Seguinos

Campo

Inseguridad rural

Un grave hecho de vandalismo se registró en un campo de la zona.

4 de junio de 2020

Un grave hecho de vandalismo se registró en las últimas horas en un campo de la zona, por lo que los productores rurales volvieron a manifestar su honda preocupación por los diferentes hechos delictivos  que vienen padeciendo en el último tiempo, desde daños a los silobolsas, los casos abigeato y la caza ilegal en sus propiedades.

Este martes por la noche, un productor de un campo del partido de Mar Chiquita, ubicado a la altura del kilómetro 377 de la ruta 2, sufrió un acto de vandalismo cuando le cortaron de punta a punta 70 metros de silobolsa que contenía el alimento del ganado para todo el invierno.

En diálogo con El Atlántico, la víctima del caso explicó que ahora el material se oxigena y se empieza a pudrir, por lo que deberá utilizarse en un “lapso inferior” al que tenía programado, no pudiendo evitar igualmente grandes perjuicios.

“Esto es maldad por maldad”, lamentó el damnificado y reveló que sufrió pérdidas de al menos 250 mil pesos. “Es una sensación triste, es el laburo de un año”, agregó sobre su sentir.

En este sentido, el hombre hizo pública su preocupación por los delitos que se encuentran sufriendo los productores. “La gente se mete a cazar a los campos sin permiso, tenés que estar sacando gente y decirle las cosas de buena manera para que no se enojen”, dijo.

Además, avizoró con resignación el aumento de casos de inseguridad, los cuales incluyen cuatrerismo, y consideró que esto “es lo que viene”, debido a la crisis económica que se desató a partir de la pandemia de coronavirus.

No obstante, el productor destacó el trabajo de la patrulla rural, la cual aseguró que “se porta de primera, siempre vienen cuando los llamamos”, pero señaló que no cuentan con el personal ni con los recursos para combatir el delito. “Tenés cuatro personas para patrullar todo un partido”, graficó.

La víctima del hecho de vandalismo adelantó que realizará la denuncia de lo ocurrido, con el objetivo de “difundir” lo que están sufriendo en el campo y que las autoridades se “ocupen” de los productores rurales, quienes se sienten “desprotegidos y en desventaja”.

Por último, el productor damnificado contó que hay una iniciativa de las asociaciones rurales de distintas provincias de recolectar las denuncias de los hechos delictivos que se dan en los campos y en base a eso realizar un documento para ser presentado ante autoridades nacionales, con el objetivo de que le brinden una solución a esta inseguridad que les toca vivir.

Campo

¿Cuál es el impacto de la sequía sobre la productividad?

Más de la mitad del país atraviesa una situación de sequía severa. Cómo se ven afectadas distintas provincias argentinas.

Durante el período noviembre-diciembre de 2022 la sequía afectó la producción de los recursos forrajeros y la de los cultivos agrícolas, ya sea por su menor crecimiento, como por el retraso en la fecha de siembra de estos últimos.

Desde el Área de Ganadería de CREA se estimó el impacto de la sequía sobre el crecimiento de la vegetación y la superficie afectada en el territorio argentino a partir del análisis de anomalías de índice verde para el bimestre noviembre-diciembre 2022 en relación con el promedio histórico 2001-2021.

DESCARGAR

Continuar Leyendo

Campo

MIRANDO AL CIELO

El director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, Pablo Mércuri, expresó hoy que están dándose las condiciones climáticas como para poder proyectar que en el trimestre febrero, marzo, abril se produzca “una mayor frecuencia de precipitaciones” en el territorio nacional, lo que significará un "aliciente” en el escenario de sequía imperante.

“Hacia mediados del mes de enero las condiciones de los forzantes oceánicos nos indican un gradual debilitamiento del enfriamiento en el Pacífico y esto llevaría a que en el próximo trimestre febrero, marzo, abril las condiciones vuelvan a la neutralidad”, expresó Mércuri, en una entrevista concedida a Télam Radio.

De tal forma, indicó que “es de esperar en las próximas semanas un desacople de la circulación atmosférica de esta condición de enfriamiento del Pacífico y un retorno a una mejor circulación que favorezca nuevamente una mayor frecuencia de precipitaciones sobre nuestro territorio”.

Para Mércuri, “en el corto plazo, tenemos una ventana de oportunidad de eventos de precipitación por diferentes condiciones atmosféricas que confluyen en los próximos días y esto va a generar al menos dos, tres, cuatro diferentes situaciones de lluvias y tormentas en muchas áreas productivas del país”, remarcó.

Por último explicó que “esto es una predicción de los principales modelos, una proyección probabilística”, y es “un aliciente”, recalcó, pero a la vez advirtió que “no significa, por el momento, la finalización de esta gran sequía que hemos sufrido ya durante tres campañas consecutivas”.

Continuar Leyendo

Campo

Tareas de mantenimiento en caminos rurales


A través del Emvial, se llevan adelante tareas de mantenimiento en los más de 480 km. de Caminos Rurales de la ciudad. Actualmente, se realiza la reconstrucción integral de la segunda etapa del Camino N° 715 que funciona como una vía de egreso tanto a la Ruta N°2 como a la Ruta N° 226, garantizando y mejorando las condiciones para el egreso de la producción local de las distintas industrias como la agrícola, avícola, ganadera, láctea, entre otras. 

Desde el Emvial, explicaron que el Camino 715 es uno de los más importantes, ya que sirve como vía de egreso tanto a la Ruta N° 2 como a la Ruta N° 226, por lo que se recupera integralmente con tareas de zanjeo lateral, alteo, e incorporación de material como tosca y granza. 

Además, en particular en este camino, se realizó el ensanchado del mismo, al duplicar el ancho del trayecto a lo largo de 10 kilómetros.

A su vez, desde el Ente remarcaron que en el último año se completaron más de 600 km. de mantenimiento, sobre los 480 km. existentes, es decir, que en distintas zonas la maquinaria vial pasó más de una vez al año, lo que permite evitar complicaciones para el egreso de la mercadería y producción local, sobre todo en épocas de lluvias o tormentas.

Continuar Leyendo