Ciudad
Pedido al Gobernador

20 de junio de 2020
Los empresarios nucleados en la Cámara Hotelera Gastronómica, junto a dirigentes del Sindicato de Gastronómicos y del gremio de Pasteleros remitieron una nota al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para que el sector vuelva a abrir, con protocolos de salubridad sujeto al aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por la pandemia del coronavirus.
En el escrito enviado al mandatario provincial se hizo hincapié en “la angustiante situación que atraviesa el sector” y “a efectos de solicitarle la apertura de los locales gastronómicos de Mar del Plata que se encuentran imposibilitados de funcionar por el efecto del ASPO/DISPO producto de la pandemia COVID19”.
“Venimos detectando en los últimos meses el cierre definitivo de establecimientos en la ciudad con el consecuente impacto negativo sobre el empleo en un sector que en temporada da trabajo a 30.000 familias. Ante más de 90 días de la paralización de la actividad por circunstancias ajenas a los operadores, se configura la situación de emergencia y desastre turístico que prescribe la Ley Provincial 14.209 en su Capítulo VII que declara al turismo como un proceso socioeconómico y estratégico para el desarrollo de la Provincia de Buenos Aires a la que adhirió el Municipio, en la defensa de miles de puestos de trabajos en riesgo, con lamentables cierres emblemáticos como así también la destrucción de proyectos familiares de toda una vida”, se añadió.
Desde las asociaciones, se indicó: “Nuestro pedido no es caprichoso”. “Creemos que la situación de la ciudad, fruto del acatamiento de las medidas de aislamiento dispuestas a partir del 17 de marzo, ameritan la apertura toda vez que el comportamiento ciudadano, su infraestructura y las medidas emanadas de las autoridades la han colocado en una situación epidemiológica que lo permite”, destacaron.
En ese contexto, enumeraron una serie de factores epidemiológicos que respaldan el concepto:
-Tasa de duplicación: 91 días
-Tasa de positividad: 2,57 %
-Tasa de recuperación: 90%
-Solo 2 casos activos
-Ninguna cama COVID ocupada
“Se afrontó el cierre intempestivo de las empresas para lo cual nadie está preparado. El empresariado utilizó todos los medios a su alcance para reconvertir su establecimiento a fin de adaptarla a lo permitido lo que, a pesar del esfuerzo, no otorga respuesta suficiente para tantos meses de inactividad. Los costos fijos imponen un peso inexorable imposible de afrontar con ínfimos porcentajes de facturación lo que lleva a que muchos comerciantes definan hoy la situación como terminal«, se recalcó.
La cámara subrayó que en la actualidad “sufren las empresas tradicionales, los proyectos de jóvenes emprendedores, los que alquilan sus locales, los que decidieron expandirse. El universo gastronómico presenta muchas y distintas modalidades y tamaños, (restaurantes, pizzerías, bares, confiterías, pastelerías, rotiserías, cafeterías, resto bar, parrillas, casas de empanadas, casas de picadas, heladerías, cervecerías, patios de comidas, chocolaterías, comidas rápidas, hamburgueserías) y en todos los casos los recursos humanos para la prestación de los servicios son parte fundamental de los logros, de la trayectoria, de la marca y de la supervivencia”.
“Las empresas gastronómicas son medianas, pequeñas y minipymes en un 97%; 80% familiares, que en alto porcentaje alquilan, enfrentan una realidad acuciante: han detenido su actividad, llevando sus niveles de facturación a cero, o menos de un 20% si pudieron ofrecer los servicios de delivery y/o take away; han perdido los fines de semana largos más importantes del año, no han podio afrontar el pago a proveedores , han enfrentado el reintegro de señas y devoluciones por reservas de servicios para acontecimientos programados, lo que representa un fuerte impacto a nivel económico”, puntualizaron.
Como parte de las distintas consecuencias por la pandemia, los empresarios comentan que “el cierre de innumerables establecimientos verificados hasta el momento, como así también la imposibilidad de muchos otros que, aún operativos, no se encuentran en condiciones de hacer frente a sus obligaciones, han provocado que gran cantidad de trabajadores se encuentren frente a la pérdida total o parcial de sus ingresos”.
“Esta situación –concluye la nota al gobernador- los ha colocado en una situación de emergencia tal que no les permite generar los recursos necesarios para sostener a sus familias. Señor Gobernador, debe entenderse que la situación social que atraviesan los trabajadores del sector es alarmante. Nuestras empresas han agotado sus recursos encontrándose en peligro no sólo su subsistencia sino la de todas las personas que integran la misma”.

Ciudad
ALERTA POR OLA DE CALOR

Este miércoles y jueves el índice de riesgo de incendios forestales será muy alto en General Pueyrredon.
Por eso, desde el Municipio recomiendan:
-No quemes pastizales, restos de poda o residuos
-No tires colillas de cigarrillos por las ventanas o balcones
-No arrojes basura, botellas o vidrios en terrenos baldíos
-Encendé fogatas en áreas permitidas y nunca te olvides de apagarlas
-Extremá los cuidados, ante cualquier eventualidad llamá al 100 Bomberos, 103 Defensa Civil y 911 Policía.
Para más info ingresá en http://mgp.gob.ar/prevencionincendios
Ciudad
Alianza con Fundación Pupi

En el marco de la inauguración de su nuevo predio, Fundación Pupi y Fundación 360 sellaron un importante convenio de colaboración educativa y tecnológica. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar actividades conjuntas que beneficien a las comunidades donde ambas instituciones trabajan, con un fuerte enfoque en la inclusión, la equidad educativa y el uso de tecnologías innovadoras, detallaron las licenciadas Carolina Corbellini y Ana Rosa Contessi
El evento contó con la destacada presencia de Javier “Pupi” Zanetti, quien acompañó la firma de este convenio, marcando un hito en el compromiso conjunto de ambas fundaciones por transformar el futuro educativo de niños y jóvenes.
Desde Fundación 360 destacaron los múltiples beneficios que la robótica puede ofrecer a los niños y jóvenes de Fundación Pupi:
• Desarrollo de habilidades cognitivas y tecnológicas.
• Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico.
• Reducción de la brecha digital, promoviendo inclusión y equidad educativa.
Estuvieron presentes el intendente Guillermo Montenegro; la secretaria general del SOIP, Cristina Ledesma; el presidente y el Director Ejecutivo de la Fundación PUPI, Andrés de la Fuente y Juan Manuel de la Fuente respectivamente, y representantes de instituciones de la ciudad.
De Fundación 360, participaron Gustavo Blanco, Presidente; Marcela Bianchi, Directora y José Luis Dranuta, Coordinador de Programas Educativos.
“Incorporar la robótica no solo enriquece el aprendizaje, sino que también brinda herramientas para que los chicos puedan integrarse y destacarse en un mundo cada vez más tecnológico,” señaló el licenciado José Luis Dranuta.

Un puente hacia el futuro: la educación tecnológica en el exterior
Además, Fundación 360 participó recientemente en el Open House de la Escuela Argentina en Miami, un evento que celebra el potencial educativo y tecnológico argentino en el exterior.
En ese marco, se firmó un acuerdo que refuerza el compromiso con la innovación y el talento nacional, extendiendo su impacto más allá de las fronteras.
Ciudad
Beneficio por pago adelantado de los anticipos 2025 de la Tasa por Servicios Urbanos

El descuento del cinco por ciento estará vigente para quienes abonen hasta el 24 de enero de 2025. Para obtener las boletas, los vecinos pueden ingresar en www.mardelplata.gob.ar/arm.
La Municipalidad de General Pueyrredon —mediante la Agencia de Recaudación Municipal— informa que se ha dispuesto un descuento del cinco por ciento para quienes realicen el pago adelantado de los anticipos 2 a 12 del ejercicio fiscal 2025 de la Tasa por Servicios Urbanos, siempre que lo efectúen hasta el 24 de enero de 2025.
Asimismo, quienes opten por este pago adelantado no estarán alcanzados por la actualización contemplada en la Ordenanza Fiscal vigente, tanto para la Tasa por Servicios Urbanos como para la Contribución a la Salud, la Educación y el Desarrollo Infantil. De esta manera, el contribuyente podrá cancelar la totalidad de los anticipos de 2025 sin experimentar ningún ajuste en el monto.
Cabe destacar que este beneficio se sumará al ya existente para los contribuyentes cumplidores. Además, el comprobante para el pago de los adelantos se enviará junto con los anticipos 1 a 3 de 2025 y también estará disponible para descargar en www.mardelplata.gob.ar/arm.