Seguinos

Ciudad

Retiran 100 toneladas de residuos de terrenos privados abandonados

23 de noviembre de 2022

A través del programa Propietario Responsable, los costos de los recursos humanos y de maquinarias utilizados son sumados a la cuenta del titular del predio. Días atrás, en uno ubicado en French y Nasser, se extrajeron 12 toneladas de basura y restos de poda, en 3 viajes de camión almejero. Estas situaciones pueden denunciarse en el 147.

El Municipio, a través del Programa Propietario Responsable, extrajo 100 toneladas de residuos -en lo que va del año- tras sanear y desmalezar 16 terrenos privados abandonados. Los mismos representaban un riesgo para la salud de los vecinos y el ambiente. Tras realizar las tareas correspondientes, cargó los gastos a la cuenta de los propietarios de cada lugar.
 
En esta oportunidad, en un lote ubicado en French y Nasser, los equipos del Ente de Servicios Urbanos retiraron al menos 12 toneladas de basura de todo tipo, en tres viajes de camión almejero.
 
Por medio de este Programa, el detalle de la superficie higienizada, los metros cúbicos de residuos que se retiran y se trasladan al Predio de Disposición Final de Residuos, el combustible, las horas hombre y el costo por la publicación de los edictos, entre otros ítems, son cargados en la cuenta de cada espacio, sin perjuicio de la sanción que pueda aplicar el Juez de Faltas que intervenga en la causa. De las intervenciones realizadas se desprende que el valor promedio ronda entre los 50 mil y 60 mil pesos por jornada.
 
En cuanto a las tareas a realizar, dependen del estado en que se encuentre el terreno y de sus dimensiones, entre otros factores. Las más habituales son el corte de pasto y desmalezamiento con motoguadañas, limpieza manual de microbasurales con cuadrilla, retiro de restos de poda y jardinería y otros residuos voluminosos y, de requerirse, pueden aplicarse acciones de desrodentización. Además, se dispone de un camión almejero o camión volcador para retirar los residuos de modo que no queden en la vía pública, lo que arroja unas 6 toneladas promedio de residuos levantadas en cada jornada.
 
Denuncias al 147
 
Esto puede realizarse gracias a las denuncias recibidas a través del Centro de Atención al Vecino, vinculadas a cuestiones de higiene y saneamiento. Después, el Departamento de Higiene Urbana del Emsur envía un inspector a evaluar la situación y el trabajo a realizar. 
 
Es importante remarcar que no es potestad del Municipio ocuparse de la limpieza de terrenos privados ni puede ingresar en ellos si no es con una orden de un juez. Por ello, una vez visto el caso, se labra un expediente y se inician una serie de pasos legales, que comienzan con la intimación al dueño del terreno a hacerse cargo de su limpieza.
 
De no recibirse una respuesta favorable en un tiempo prudencial, se accede al lugar mediante una orden de allanamiento y se lleva a cabo la higienización del área exterior, si hubiera edificación, y veredas.

Ciudad

Toda la información del día 18/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 28/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Supercosecha

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro argentino, que podría alcanzar las 251,4 millones de toneladas de granos hacia 2035, lo que representa un incremento de casi el 60% respecto al escenario actual.

El estudio de la BCR, que publica este domingo diario La Nación, pone el foco en la necesidad de eliminar las retenciones a las exportaciones, suprimir la brecha cambiaria, implementar mejoras significativas en infraestructura y fomentar la adopción plena de tecnología por parte de los productores para desbloquear este crecimiento exponencial.

Bajo un escenario que combine la mejora del transporte terrestre y fluvial, la profundización de la vía navegable troncal, una mayor participación del ferrocarril y las barcazas, y un marco comercial sin derechos de exportación, la producción agroindustrial argentina podría superar los 200 millones de toneladas hacia 2035, lo que implica un crecimiento del 26,7% en relación con los 159,3 millones de toneladas del escenario base. El maíz, la soja y el trigo serían los principales impulsores de este aumento.

Para alcanzar este primer objetivo de 200 millones de toneladas, el informe propone una reducción progresiva de los derechos de exportación (DEX) durante cuatro años, hasta su eliminación total en el quinto año. Esta rebaja se aplicaría de manera lineal y uniforme a todos los productos, tanto granos como derivados industriales.

La BCR señala que la eliminación de las retenciones mejoraría el precio neto recibido por el productor, fortaleciendo los márgenes brutos y alentando un mayor uso de tecnología y la expansión de la superficie sembrada. Además, incrementaría la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales, impulsando las exportaciones.

Bajo este escenario, el área total sembrada en Argentina crecería un 8,1% hasta alcanzar las 42,35 millones de hectáreas en 2035. El maíz mostraría una expansión significativa (+10,3%), al igual que la soja (+11,7%), mientras que el trigo tendría un crecimiento más moderado (+0,5%).

En cuanto a los volúmenes de producción bajo este primer escenario, se alcanzarían los 202 millones de toneladas en 2035, con el maíz liderando el crecimiento (+44,3%), seguido por la soja (+12,3%) y el trigo (+23,8%). Las exportaciones totales aumentarían un 29,7% hasta las 136,95 millones de toneladas, con el maíz, el trigo y el poroto de soja como principales productos.

Sin embargo, el informe de la BCR plantea un escenario aún más ambicioso si, además de las mejoras en infraestructura y el marco comercial, los productores adoptan plenamente las tecnologías más avanzadas y eficientes. En este caso, la producción podría saltar a 251,4 millones de toneladas, un 57,8% más que el escenario base, generando 17.000 millones de dólares extra en ventas al exterior, alcanzando un total de US$ 50.430 millones.

Esta "supercosecha" se construiría sobre la base de los dos escenarios anteriores, asumiendo la eliminación de la brecha cambiaria, la supresión de los derechos de exportación y una mejora integral en la logística de transporte y almacenamiento del país, sumado a un cambio en el comportamiento de los productores hacia la adopción plena de tecnologías de punta. NA

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1799

Fecha del ejemplar : 28/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados