Seguinos

Ciudad

Por recursos coparticipables

11 de junio de 2020

Exigen revisar la coparticipación bonaerense para que se termine la inequidad en perjuicio de los marplatenses

La ciudad de Mar del Plata es perjudicada en el reparto de la coparticipación. Al respecto el concejal de Acción Marplatense (AM), Horacio Taccone (foto) señaló que “los vecinos de Mar del Plata son perjudicados frente a la mayoría de los habitantes de la provincia de Buenos Aires”.

Transcurridos 6 meses del inicio de los nuevos mandatos, resulta evidente la importancia casi excluyente que hasta aquí ha tenido para las políticas públicas el tratamiento preventivo de la Pandemia. Sin embargo, resulta imprescindible el abordaje de otros temas que también afectan la calidad de vida presente y futura de nuestros vecinos. El abordaje de un diálogo institucional con el estado provincial acerca de la discriminacion que sufren los vecinos del Partido de General Pueyrredon, en materia de coparticipación de impuestos, resulta en ese sentido principal.

Más allá de los diferentes conceptos considerados por la ley 10.559 y sus modificatorias para la determinación del Coeficiente Único de Distribución de los fondos coparticipables, la realidad es que los vecinos de Mar del Plata son materialmente perjudicados frente a la inmensa mayoría de los habitantes de la provincia de Buenos Aires. Baste decir que, si se considera la masa de recursos que recibe cada municipio y se lo divide por la cantidad de habitantes, los marplatenses están en el último lugar de todo el interior de la provincia y en el lugar 132 si se consideran los 135 distritos.

Para una referencia simple, objetiva y elocuente, más allá de todo tecnicismo, tomando los datos del último censo disponible, la masa de recursos coparticipados en el último ejercicio y la aplicación del Coeficiente Único de Distribución, tendremos que cada uno de los habitantes del Partido de General Pueyrredon recibe $4.434 de fondos coparticipables. Un vecino de Tornquist recibe $37.441, uno de Trenque Lauquen $21.705, de San Isidro $8.644, de Vicente López $8.390, de Necochea $9268 y de Tandil $10.446. General Pueyrredón, como hemos dicho, $ 4.434. Podrían extenderse cada uno de los ejemplos a las 135 municipalidades. Encontraremos que cada habitante de Bolívar recibe 4,56 veces lo que recibe un marplatense. O que un Pinamarense 3,76 veces lo que un vecino nuestro. El vecino de Tornquist, por el solo hecho de vivir ahí, verá que su ciudad le puede reservar para inversiones en su calidad de vida 8,44 veces más que a un trabajador o trabajadora de nuestra ciudad. El de Tandil 2,35 veces más.

Ciertamente, los abordajes ortodoxos de este análisis se atienen a los demás componentes que determina el Coeficiente Único de Distribución que establece la ley. Al respecto debemos decir, en primer lugar, que el coeficiente se llama “único” pero incluye más un concepto. Y ese es ya un punto en el que toma fuerza la discriminacion contra nuestros vecinos: las grandes extensiones territoriales despobladas son favorecidas por la ley contra la mayor densidad demográfica.

General Pueyrredon es la tercera ciudad de la provincia después de La Matanza y La Plata, pero sus vecinos reciben Per cápita mucho menos que 131 municipios que reciben más.

También se ha discriminado a nuestra ciudad al no permitirle computar como población estable a parte de la población turística, como sí pueden hacerlo otros municipios costeros. También es discriminada frente a ciudades con internación hospitalaria ya que, aún cuando construyó el CEMA y 33 centros de salud, todos son afectados a la atención primaria.

Por último, nuestros vecinos son víctimas de una doble discriminación. Primero, por la razón que se acaba de exponer. Luego, por ser también vecinos de una provincia discriminada desde que se sancionara la ley nacional en los albores de la democracia.

La realidad es que sin entrar en alquimias abstractas, la evaluación referencial de la división Per cápita de los recursos coparticipables que se reciben constituye una unidad de medida difícilmente discutible: nuestros vecinos necesitan más pavimento, más semáforos, más luces y más salud. Cuando a otros nunca les falta demasiado (otras ciudades del interior bonaerense disponen en proporción de más recursos para atender a menos gente) aquí a muchos vecinos les falta todo.

No sólo encabezar los índices de desocupación duele y lacera el tejido social. Encabezar el ranking al revés de la coparticipación también posterga y es injusto.

Por eso, pensamos que es imprescindible convocar en audiencias públicas quincenales durante los meses de junio, julio y agosto a todos los sectores del trabajo, la producción, el vecinalismo, las universidades, las Ong’s; a los legisladores y legisladoras; a representantes del gobierno Provincial y Nacional y a los vecinos en general, a un DIÁLOGO POR LA EQUIDAD EN LA COPARTICIPACIÓN. Dicho diálogo se propondrá una agenda de trabajo que alumbre un nuevo camino en este aspecto para que la ciudad sede del principal puerto pesquero de la Argentina, de uno sus más pujantes parques industriales, de uno de los más grandes cordones Frutihortícolas y de la capital turística del país, que no merece el trato discriminatorio que aquí se describe, encuentre la forma de superación de la instancia. Nuestro gobierno nacional, el provincial y el local, están amaneciendo sus mandatos en medio de una grave crisis sanitaria. Es tiempo, también por eso, de empezar a sentar las bases de un tiempo mejor para lo cual resulta necesario empezar a transitar un camino diferente.

Ciudad

Portada digital del día 27/1/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

Jornada de concientización de la salud en la Plaza del Agua



Este viernes 27 de enero a partir de las 18 horas se llevará a cabo una jornada de concientización abierta a la comunidad, organizada por la Universidad Fasta. Dicha jornada será en la Plaza del Agua, Güemes 3271.

Allí se realizarán capacitaciones de RCP con las manos, en donde se brindará el paso a paso a tener en cuenta al asistir a una víctima y necesitar reanimación cardiopulmonar.

En este sentido, se abordará el uso del DEA (Desfibrilador Externo automático) y los asistentes se podrán llevar información con todo el paso a paso para poder salvar una vida. Además, podrán practicar las maniobras en muñecos de alta tecnología. La capacitación estará a cargo de Sergio Nemi, Coordinador del Centro de Entrenamiento Internacional AHA.

La Coordinadora del Área de Promoción e Ingreso de UFASTA, Lic. Lucía Blanco Moyano, expresó que: “queremos estar cerca de los marplatenses todo el año, por eso armamos esta jornada donde no sólo confirmamos que estamos comprometidos con ellos, sino que también apostamos a nuestros profesionales para ayudar a la comunidad”.

Por otro lado, se brindarán consejos sobre la alimentación saludable, la hidratación y viandas para la playa: los asistentes podrán aprender recetas prácticas y saludables para llevar a la playa, y recomendaciones a tener en cuenta para disfrutar del verano. 

Además, los kinesiólogos de la Universidad Fasta estarán enseñando todo sobre las posiciones adecuadas en el puesto de trabajo, y se brindarán tips y consejos para las pausas activas, evitando así posturas inadecuadas, molestias musculares y articulares. A cargo de la Licenciada y Profesora Daniela Gigli, Coordinadora de la carrera de Lic. en Kinesiología y Fisiatría UFASTA.

La entrada es libre y gratuita, con un alimento no perecedero, para ser donado al Centro CONIN Mar del Plata.

Continuar Leyendo

Ciudad

‘Nosotros nos animamos al cambio, le vamos a poner fuerza y coraje’

La titular del PRO, Patricia Bullrich, en el marco de une reorrida de cara a las elecciones 2023, donde tiene prevsito visitar localidades vecinas y recorrerla ciudad de Mar del Plata. Visitará Mar Chiquita, Balcarce, y Castelli.

En dialogo radial  con LU9, la titular del PRO Patricia Bullrich brindó detalles sobre su visita a Sierra de los Padres, para participar de una reunión con vecinos;  además tiene una recorrida al Centro Comercial Virgen de los Pañuelos; y más tarde se reunirá con un especialista sobre la Nueva Agricultura. Tambien mantuvo una charla con el intendente Guillermo Montenegro.

Bullrich expresó que "estoy muy contenta de estar en esta ciudad, recorrer sus alrededores. Vamos a salir con el intendente Montenegro a la fiesta de los pescadores con lo que significa para Mar del Plata la pesca. Siempre uno busca conocer la realidad de cada lugar y llevarse cuales son las prioridades."

Durante la entrevista radial,  la titular del PRO indicó que "la Argentina necesita orden que cruza varias materias: en la vía pública, económico, previsibilidad, pensar en el largo plazo. Falta de créditos, lo que más plantea la gente es déjennos trabajar y dennos un marco de previsibilidad de simplificación de las cosas"

En ese sentido, la ex funcionaria explicó que "tenemos que tener reglas de juego claras y certezas a los que trabajan. En «Juntos por el Cambio» queremos un país democrático, capitalista, con Estado que atienda las necesidades de la gente. En Argentina "el cómo" es una subjetividad. Hay que animarse romper una Argentina que fue construyendo capaz de privilegios. Nosotros nos vamos a animar a ir contra ese "no se puede" esto que nos ha llevado a la decadencia. Nosotros nos a animar a ese cambio, le vamos a poner coraje y fuerza, es totalmente concreto. Es lo que necesita la Argentina."

Continuar Leyendo