Seguinos

Ciudad

INTENSIFICAN CONTROLES

20 de junio de 2020

Mediante  decreto el intendente Guillermo Montenegro busca intensificar los controles en los siete retenes ubicados en los accesos a la ciudad, en el marco de las medidas adoptadas para prevenir nuevos casos de coronavirus.

De acuerdo a lo ionformado, se ajustaron dos protocolos de actuación. Uno está vinculado para aquellas personas que lleguen de distritos con circulación comunitaria, como el Área Metropolitana de Buenos Aires, y de aquellas personas que arriben a Mar del Plata de destinos sin circulación del virus.

En los anexos, se hace hincapié en distinguir medidas para asintomáticos y sintomáticos, tomando el cuenta el regreso de los residentes, a quienes se les obligará cumplir 14 días de aislamiento y ser hisopados; a las personas que llegan a la ciudad por 48 horas, quienes serán hisopadas y deberán esperar el resultado aislados hasta tener su permiso temporal.

En tanto, también se tuvo en cuenta a aquellos que deben ingresar y salir del partido en reiteradas ocasiones por asuntos laborales, quienes deberán acoplarse a las mismas reglas que los residentes.

Si se detecta un caso sospechoso o confirmado de coronavirus se le impedirá entrar a la ciudad. Ahora, si es residente, se aplicará un protocolo a través del 107, explicaron fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Para las personas que vienen de ciudades sin circulación comunitaria, no habrá nuevas medidas por lo que deberán respetar las medidas sanitarias y de seguridad provinciales y nacionales.

Ciudad

Portada digital del día 20/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 20/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Baja el desempleo a 6% en el primer trimestre de 2025

La ciudad registró una tasa de desempleo del 6% durante el primer trimestre de 2025, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este porcentaje no solo marca una leve mejora respecto a los últimos registros difundidos por el INDEC, sino que también posiciona a la ciudad por debajo de la media nacional, que fue del 7,9%. en el primet trimestre del presente año.

A NIVEL NACIONAL
En el primer trimestre la desocupación se ubicó en el 7,9% de la población económicamente activa, lo que representa a 1,1 millones de personas, informó este jueves el INDEC. Es el mayor nivel desde que asumió el gobierno de Javier Milei, por encima del pico de 7,7% que se registró en el primer trimestre de 2024.

En términos netos, la cifra del 7,9% difundida hoy por el Indec implica que 250.000 más perdieron el empleo que hace un año, cuando era del 7,7%.

Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 9% para las mujeres y de 7,0% para los varones.

Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana con 9,1% y 7,4%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor desocupación fue Patagonia (4,9%).

En cuanto al tamaño de los aglomerados, la tasa de desocupación fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 5,0% de la PEA, mientras que se posicionó en 8,5% en aquellos con 500.000 y más habitantes.

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 71,4% cuentan con hasta secundario completo, y el 28,6% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 67,8% lleva buscando empleo desde hace menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 32,0% lleva más de un año.

La tasa de subocupación resultó del 10% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,8% de la población activa. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,7%.

Continuar Leyendo