Ciudad
No separan residuos

10 de junio de 2020
Apenas el 30% de los vecinos de la ciudad dice cumplir generalmente con la separación de basura en origen, según datos que se desprenden de una serie de encuestas realizadas por el observatorio de la Universidad FASTA.
“En 2014, esa cifra alcanzaba al 74% de la población. Además, son cada vez menos los que creen que esa práctica genere algún beneficio”, remarcaron al respecto desde la mencionada casa de altos estudiso.
Así, a través de una serie de encuestas realizadas durante los últimos ocho años, se detectó un marcado retroceso en el hábito de los marplatenses de cumplir con la separación de residuos y un descenso en la creencia de que esta práctica genera algún beneficio.
A pesar de que, inicialmente, la experiencia contó con un amplio respaldo ciudadano, los datos muestran que, con el correr de los años, los vecinos comenzaron a mostrarse cada vez menos propensos a respetar las pautas establecidas por el municipio.
Mientras que en agosto de 2015 la totalidad de los marplatenses aseguraba realizar la separación generalmente (74%) o a veces (26%) esa cifra fue reduciéndose paulatinamente. De acuerdo a los datos obtenidos en la última medición, en diciembre de 2019 apenas un 30% de los vecinos aseguraba realizar la separación generalmente y un 41% sólo a veces.
“El estudio elaborado por el Observatorio de la Ciudad reúne las opiniones de 7000 vecinos de todos los barrios de Mar del Plata obtenidas en una encuesta que evalúa la calidad del servicio de recolección de residuos”, explicaron,
En el trabajo, disponible en https://www.ufasta.edu.ar/observatorio/separacion-de-residuos-solidos-urbanos-en-origen/ se describe la evolución de las respuestas de los encuestados a las siguientes tres preguntas: ¿Realiza la separación de residuos?, ¿Conoce qué días debe sacar los residuos inorgánicos? y ¿Cree que la separación de residuos en origen genera algún beneficio?
En relación con el nivel de cumplimiento, el estudio muestra que durante los años 2014 y 2015 entre el 90% y el 100% de los vecinos aseguraba respetar, generalmente o a veces, la consigna de disponer los residuos orgánicos e inorgánicos de manera diferenciada.
Sin embargo, a partir del año 2016 esa cifra experimentó un marcado descenso, llegando a su nivel más bajo durante el año 2018.
En diciembre de 2019, ante la pregunta sobre si se cumple o no con la separación en los domicilios, el 30% de los encuestados dijo hacerlo generalmente, el 41% a veces y el 29% casi nunca.
Por otra parte, los marplatenses también mostraron desconocer cada vez más qué día les corresponde depositar los residuos inorgánicos en la vía pública.
En relación con este tema, se determinó que en agosto de 2015 el 87% de los marplatenses aseguraba saber qué día debían sacar las bolsas verdes a la calle, cifra que luego de alcanzar ese valor –el más alto de toda la serie- experimentó una notoria caída. Su nivel más bajo se registró en diciembre de 2019 cuando, por primera vez, menos de la mitad de los vecinos (49%) dijo saber cuándo les correspondía depositar los residuos inorgánicos en la calle.
Por otra parte, el estudio también determinó una notoria reducción en la confianza de los vecinos sobre los réditos obtenidos mediante la separación de residuos. En ese sentido, los resultados muestran que, si bien en agosto de 2014 el 90% de los marplatenses consideraba que esta práctica aportaba beneficios, esta creencia fue disminuyendo paulatinamente con el correr de los años.
De acuerdo a los datos correspondientes a la última medición, en diciembre de 2019, el 65% de los encuestados afirmó creer que esta práctica es beneficiosa mientras que un 17% señaló que no lo es y un 18% que no lo sabe.
Ciudad
Derriban un búnker de drogas en el barrio Libertad

Intervino personal municipal junto a la Policía. Este espacio representaba un lugar de conflicto para todos los vecinos del barrio.
En un operativo conjunto entre distintas áreas municipales y la Policía de la provincia de Buenos Aires, se derribó un búnker donde se comercializan drogas. La estructura estaba ubicada en Chacabuco al 8900, del barrio Libertad.
El domicilio estaba ocupado por personas vinculadas al narcomenudeo y representaba un lugar de conflicto para todos los vecinos del barrio, por lo que se procedió a derribar la estructura.
Participaron del operativo personal del Emvial, Defensa Civil, Patrulla Municipal, Emsur y la Comisaría 6ta.
Ciudad
Portada digital del día 25/1/2023
Ciudad
‘No vamos aceptar extorsiones ni aprietes’ afirmó el Intendente

El intendente Guillermo Montenegro utilizó su cuenta personal de Face para dar un mensaje a la población, ante el masivo paro de taxis y remises en la ciudad. “Vamos a presentar una denuncia penal por los cortes que remiseros y taxistas llevaron adelante hoy en General Pueyrredon”, confirmó el jefe comunal, al remarcar que “no vamos aceptar extorsiones ni aprietes”
Montenegro subrayó que “ensuciar la imagen de nuestra ciudad en una época tan importante y complicar a los vecinos que quieren circular, genera un claro problema para el laburo de los marplatenses. Esto no es defender el trabajo, esto es extorsionar y tomar de rehenes a vecinos y a quienes nos visitan”.
“Por eso accionamos con una denuncia penal y repito: no vamos a aceptar ni aprietes ni extorsiones”, concluyó.