Seguinos

País

Exención de ganancias

Médica preparándose para enfrentar al coronavirus.

8 de junio de 2020

El gobierno nacional promulgó la ley 27.549 que exime transitoriamente del pago del impuesto a las Ganancias las horas extras, guardias y adicionales del personal de salud, fuerzas de seguridad, y otras actividades relacionadas con la emergencia sanitaria, a través del decreto 517/2020 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

La ley establece que no tributarán Ganancias desde el 1 de marzo último y hasta el 30 de septiembre próximo, las remuneraciones en concepto de guardias, horas extras y todo otro adicional, para el personal de los sistemas de salud pública y privada; de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; de la actividad migratoria y aduanera; bomberos, y recolectores de residuos domiciliarios y patogénicos.

También indica que el Poder Ejecutivo Nacional podrá prorrogar estas exenciones en tanto lo considere necesario y no más allá de la finalización del estado de emergencia sanitaria.

Precisó que el beneficio deberá registrarse inequívocamente en los recibos de haberes, y a tal efecto, los sujetos que tengan a su cargo el pago de la remuneración o liquidación identificarán el beneficio de la presente con el concepto “Exención por Emergencia Sanitaria COVID-19”.

Puntualiza que los empleadores deberán efectuar los ajustes impositivos retroactivos necesarios en la primera liquidación que se realice a partir de la fecha de promulgación de la ley.

Además establece una pensión graciable de carácter vitalicio para los familiares de los mismos sujetos alcanzados por el beneficio de Ganancias que hayan prestado servicios durante la emergencia sanitaria, y cuyos decesos se hayan producido entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre de 2020 como consecuencia de haber contraído coronavirus.

La pensión que se establece es compatible con cualquier otro beneficio que le corresponda al beneficiario conforme el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) vigente al momento del fallecimiento.

El Poder Ejecutivo podrá prorrogar el otorgamiento de estas pensiones graciables en tanto lo considere necesario y no más allá de la finalización del estado de emergencia sanitaria.

Serán acreedores al beneficio los cónyuges, convivientes, hijos solteros hasta los 21 años y personas a cargo del causante al momento del fallecimiento. 

El beneficio consistirá en una suma mensual igual al doble del haber mínimo jubilatorio, a la que se le aplicarán los aumentos de movilidad correspondientes a los otorgados a las jubilaciones ordinarias.

País

MACRI EN LA PAMPA


El ex presidente Mauricio Macri visitó eSanta Rosa (La Pampa), donde hizo una recorrida por el centro de la ciudad, dio un discurso en un local partidario y mostró su apoyo a los candidatos del PRO que participarán en las elecciones primarias del domingo que viene. 

Acompañado por Martín Maquieyra, candidato a gobernador, y Martín ‘Cato’ Ardohain, candidato a intendente de la capital, Macri caminó por el centro de la ciudad, desde la Plaza San Martín hasta el local del PRO, y en el trayecto conversó con vecinos y comerciantes. En el encuentro con militantes del partido, frente a unas 300 personas, advirtió sobre los crecientes desequilibrios que está generando el ministro Sergio Massa en la economía: “A pesar de la bomba económica que está dejando este gobierno, la Argentina tiene un enorme futuro”. 

“Estamos siendo gobernados por la peor versión del peronismo, pero vengo a transmitirles a los pampeanos una profunda esperanza, porque siento que la claridad que estamos teniendo no la teníamos en 2015”, agregó.

Sobre las elecciones del próximo domingo, dijo: “La Pampa es una provincia que ha mostrado seriedad y sensatez, pero también le ha costado animarse a cambiar. Les digo a los queridos pampeanos que se animen a apostar a que el perfil de La Pampa pueda ser la innovación, nuevas actividades, que los jóvenes encuentren cosas que los desafíen en su provincia. Y la propuesta joven de Martín para gobernador y Cato para intendente es exactamente eso. No van a perder lo que tienen y van a sumar muchas cosas”.

