ha observado entre los marplatenses este último tiempo.

En cuanto a destinos internacionales, las ventas registradas por Almundo muestran una clara inclinación de los marplatenses hacia los destinos de playas siendo el Caribe lo más consultado, principalmente Punta Cana. Le sigue Brasil con Río de Janeiro y Natal a la cabeza.  Asimismo se destacan los cruceros como una de las experiencias más elegidas.

En lo que hace a destinos nacionales, los marplatenses eligen principalmente visitar las cataratas del Iguazú. Asimismo, muchos escapan hacia paisajes sureños tales como Bariloche, Calafate y Ushuaia.

“Abrimos nuestra segunda franquicia de Almundo, ya que vemos un negocio en crecimiento, estamos en búsqueda de nuevos desafíos y poder crecer comercialmente. Nos gusta la zona para poder explotarla y darle pertenencia a la marca donde nos situemos” comenta Emiliano Bumaguin, dueño de Almundo en Mar del Plata.

Por su parte, Melanie Zamisch, su socia, añade “Sentimos el acompañamiento de la marca a través de nuestro coordinador, de la parte de arquitectura,  quien maneja las franquicias. Tenemos acompañamiento en todo sentido y apoyo en todo momento.”

Formar parte de la red de Almundo tiene numerosos beneficios entre los cuales se destaca el acompañamiento en todo el proceso tal como compartían los socios previamente. Los socios además, reciben capacitaciones mensuales y la posibilidad de participar en las ediciones del Almundo Sale Summit presenciales que se organizan por año. Entre otros de los diferenciales de este modelo exitoso de franquicias radica en el asesoramiento continuo que reciben los franquiciados con el fin de que puedan brindar la mejor experiencia, productos, tarifas, financiación, marketing y la omnicanalidad para la captación incremental de nuevos clientes.

En esta línea, Juan Giovenco, Retail Sales Manager de Almundo, agrega: “Es una gran alegría volver a tener presencia en una ciudad tan emblemática como lo es Mar del Plata. Lamentablemente con la pandemia muchos puntos de venta se vieron obligados a cerrar sus puertas. Hoy es una gran satisfacción ver cómo la situación se normaliza, para volver con más fuerzas. Trabajamos siempre por ser una marca 100% federal”

Almundo es una de las principales compañías de tecnología para viajes y agencia omnicanal. Mediante tecnología innovadora y el talento de más de 500 profesionales ofrece a millones de viajeros una plataforma digital para la búsqueda, reserva, gestión y economía colaborativa en servicios de viajes, además de una red de más de 100 sucursales propias y franquicias. Almundo es reconocida en la industria por su modelo de atención personalizada y omnicanal. Más información en www.almundo.com.ar/.

Almundo forma parte de CVC Corp, el mayor grupo de viajes de Latinoamérica, conformado por 12 marcas, siendo siete unidades de negocios en Brasil y tres en Argentina (Almundo, Bibam y Ola), que actúan en los segmentos de viaje de vacaciones y ocio, corporativas/negocios y educación.

Continuar Leyendo