Seguinos

Ciudad

Sábado de Vigilia Pascual

16 de abril de 2022

En el Sábado de la Vigilia Pascual, el obispo Gabriel Mestre nos ofrece tres puntos para reflexionar: 1. El protagonismo pascual de las MUJERES 2. La PREGUNTA… 3. ANUNCIAR con intensidad y contar lo que ha acontecido

Vigilia Pascual Ciclo C – Sábado 16 de abril de 2022
Primera lectura: Gen 1,1-2,2 | Salmo: Sal 103,1-2a.5-6.10.12.13-14ab.24.35 | Segunda lectura: Gen 22,1-18 | Salmo: Sal 15,5.8-11 | Tercera lectura: Ex14,15-15,1a | Salmo: Ex 15,1b-6.17-18 | Cuarta lectura: Is 54,5-14 | Salmo: Sal 29,2.4-6.11-12a.13b | Quinta lectura: Is 55,1-11 | Salmo: Is 12,2-6 | Sexta lectura: Bar 3,9-15.32-4, 4 | Salmo: Sal 18,8-11 | Séptima lectura: Ez 36,17a.18-28 | Salmo: Sal 41,3.5bcd; 42,3-4 |
Epístola: Rom 6,3-11 | Salmo: Sal 117,1-2.16-17.22-23 | Evangelio: Lc 24,1-12

En la Vigilia Pascual, luego de recorrer parte de la historia de la salvación con las lecturas del AT y los salmos, la liturgia de la Iglesia nos pone en contacto con un texto de Romanos, parte del Salmo 117 y el evangelio de Lucas. A la luz de este último texto bíblico y en el contexto de toda esta hermosa celebración, propongo tres puntos para orar sintetizados en tres palabras: MUJERES, PREGUNTA, ANUNCIAR.

  1. El protagonismo pascual de las MUJERES
  2. La PREGUNTA…
  3. ANUNCIAR con intensidad y contar lo que ha acontecido
bannerTRESPUNTITOS-MESTRE
  1. El protagonismo pascual de las MUJERES

El evangelio de Lucas es el que de forma particular y clara les da protagonismo a las MUJERES. En un contexto socio religioso de tinte más patriarcal y masculino estos gestos de Jesús que Lucas señala son testimonios más que elocuentes. Por esto, también en el contexto pascual, las MUJERES adquieren relevancia. En el texto evangélico de esta Vigilia cuatro veces aparece el término MUJERES y, en varias oportunidades se hace referencia a ellas con algunos de sus nombres y también con pronombres. Pero no solo se las nombra sino que las MUJERES son las primeras testigos de la resurrección del Señor. Son testigos con pleno derecho a pesar de que algunos varones no les creen y piensan que están delirando. ¡Jesús en todo su Evangelio y también en su Pascua da testimonio claro de la importancia y la centralidad de las MUJERES en la vida de la comunidad de fe!

¿Qué pienso con respecto a las MUJERES del evangelio que son testigos cualificados de la pascua de Cristo? ¿Valoro el lugar de las MUJERES en la vida social? ¿Qué pienso de la vocación de la MUJER en la vida de la Iglesia? ¿En qué aspectos se debería crecer para estar a la altura del mensaje del Señor? ¿Visualizo y doy importancia a la sensibilidad femenina a la hora de abordar los problemas más acuciantes de nuestra sociedad? En la medida de mis posibilidades: ¿permito que las MUJERES iluminen las diversas realidades de la vida?

2. La PREGUNTA…

Los seres con vestiduras deslumbrantes hacen a las mujeres una PREGUNTA: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?”. Todos los discípulos misioneros del Señor debemos hacernos esta PREGUNTA a lo largo del tiempo y siempre. La tentación de quedarnos más cómodos en las experiencias de muerte y no salir al encuentro de la vida, de la pascua del Señor siempre está latente. Hacernos la PREGUNTA nosotros y ayudar a que se la hagan los demás es importante para tener una existencia verdaderamente pascual. En medio de las cruces, que siguen siendo parte de nuestra historia, abrirnos siempre a la vida y, sobre todo, a Jesús que realmente está vivo porque ha resucitado.

¿Qué implica para mí hoy la PREGUNTA de los seres angélicos a las mujeres? ¿Estoy realmente abierto a la fuerza de la pascua de Cristo? ¿Dejo que la vida que viene de Dios impregne mis experiencias de muerte? ¿Ayudo a los demás para que con serenidad y seriedad se hagan esta PREGUNTA?