Continuar Leyendo

País

‘Kicillof castiga a los que producen y subsidia a los que no lo hacen’

El senador provincial y precandidato a la gobernación de la Provincia, Joaquín de la Torre, continúa recorriendo la Provincia junto a la precandidata a Presidenta de la Nación, Patricia Bullrich, de cara a las elecciones de este año. En esta ocasión, visitaron la ciudad de San Pedro, donde mantuvieron una intensa agenda de actividades, acompañados por Diego Lafalce, referente local de Juntos por el Cambio.

Al iniciar la jornada, los dirigentes de la oposición brindaron una conferencia de prensa para responder las consultas de los periodistas, y luego recorrieron las calles céntricas de la ciudad, donde conversaron con vecinos y comerciantes acerca de las preocupaciones que tienen. “La gente nos pide que pongamos orden en todas las áreas de gestión de la provincia y de la Nación” afirmó Joaquín de la Torre.

El precandidato a Gobernador agregó que “el modelo kirchnerista está terminado, y todos somos conscientes que este es el año del cambio. Tenemos la esperanza de que la realidad va a cambiar, porque vemos a la gente que, a pesar de todo el daño que la política le ha hecho, se levanta todos los días para ir a trabajar y sacar el país adelante”.

“Estamos seguros que la ciudadanía nos acompañará porque ya nos conoce. Sabemos lo que hay que hacer para recuperar nuestra Provincia. Junto a mi equipo demostramos en San Miguel que tenemos la experiencia, las convicciones y las ideas claras para gobernar Buenos Aires a partir de diciembre” destacó de la Torre.

En horas del mediodía, Bullrich, de la Torre y Lafalce mantuvieron un encuentro con productores agropecuarios de la zona, afectados principalmente por la sequía y por la falta de previsibilidad en su actividad. Al respecto, el senador de la oposición destacó que “debemos poner orden en las reglas de producción, falta planificación y para ello debemos aplicar reglas de juego claras. El sector privado no es nuestro enemigo, sino que es un socio estratégico que dará empleo formal a muchos bonaerenses que no tienen trabajo”. 

“En diciembre pondremos orden en los incentivos, no puede ser que el gobierno de Kicillof subsidie al que no produce y castigue con impuestos y trabas a los que sí lo hacen” finalizó el candidato a gobernador.

Joaquín de la Torre es senador provincial desde diciembre de 2021, y se desempeñó como Intendente de San Miguel entre los años 2007 y 2016. También, fue Ministro de Producción y Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Cambiemos.

Continuar Leyendo

País

‘Agarren la pala’

Mauro Stendel, argentino radicado en Miami, mandó al Congreso de la Nación 256 palas, una por cada diputado, excepto Javier Milei

Un singular acto de protesta fue realizado por un empresario frente al Congreso de la Nación, en la ciudad de Buenos Aires. Frente a las puertas de la Legislatura dejó una montaña de palas, en una irónica manifestación en reclamo para que diputados y senadores trabajen. La foto de la manifestación se viralizó en las redes sociales, recibió una catarata de likes y cometarios y se convirtió en un meme.

Una decena de hombres llegaron al lugar en un camión y bajaron las herramientas, en atados de a cinco, y las apilaron en la vereda. Lo hicieron este martes, justo cuando los integrantes de la Comisión de Juicio Político cerraban sus jornadas en el anexo de la Cámara de Diputados. La situación captó la atención de los transeúntes que pasaban por el lugar que tomaron fotos y, de inmediato, las postearon.

El flete que llevó las palas se ese estacionó un flete sobre la avenida Entre Ríos entre Hipólito Irigoyen y Rivadavia. Un muchacho repartió hojas impresas en las que se leía el mensaje: “Les regalo una pala para que se pongan a laburar”. Los panfletos tenían la firma de Mauro Stendel. Luego se supo que se trataba de un empresario de 27 años que vive en Miami, Estados Unidos, y que tiene una legión de seguidores en Instagram.

 “Es una manifestación de mi frustración y de mi enojo. Son un chiste los diputados. Si mi empresa va a pérdida, yo no duermo hasta que la situación mejore. El país se hunde y ellos cada vez trabajan menos”, explicó Sandel a TN, y reveló que gastó casi un millón de pesos en la compra de palas, el envío y la logística. Hizo una aclaración: en su reclamo no incluyó al diputado Javier Milei. porque, según dijo, "combatir a los zurdos es un trabajo de tiempo completo".

Continuar Leyendo