Ciudad
Pedido al Gobernador

20 de junio de 2020
Los empresarios nucleados en la Cámara Hotelera Gastronómica, junto a dirigentes del Sindicato de Gastronómicos y del gremio de Pasteleros remitieron una nota al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para que el sector vuelva a abrir, con protocolos de salubridad sujeto al aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por la pandemia del coronavirus.
En el escrito enviado al mandatario provincial se hizo hincapié en “la angustiante situación que atraviesa el sector” y “a efectos de solicitarle la apertura de los locales gastronómicos de Mar del Plata que se encuentran imposibilitados de funcionar por el efecto del ASPO/DISPO producto de la pandemia COVID19”.
“Venimos detectando en los últimos meses el cierre definitivo de establecimientos en la ciudad con el consecuente impacto negativo sobre el empleo en un sector que en temporada da trabajo a 30.000 familias. Ante más de 90 días de la paralización de la actividad por circunstancias ajenas a los operadores, se configura la situación de emergencia y desastre turístico que prescribe la Ley Provincial 14.209 en su Capítulo VII que declara al turismo como un proceso socioeconómico y estratégico para el desarrollo de la Provincia de Buenos Aires a la que adhirió el Municipio, en la defensa de miles de puestos de trabajos en riesgo, con lamentables cierres emblemáticos como así también la destrucción de proyectos familiares de toda una vida”, se añadió.
Desde las asociaciones, se indicó: “Nuestro pedido no es caprichoso”. “Creemos que la situación de la ciudad, fruto del acatamiento de las medidas de aislamiento dispuestas a partir del 17 de marzo, ameritan la apertura toda vez que el comportamiento ciudadano, su infraestructura y las medidas emanadas de las autoridades la han colocado en una situación epidemiológica que lo permite”, destacaron.
En ese contexto, enumeraron una serie de factores epidemiológicos que respaldan el concepto:
-Tasa de duplicación: 91 días
-Tasa de positividad: 2,57 %
-Tasa de recuperación: 90%
-Solo 2 casos activos
-Ninguna cama COVID ocupada
“Se afrontó el cierre intempestivo de las empresas para lo cual nadie está preparado. El empresariado utilizó todos los medios a su alcance para reconvertir su establecimiento a fin de adaptarla a lo permitido lo que, a pesar del esfuerzo, no otorga respuesta suficiente para tantos meses de inactividad. Los costos fijos imponen un peso inexorable imposible de afrontar con ínfimos porcentajes de facturación lo que lleva a que muchos comerciantes definan hoy la situación como terminal«, se recalcó.
La cámara subrayó que en la actualidad “sufren las empresas tradicionales, los proyectos de jóvenes emprendedores, los que alquilan sus locales, los que decidieron expandirse. El universo gastronómico presenta muchas y distintas modalidades y tamaños, (restaurantes, pizzerías, bares, confiterías, pastelerías, rotiserías, cafeterías, resto bar, parrillas, casas de empanadas, casas de picadas, heladerías, cervecerías, patios de comidas, chocolaterías, comidas rápidas, hamburgueserías) y en todos los casos los recursos humanos para la prestación de los servicios son parte fundamental de los logros, de la trayectoria, de la marca y de la supervivencia”.
“Las empresas gastronómicas son medianas, pequeñas y minipymes en un 97%; 80% familiares, que en alto porcentaje alquilan, enfrentan una realidad acuciante: han detenido su actividad, llevando sus niveles de facturación a cero, o menos de un 20% si pudieron ofrecer los servicios de delivery y/o take away; han perdido los fines de semana largos más importantes del año, no han podio afrontar el pago a proveedores , han enfrentado el reintegro de señas y devoluciones por reservas de servicios para acontecimientos programados, lo que representa un fuerte impacto a nivel económico”, puntualizaron.
Como parte de las distintas consecuencias por la pandemia, los empresarios comentan que “el cierre de innumerables establecimientos verificados hasta el momento, como así también la imposibilidad de muchos otros que, aún operativos, no se encuentran en condiciones de hacer frente a sus obligaciones, han provocado que gran cantidad de trabajadores se encuentren frente a la pérdida total o parcial de sus ingresos”.
“Esta situación –concluye la nota al gobernador- los ha colocado en una situación de emergencia tal que no les permite generar los recursos necesarios para sostener a sus familias. Señor Gobernador, debe entenderse que la situación social que atraviesan los trabajadores del sector es alarmante. Nuestras empresas han agotado sus recursos encontrándose en peligro no sólo su subsistencia sino la de todas las personas que integran la misma”.

Ciudad
Portada digital del día 27/1/2023
Ciudad
Jornada de concientización de la salud en la Plaza del Agua

Este viernes 27 de enero a partir de las 18 horas se llevará a cabo una jornada de concientización abierta a la comunidad, organizada por la Universidad Fasta. Dicha jornada será en la Plaza del Agua, Güemes 3271.
Allí se realizarán capacitaciones de RCP con las manos, en donde se brindará el paso a paso a tener en cuenta al asistir a una víctima y necesitar reanimación cardiopulmonar.
En este sentido, se abordará el uso del DEA (Desfibrilador Externo automático) y los asistentes se podrán llevar información con todo el paso a paso para poder salvar una vida. Además, podrán practicar las maniobras en muñecos de alta tecnología. La capacitación estará a cargo de Sergio Nemi, Coordinador del Centro de Entrenamiento Internacional AHA.
La Coordinadora del Área de Promoción e Ingreso de UFASTA, Lic. Lucía Blanco Moyano, expresó que: “queremos estar cerca de los marplatenses todo el año, por eso armamos esta jornada donde no sólo confirmamos que estamos comprometidos con ellos, sino que también apostamos a nuestros profesionales para ayudar a la comunidad”.
Por otro lado, se brindarán consejos sobre la alimentación saludable, la hidratación y viandas para la playa: los asistentes podrán aprender recetas prácticas y saludables para llevar a la playa, y recomendaciones a tener en cuenta para disfrutar del verano.
Además, los kinesiólogos de la Universidad Fasta estarán enseñando todo sobre las posiciones adecuadas en el puesto de trabajo, y se brindarán tips y consejos para las pausas activas, evitando así posturas inadecuadas, molestias musculares y articulares. A cargo de la Licenciada y Profesora Daniela Gigli, Coordinadora de la carrera de Lic. en Kinesiología y Fisiatría UFASTA.
La entrada es libre y gratuita, con un alimento no perecedero, para ser donado al Centro CONIN Mar del Plata.
Ciudad
‘Nosotros nos animamos al cambio, le vamos a poner fuerza y coraje’

La titular del PRO, Patricia Bullrich, en el marco de une reorrida de cara a las elecciones 2023, donde tiene prevsito visitar localidades vecinas y recorrerla ciudad de Mar del Plata. Visitará Mar Chiquita, Balcarce, y Castelli.
En dialogo radial con LU9, la titular del PRO Patricia Bullrich brindó detalles sobre su visita a Sierra de los Padres, para participar de una reunión con vecinos; además tiene una recorrida al Centro Comercial Virgen de los Pañuelos; y más tarde se reunirá con un especialista sobre la Nueva Agricultura. Tambien mantuvo una charla con el intendente Guillermo Montenegro.
Bullrich expresó que "estoy muy contenta de estar en esta ciudad, recorrer sus alrededores. Vamos a salir con el intendente Montenegro a la fiesta de los pescadores con lo que significa para Mar del Plata la pesca. Siempre uno busca conocer la realidad de cada lugar y llevarse cuales son las prioridades."
Durante la entrevista radial, la titular del PRO indicó que "la Argentina necesita orden que cruza varias materias: en la vía pública, económico, previsibilidad, pensar en el largo plazo. Falta de créditos, lo que más plantea la gente es déjennos trabajar y dennos un marco de previsibilidad de simplificación de las cosas"
En ese sentido, la ex funcionaria explicó que "tenemos que tener reglas de juego claras y certezas a los que trabajan. En «Juntos por el Cambio» queremos un país democrático, capitalista, con Estado que atienda las necesidades de la gente. En Argentina "el cómo" es una subjetividad. Hay que animarse romper una Argentina que fue construyendo capaz de privilegios. Nosotros nos vamos a animar a ir contra ese "no se puede" esto que nos ha llevado a la decadencia. Nosotros nos a animar a ese cambio, le vamos a poner coraje y fuerza, es totalmente concreto. Es lo que necesita la Argentina."