Campo
El agro dice ‘basta de impuestos y distorsiones’

4 de noviembre de 2023
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresa su preocupación ante “la separata que el Poder Ejecutivo incluyó como anexo del proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2024, sugiriendo al Congreso debatir sobre diversos temas de la normativa tributaria”.
Los temas incorporados en el documento, de ser modificados, significan un “impuestazo” fiscal para los productores. Esto, sin duda generará menor actividad, desaparición de productores y estancamiento productivo.” Recordemos que dentro de la cadena la traslación impositiva se hace sobre el eslabón primario, como viene sucediendo largamente”, subrayan.
Los puntos incluidos por el PEN y sobre los que se busca impulsar modificaciones que atentarían contra el sector son:
a. Exención de los inmuebles rurales a los efectos del cálculo del impuesto a los Bienes Personales.
b. El IVA a los arrendamientos de tierras rurales
c. La alícuota reducida en el IVA a las carnes, frutas, legumbres y hortalizas frescas.
d. Valuación de la hacienda.
e. Cómputo como pago a cuenta del Impuesto a las ganancias del 45% del impuesto sobre los
combustibles
f. Alícuota de los impuestos a los combustibles (hoy valores fijos)
g. Reducción del impuesto sobre los combustibles, por incorporación de Biodiesel no gravado.
h. Ajuste por inflación impositivo.
i. Exención del impuesto a las ganancias de las cooperativas.
A todo esto, el sector del campo apela a los legisladores a no convalidar la presentación del Ejecutivo, para no reiterar errores, porque “ya conocemos los resultados que provocarán, en el marco del déficit fiscal y el aumento de presión impositiva. Se necesita una mirada nueva para viejos temas mal resueltos, dentro de un marco institucional que dé certeza para seguir produciendo y generar así empleo, arraigo y actividad económica”.
Campo
Preocupa inseguridad rural

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades encabezada por el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, el secretario Mario Raiteri, el presidente de CRA, Carlos Castagniani y directivos de otras entidades como Sociedad Rural y Federación Agraria.

Los productores de las entidades manifestaron la preocupación por la cantidad de robos y una problemática en aumento en cuanto a la violencia de los hechos en las zonas rurales, más allá de las pérdidas económicas.
“Estamos seguros de que es una decisión política, no económica, donde se involucran tres patas, la nación, las provincias y las entidades; pero es importante incorporar a la justicia para que las causas no se abandonen. Tenemos que usar las herramientas para garantizar la seguridad del productor y el trabajador del campo. No hay seguimiento del delito”.
El productor Mario Raiteri, secretario de Coninagro , dijo que este trabajo debería darse en el marco de un Programa Nacional de Seguridad Agropecuaria que trascienda en el tiempo y perdure más allá de las administraciones nacionales o provinciales. En este sentido, este programa es importante que pueda contar con las tres fuerzas, Policía Federal, Gendarmería y Perfectura; no solo para la atención de delitos federales sino colaborando con la seguridad de cada provincia.
El director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad, en el marco de la Mesa Nacional de Delitos Rurales que también ha trabajado en el programa Cosecha Segura puesto en marcha por la Ministra Patricia Bullrich, comentó que se deben implementar en conjunto con las provincias las medidas para prevenir el delito rural. Además, el funcionario se comprometió a generar una agenda de trabajo para darle continuidad al tema, por la alta preocupación del sector agroindustrial.
También el director expresó que se están realizando procedimientos especiales en los ingresos a puertos y en las zonas determinadas de mucho tránsito de camiones en diferentes provincias del país.
Entre otras conclusiones se estima que esta mesa de trabajo puede coordinar y unir partes, relacionar procedimientos junto a las provincias y generar políticas a corto y largo plazo para que bajen los delitos, homologando y unificando objetivos para un campo en producción más seguro para trabajar se informó desde la confederación ruralista.
Campo
El Gobierno eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA)

A partir del 6 de mayo la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación a través de la Resolución 50/2025, eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y, mediante la Resolución General Conjunta 5673/2025 con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se definió que la información de los productores y operadores comerciales de la cadena de granos se unifique con el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
El RUCA, que estaba vigente desde el año 2017, registraba y controlaba a todos los operadores comerciales del sector agroindustrial. La unificación de registros significará menor carga administrativa y permitirá tener a todos los actores de la cadena bajo un mismo registro e integrar toda la información.
Los operadores inscriptos en el RUCA no deberán realizar ningún trámite adicional. El padrón migra automáticamente y el acceso al sistema pasará a ser con clave fiscal por ARCA, adhiriendo el servicio “SISA”.
Por otro lado, la Secretaría de Agricultura, mantendrá dentro de su órbita el sistema de información de operadores de carnes y lácteos, hasta tanto se integre en uno solo, en el que se trabaja en forma conjunta con ARCA y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que contribuya al ordenamiento y la simplificación del sector.
La consolidación de la información en un único registro simplifica la actividad a los operadores de las cadenas productivas, permite al Estado mejorar la eficiencia en la gestión de datos y recursos.
Esta medida marca el cierre de una serie de acciones implementadas en 2024 para simplificar requisitos, eliminar actividades y aranceles, velando por la transparencia y la objetividad en la inscripción y por una cadena más competitiva.
La Secretaría será responsable de la verificación de los establecimientos y de gestionar la información del sector.
Campo
Alarmante informe sobre la seguridad

Un reciente informe revela la preocupante situación de seguridad en el campo argentino, destacando un total de 320 accidentes fatales que involucran a niños y adolescentes menores de 16 años entre 2017 y 2024 (jóvenes que se encontraban en el campo como simples espectadores o jugando durante las tareas rurales).
Asimismo, el informe registra 1.074 accidentes fatales que afectan a trabajadores rurales y 898 incidentes que involucran a productores, miembros de la familia agraria, contratistas, ingenieros, agrónomos y veterinarios. Esta información proporciona una clara dimensión de los riesgos presentes en el ámbito rural argentino.
"Ante esta alarmante situación, se enfatiza la necesidad de investigación, prevención, capacitación y entrenamiento de todos los actores rurales", le dice el Dr. Marcos Grigioni a El Campo Hoy. Esta declaración subraya la urgencia de implementar medidas que garanticen la seguridad en el campo y protejan tanto a los trabajadores como a los visitantes más jóvenes.
Según detalló, estos eventos no un solo día trágico, sino que "son semanas, meses, años trágicos o como decimos desde la Medicina Agrícola". El especialista agrega que durante el 2025 han ocurrido 66 accidentes fatales, lo que hasta el día de hoy son más de 5 fallecidos por semana.
Según Grigioni, "cada palabra, cada frase de los comunicadores y periodistas agropecuarios, cuando son las apropiadas, aportan muchísimo a fomentar el cuidado y la prevención, tanto o más que los talleres y las capacitaciones. Pero para ello hay que saber lo que sucede".
Finalmente, apeló a seguir adelante trabajando para un verdadero fortalecimiento del campo, a través de unir a tantos hombres y mujeres, "quienes desde donde pueden y como pueden promueven una mejor calidad de vida y cuidado de todos los actores rurales".
Marcos Grigioni, El Campo Hoy/ Federico Aguer Cadena 3