3. ANUNCIAR con intensidad y contar lo que ha acontecido

Lo que aquí se traduce como “refirieron” es el verbo griego apanguello que significa algo así como “ANUNCIAR con mucha intensidad”, “contar”, “informar”, “dar a conocer”. Evidentemente el matiz es mucho más rico. La actitud de las mujeres es profundamente misionera, salen a ANUNCIAR lo que los seres celestiales del han dicho sobre Jesús: “No está aquí, ha resucitado”. Esta es la Iglesia evangelizadora que nos pide la Palabra, esta es la Iglesia en salida que nos insiste el querido Papa Francisco: la que sale a ANUNCIAR que Cristo ha resucitado. Con la fuerza de la Pascua cada uno de nosotros de forma particular y, sobre todo, como comunidad creyente, debemos renovar el mandato misionero del Señor.

¿Soy un verdadero ANUNCIADOR del Reino de Cristo? ¿Cómo me puedo preparar en este tiempo pascual para ser un ANUNCIADOR de la muerte y resurrección del Señor? En mi comunidad, grupo, movimiento: ¿Somos realmente evangelizadores? ¿Descubro que como bautizado confirmado soy un verdadero discípulo misionero del Señor en todo momento y lugar? ¿Dejo que la pascua de Cristo impregne mi corazón para ser un ANUNCIADOR de su Palabra?

+Mons. Gabriel Mestre
Obispo de Mar del Plata
Argentina

Ciudad

Inauguran muestra celebrando los 80 años del Teatro Auditorium

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes cumple  80 años. Con el objetivo de homenajear y celebrar este aniversario se llevarán adelante distintas actividades, entre las cuales se destaca una muestra del archivo histórico en el Foyer, que quedará inaugurada este sábado.  

En el marco del aniversario de los 80 años del Centro Provincial de las Artes, y con el objetivo de homenajear y celebrar al teatro, este sábado 4 de enero a las 19 quedará inaugurada una muestra en el Foyer que forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.

Esta exposición busca a través de elementos que integran el archivo histórico,  encarnar el espíritu productivo y heterogéneo de esta institución. Se podrá vivenciar de pequeñas a grandes historias de los trabajadores y trabajadoras, el relato sobre el desarrollo del propio teatro y trabajos icónicos que hoy forman parte de la historia del Centro Provincial. 

A su vez, refleja el inagotable trabajo por la cultura bonaerense y visibiliza la presencia del Centro de las Artes como polo de vital importancia para el crecimiento artístico y cultural de la región. Un sitio de comunión y encuentro: 80 años de gestionar cultura con la tenacidad del mar. 

DSC09509 Muestra 80 años.jpg

En 1939 quedó inaugurado el edificio del Casino Central. Durante sus primeros años, donde actualmente se encuentra la sala Astor Piazzolla -ex sala Auditorium-, funcionaba un "dancing", donde la elegante sociedad marplatense compartió una velada bailable acompañada de orquestas de la época.

A partir de 1944 las autoridades se interesaron en lograr la transformación del recinto donde funcionaba el "dancing" en el Salón Auditorium, ámbito propicio para el desarrollo cultural de la ciudad. Desde entonces, el salón del Casino se transformó en un amplio "auditorium" con capacidad para 1.000 personas.

La sala se inauguró el 20 de enero de 1945, comenzando así una etapa auspiciosa en la vida de la ciudad turística. La temporada inaugural se inició con un ciclo de grandes conciertos, con la participación de la Orquesta Filarmónica de la Asociación del Profesorado Orquestal de Buenos Aires, con ochenta ejecutantes, y a cargo del gran maestro Héctor Panizza. De la programación dedicada al mundo infantil, se destaca la exitosa y prolongada actuación del afamado conjunto "Piccoli de Podrecca".

Hoy el Teatro Auditorium, se ha convertido en un importante centro provincial que reúne al arte en todas sus expresiones.

La muestra podrá ser visitada de martes a domingo de 18 a 23 hs con entrada libre y gratuita.

Carola Reyna presenta “Okasan - Diario de viaje de una madre” 


Basada en el libro de Mori Ponsowy, la puesta cuenta con dirección de Paula Herrera Nóbile y narra el viaje de una madre para visitar a su hijo en Japón. 

