Seguinos

Zona

BANDERAZO POR VINCENTIN

20 de junio de 2020

Varios distritos del interior bonaerense, donde la actividad rural es preponderante, se sumaron hoy al banderazo contra la expropiación de Vicentin, que tuvo fuerte repercusión en Santa Fe –donde tiene su base la compañía-, Córdoba, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y también desarrollo en otras provincias.

La protesta fue convocada, bajo el lema “Hoy el Vicentin, mañana podés ser vos”, por chacareros autoconvocados y apoyada por organizaciones ruralistas como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) y la Sociedad Rural de Rosario y dirigentes de la oposición.

En Tandil, una fila de unos 500 vehículos –fue una de las modalidades preponderantes de la manifestación, en el marco de las restricciones de Aislamiento Social producto de la pandemia- recorrió las calles de la ciudad serrana y  hubo una concentración en torno a la céntrica Plaza Independencia.

El acceso a Azul por Ruta 3, una de las vías usadas para manifestar el rechazo a al expropiación en esa ciudad. (El Tiempo)

También en Azul muchos ciudadanos hicieron sentir su desacuerdo con la iniciativa con una caravana que transitó por el acceso a la ciudad por Ruta 3 y por el cruce de esa ruta con la 226. En La Plata, de un modo menos previsible por tratarse de un distrito con baja incidencia de la actividad agropecuaria, también hubo protestas, en Plaza Moreno.

Avellaneda, el lugar de origen de Vicentin, la concurrencia fue masiva y la sede de la compañía fue rodeada con una bandera argentina, como en las protestas que surgieron allí hacer dos semanas, cuando el presidente Alberto Fernández anunció que se intervendría y luego se expropiaría la compañía. hora, ese plan quedó relativizado, ya que Fernández lo relegó a una especia de segunda opción, que activará si la justicia santafesina no habilita la propuesta del gobernador Omar Perotti para evitar la expropiación y centrarse en incorporar al Estado a la convocatoria de acreedores.

Norberto Niclis, vicepresidente de Coninagro, habló durante el banderazo en Avellaneda y aseguró: “Si queremos tener esperanzas de que esto se revierta, tenemos que tener la esperanza de que el presidente tuvo un diagnóstico equivocado”.

“El día que anunció la intervención dijo que con esta noticia debían estar muy contentos todos los empleados de Vicentin y productores. Me parece que queda a la vista que eso está lejos de la realidad. Los empleados de Vicentin están acá y en otros banderazos porque quieren seguir siendo empleados de la firma. Los productores, las cuatro entidades agropecuarias, por unanimidad, no queremos la expropiación de Vicentin. Ni de nadie”, aseguró Niclis en medio de aplauzos.

El dirigente rural agregó: “Creo que queda claro para el gobierno provincial y nacional que hay una razón muy fuerte para que tanta gente, en medio de una cuarentena, del miedo por nuestra salud, de nuestros padres e hijos nos congregremos igual para defender el país. Porque es ahora o nunca”.

La CABA fue otro de los puntos fuertes de la protesta, que tenía también entre sus consignas “salvemos a la república”. Allí, muchos se bajaron de los vehículos y se produjo una aglomeración.

Hoy, antes de la protesta, el presidente de la Nación Alberto Fernández calificó de “gente confundida” a los manifestantes y dijo que no le preocupa la protesta. “Terminan haciéndose cargo o avalando a personas que tienen un nivel de cuestionamiento muy alto”, dijo en referencia a los dueños de la cerealera que están bajo la lupa de la Justicia por denuncias de fraude e incumplimiento de pago a cientos de productores agropecuarios.

“No es que lo digo yo (el director del Banco Nación) Claudio Lozano. Hay un comité de bancos internacionales y el banco mundial que pidieron en la justicia de Nueva York una investigación para analizar el vaciamiento y lavado de dinero de Vicentin”, argumentó Fernández.

Autoridades sanitarias sí manifestaron su preocupación por algunas concentraciones de gente, sobre todo en Santa Fe y la CABA, por su potencial de contagio de Coronavirus. (DIB)

La Plaza Independencia, frente a la municipalidad de Tandil.

Zona

Tandil: no aparece el joven de 22 años que se ausentó de su casa

Oscar Andrés Hurtado Medina sigue sin aparecer, luego de  ausentarse hace casi una semana  de su casa en Tandil y es buscado por su familia. La denuncia fue realizada por su padre, Oscar Hurtado Medina, porque su hijo de 22 años se ausentó de su lugar de residencia y no regresó.

De acuerdo a lo informado por la Policía Departamental Tandil, se inició una causa por “Averiguación de paradero”, a partir de la denuncia realizada por su padre.

Si bien en un primer momento se dijo que estaba en el Hogar de Recuperación ‘Remar’ en Avenida Perón y Avenida Juan B. Justo’, familiares explicaron que ese fue el último lugar donde se lo vio, y después no hay detalles sobre lo que hizo.

En cuanto a la vestimenta que llevaba cuando se fue de la casa, tenía puestos crocs marrones, bermuda marrón y remera azul, no como se dijo en un primer momento. No tenía dinero en efectivo, como así tampoco teléfono celular y DNI.

La última información que recibieron sus familiares fue dada por la chica que lo llevo hasta Mar del Plata el día jueves a la mañana.

Cualquier dato, avisarlo a la policía mas cercana o bien a la comisaría Segunda de Tandil, que entiende por jurisdicción o a Candela Tomasi al 2494243643.

Continuar Leyendo

Zona

Turista colombiano murió ahogado en el río Quequén

El cadáver de un hombre de 50 años, oriundo de Colombia, fue extraído hoy del lecho de rio Quequén por personal de Prefectura, luego de que, minutos antes, se arrojara con intenciones de esparcimiento desde el puente de la localidad balnearia bonaerense de Quequén, informaron fuentes oficiales.

La víctima fue identificada como Jhon Freddy García Giraldilla, quien se encontraba desde hace un mes en la localidad bonaerense de Batán, partido de General Pueyrredón, y tenía previsto volver a su país a principio de marzo.

Giraldilla había llegado esta mañana junto a su novia, amigos y familiares al paraje "Las Cascadas" situado en Quequén, partido de Necochea, para disfrutar de una jornada soleada, precisa el parte policial.

Acorde a los relatos de su novia y amigos, Giraldilla se arrojó en varias oportunidades desde el puente al igual que el resto del grupo, pero, en la última, lo hizo solo. Al ver que no aparecía en la superficie del espejo de agua, algunos se arrojaron y otros llamaron al 911.

Rápidamente, llegaron al lugar personal de Prefectura Naval Argentina (PNA), el cuerpo de rescate de bomberos, defensa civil y efectivos de la policía bonaerense.

A los pocos minutos, buzos de la Prefectura que estaban rastrillando el cauce del río hallaron el cuerpo sin signos vitales. El cuerpo fue extraído del agua en conjunto con el personal de Defensa Civil y llevado a tierra firme en una camilla, donde el doctor Pablo Caragianni, jefe del equipo del SAME de Necochea, constató el deceso.

Desde Defensa Civil de Necochea, cuyo titular es Augusto Fulton, se informó esta tarde que la zona en cuestión cuenta con carteles que indican "prohibido bañarse".

En el hecho tomó conocimiento la fiscalía de turno de Necochea, en la causa caratulada "averiguación de causales de muerte" hasta tanto se obtenga en las próximas horas los resultados de la autopsia al cuerpo de Giraldilla, concluyeron las fuentes consultadas.

Continuar Leyendo

Zona

Beneplácito por anuncio autovía 11

"Las obras de ampliación que convertirán en autovía el tramo de la Ruta interbalnearia 11 que une a Villa Gesell con Mar Chiquita “beneficiarán a los vecinos, al turismo y a la producción", destacó el intendente del Municipio de La Costa, Cristian Cardozo.

La obra se llevará adelante a lo largo de 72,4 kilómetros e implica una inversión de aproximadamente $ 25.000 millones, anunció el viernes el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Cardozo, a través de un comunicado de prensa, calificó como “una gran alegría para toda la comunidad de La Costa y la región” el anuncio efectuado por por el mandatario bonaerense.

Aseguró además que esa obra “pronto será otra realidad”, como para las miles de personas que transitan a diario los 96 kilómetros de la Autovía entre La Costa y Conesa y los 62 kilómetros entre esta última localidad y General Madariaga” y que antes eran rutas de una sola mano .

“De esta forma seguimos impulsando el desarrollo de la región", destacó Cardozo.

Continuar Leyendo