Campo
Alerta en el gremio de la carne

5 de junio de 2020
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, que conduce Alberto José Fantini, solicitó que, ante la aparición reciente de casos de COVID-19 positivo en trabajadores de plantas frigoríficas, se comunique “de modo fehaciente quién es la autoridad nacional, provincial o municipal determinada para establecer qué planta frigorífica, matadero, despostadero o actividad del sector se encuentra habilitada, a fin de que los compañeros trabajadores puedan ingresar a desarrollar sus tareas luego de que se haya comprobado un caso positivo y se hayan accionado y cumplimentado los protocolos pertinentes”.
Desde la entidad gremial señalaron que están siguiendo constantemente la evolución de los trabajadores afectados, y que por ahora todos se encuentran recuperándose, fuera de riesgo. Además, señalaron que están abocados al cumplimiento de los protocolos y a que el personal perteneciente a grupos de riesgo cumpla con el aislamiento correspondiente, a la vez que se encuentran «cabalmente activos, alertas y solidarios con todos los trabajadores y la actividad cárnica en su conjunto».
“El momento actual por el que atraviesa el mundo, la Argentina y nuestra actividad en particular hace que la salud de los compañeros se transforme en un tema trascendental. Estamos preocupados por la salud de nuestra gente, primero está preservar la vida y es por ello que participamos activamente en la conformación de un protocolo sanitario para la actividad, conjuntamente con los Ministerios de Trabajo, Salud, Agricultura; Interior, Senasa y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. Pero son los funcionarios competentes los que definen cómo se debe funcionar frente a la pandemia” sostuvo Fantini, secretario general de la Federación de la Carney sus Derivados
Mientras pidieron mejorar la comunicación con las autoridades competentes en cada región del país para la correcta habilitación de los establecimientos cárnicos, la Federación recalcó que “brinda total apoyo a las decisiones del gobierno nacional respecto a la pandemia generada por el COVID-19 y entiende la necesidad de encontrar un punto de equilibrio para el seguro desarrollo laboral en la actividad cárnica”.
Para finalizar, la Federación de la Carne, que representa a más de 50.000 afiliados y cuenta con más de 50 seccionales en todo el país, ratificó que se encuentra trabajando «en pos del íntegro cumplimiento de sus mandas naturales, y en función de proteger y velar por los derechos e intereses de los trabajadores del sector cárnico”.
Campo
¿Cuál es el impacto de la sequía sobre la productividad?

Más de la mitad del país atraviesa una situación de sequía severa. Cómo se ven afectadas distintas provincias argentinas.
Durante el período noviembre-diciembre de 2022 la sequía afectó la producción de los recursos forrajeros y la de los cultivos agrícolas, ya sea por su menor crecimiento, como por el retraso en la fecha de siembra de estos últimos.
Desde el Área de Ganadería de CREA se estimó el impacto de la sequía sobre el crecimiento de la vegetación y la superficie afectada en el territorio argentino a partir del análisis de anomalías de índice verde para el bimestre noviembre-diciembre 2022 en relación con el promedio histórico 2001-2021.
DESCARGAR
Campo
MIRANDO AL CIELO

El director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, Pablo Mércuri, expresó hoy que están dándose las condiciones climáticas como para poder proyectar que en el trimestre febrero, marzo, abril se produzca “una mayor frecuencia de precipitaciones” en el territorio nacional, lo que significará un "aliciente” en el escenario de sequía imperante.
“Hacia mediados del mes de enero las condiciones de los forzantes oceánicos nos indican un gradual debilitamiento del enfriamiento en el Pacífico y esto llevaría a que en el próximo trimestre febrero, marzo, abril las condiciones vuelvan a la neutralidad”, expresó Mércuri, en una entrevista concedida a Télam Radio.
De tal forma, indicó que “es de esperar en las próximas semanas un desacople de la circulación atmosférica de esta condición de enfriamiento del Pacífico y un retorno a una mejor circulación que favorezca nuevamente una mayor frecuencia de precipitaciones sobre nuestro territorio”.
Para Mércuri, “en el corto plazo, tenemos una ventana de oportunidad de eventos de precipitación por diferentes condiciones atmosféricas que confluyen en los próximos días y esto va a generar al menos dos, tres, cuatro diferentes situaciones de lluvias y tormentas en muchas áreas productivas del país”, remarcó.
Por último explicó que “esto es una predicción de los principales modelos, una proyección probabilística”, y es “un aliciente”, recalcó, pero a la vez advirtió que “no significa, por el momento, la finalización de esta gran sequía que hemos sufrido ya durante tres campañas consecutivas”.
Campo
Tareas de mantenimiento en caminos rurales

A través del Emvial, se llevan adelante tareas de mantenimiento en los más de 480 km. de Caminos Rurales de la ciudad. Actualmente, se realiza la reconstrucción integral de la segunda etapa del Camino N° 715 que funciona como una vía de egreso tanto a la Ruta N°2 como a la Ruta N° 226, garantizando y mejorando las condiciones para el egreso de la producción local de las distintas industrias como la agrícola, avícola, ganadera, láctea, entre otras.
Desde el Emvial, explicaron que el Camino 715 es uno de los más importantes, ya que sirve como vía de egreso tanto a la Ruta N° 2 como a la Ruta N° 226, por lo que se recupera integralmente con tareas de zanjeo lateral, alteo, e incorporación de material como tosca y granza.
Además, en particular en este camino, se realizó el ensanchado del mismo, al duplicar el ancho del trayecto a lo largo de 10 kilómetros.
A su vez, desde el Ente remarcaron que en el último año se completaron más de 600 km. de mantenimiento, sobre los 480 km. existentes, es decir, que en distintas zonas la maquinaria vial pasó más de una vez al año, lo que permite evitar complicaciones para el egreso de la mercadería y producción local, sobre todo en épocas de lluvias o tormentas.