Elogiada por la crítica especializada y el público, Carola Reyna presentará en Mar del Plata “Okasan - Diario de viaje de una madre". Serán 4 únicas funciones que abrirán la temporada de verano 2025 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium -Centro Provincial de las Artes- el sábado 4, domingo 5, martes 7 y miércoles 8 de enero a las 21.30, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.
3. Okasan - Nora Lezano.jpg

La obra, basada en un libro de Mori Ponsowy, narra el viaje de una mujer, que  por primera vez va Japón para visitar a su único hijo que se fue a vivir a ese lejano país. En medio de esa cultura tan bella y extraña descubre que su hijo es parte de ese paisaje nuevo y desconocido. El viaje se convierte en la aventura de encontrar quién será ella a partir de ahora.

La pieza teatral cuenta con adaptación de Paula Herrera Nóbile con la colaboración de Sandra Durán y Carola Reyna. 

Llega al Auditorium “Molly Bloom” con Cristina Banegas

Con funciones el 4 y 5 de enero llega al Auditorium el monólogo basado en una obra de James Joyce, interpretado por Cristina Banegas. 

El sábado 4 y el domingo 5 de enero a las 22 hs subirá a escena la obra “Molly Bloom”, interpretada por Cristina Banegas bajo la dirección de Carmen Baliero. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.

6E3F0DBC-04B3-4BC1-9AEF-E37FBD61B483 (2).jpeg

Basada en una obra de James Joyce, “Molly Bloom” es un monólogo de una mujer mayor que repasa su vida durante una noche de insomnio. Molly canta, recuerda fragmentos de canciones, se emociona, se ríe, se erotiza, se enoja.

Molly es la música de la cabeza de una mujer. Es traducir, interpretar la extraordinaria privacidad, el erotismo, la absoluta falta de censura con la que Molly piensa en su noche de insomnio. La libertad con la que expresa sus fantasías sexuales, sus teorías sobre los hombres y el amor.

La obra cuenta con la dirección de Carmen Baliero y la adaptación de Ana Alvarado, Cristina Banegas y Laura Fryd.

Sube a escena "Quién habla ahí?"

La obra es un viaje lleno de risas, música, reflexión y un toque de picardía argentina que celebra la tradición gaucha, la pasión futbolera y la diversidad, mostrando que en la diferencia está la riqueza.

Los días 4 y 5 de enero a las 20:30 y 22:30 hs subirá a escena la obra “Quién habla ahí?”, interpretada por Juan Lalanne  y Gonzalo Giles. Las funciones serán en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.foto 1 (1).jpg

Se trata de una puesta de  humor actual y personajes inolvidables. Desde el mudo más ingenioso de la radio hasta un payador con su muñeco ventrílocuo, pasando por mitos, fútbol y anécdotas de playa, "Quién habla ahí?" es una experiencia teatral que rompe esquemas y celebra la diversidad.

Un conductor de radio mudo, que con el humor ácido y una aplicación, conduce un programa único, ¡inigualable! Que jamás escuchaste. Una playa, en Mar del Plata, donde los bañeros prefieren el bronceador, antes que la efervescencia de sus trabajos.

El mito bonaerense de Santos Vega, reimaginado con el humor criollo de Electra y un duelo inolvidable. Y  ¡Maradona! Porque no puede faltar el relato para un genio que hizo historia.

La obra es protagonizada por Gonzalo Giles, Juan Alberto Lalanne y Julián, un muñeco de papel maché que tiene más personalidad e ingenio, que su ventrílocuo.|

Todos los espectáculos en el Auditorium tienen localidades a un único valor: $10.000 y $8.000 para jubilados, bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) o por Plateanet.

Llegan al Puerto los "Cuentos del viejo titiritero" 

Un espectáculo para toda la familia que llega de la mano de la Compañía Los 4 gatos , fundada por el legendario titiritero Pepe García. Entrada a la gorra. 

El sábado 4 de enero a las 20:30 hs se presentará la Compañía Los 4 gatos con la obra "Cuentos del viejo titiritero". Será en el anfiteatro, ubicado en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2025.

Foto Cristina y Sofía García 2 (1).jpeg

Con la participación de las titiriteras Cristina García y Sofía Navarro García, llegan al Auditorium 4 cuentos, escritos por el legendario titiritero Pepe García para toda la familia.

Se trata de "El chino que habla en chino", "La gallina y la tortuga", "Perro en la selva" y "Rocky y Raquel".

El anfiteatro, ubicado en el Centro Comercial del Puerto es un nuevo espacio recreativo a cielo abierto construido por el Consorcio Portuario con el apoyo del Teatro Auditorium y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Entrada a la gorra.

Prensa Auditorium

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 4/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 3/1/2025

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1686

Fecha del ejemplar : 04/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados