Seguinos

Espectáculos

Se percibe clima de Colectividades

21 de febrero de 2022

Con programación plenamente confirmada, el Foro Municipal de Colectividades Mar del Plata-Batán, ultima detalles para   jueves y viernes, cuando se lleven a cabo, en Villa Victoria Ocampo, Matheu 1851, las Noches de las Colectividades

Durante dos días, entre las 17 y las 22, marplatenses y turistas podrán apreciar bailes y canciones  típicas de las distintas regiones que alguna vez desembarcaron en Mar del Plata. A esto, se le suman varios stands de comidas típicas, con dulces, galletitas y platos elaborados.

La organización , a través de la Dirección de Cooperación Internacional, Culto y Colectividades, reservó este mítico lugar para el sábado 26 y se utilizaría sólo en el caso de que cuestiones climáticas impidiesen realizar una de las jornadas previstas.

 El costo de ingreso a este espacio municipal fue fijado en 200 pesos ( 150 para marplatenses, jubilados y estudiantes) y los espectáculos artísticos comenzarán a las 18.

El programa completo es el siguiente:

                                                                 Jueves 24

17:30    Desfile Inaugural con banderas y estandartes

17:45    Palabras de las autoridades presentes, entonación del Himno Argentino:

18:15     Danzas típicas del ballet juvenil de la Unión Regional del Molise;

18;30   “Marcha de los Leñadores” y “Viena siempre será Viena”, en acordeón, a cargo de Ricardo Horvath (Centro Alemán);

18:50    Anastasia Romanova (Casa de Rusia) cantará “Ojos Negros”, “Por Caminos Largos” , “Noche Oscura”, “Hay muchas muchachas hermosas”, “ Sol Cansado” y “Catalina”. Estará acompañada, por  Santiago Carbone en guitarra y Valentín Navarro en bandoneón

19;10    Andrea Palena (Colectividad Mafaldesa y Molisana) interpretará “Tango Italiano”, “Senza Fine”, “La vita E’ Rosa” y “Estate”. Lo hará acompañada por Mariano Pereyra en guitarra, Carlos Carloni en bajo y Gori Felice en batería

19;25   “Salam” (Banda Musical del SUIM) pondrá en escena “Tel Aviv”, “Aleluya”, “Popurri”, “Jerusalem de Oro” y  “Mi Shema amin “

20      dúo Gringotan(Casa de Italia);

20:20    Conjunto de Baile y  Coro con Mariela Deanes ( Unión Aragonesa)

20:40    Conjunto de gaiteros  “Alborada”, del Centro Gallego;

21       Ballet infantil  del Centro Social Libanés.

                                                              Viernes 25

 18       Discursos de apertura de la segunda jornada;

18:15   Coro del Circulo Giuliano Marplatense

18;30    Ramiro Montero (Centro Pugliese Marplatense) cantará dos temas de Domenico Modugno, “Meraviglioso” y “La Donna Riccia”, para cerrar con “Chiquilín de Bacín”, del marplatense Astor Piazzola

18:50   Ballet de la Unión Regional Valenciana;

19:30   Temas varios, en la voz de Maxi Manzo (Centro Abruzzese);

19;50   Danzas típicas vascas y música en vivo, con el ballet “Beti Alai” del Denak Bat

20;10   Samba y coreografía de la Asociación Brasilera de Mar del Plata

 20:30  Cuerpo de baile del Centro de Castilla y León .

                                                 Stands gastronómicos

Israel: ofrecerá Leicaj (torta de miel) y los conocidos Knishes (panificados de papa y cebolla)

Unión Marcheggiana: se podrán adquirir Porchetta (carne de cerdo mechada con hierbas ) y también pastas secas de su región y Tiramisú.

Portugal: estará presente con sus famosos Chorizos a la Portuguesa.

Centro Abruzzese:  pondrá a la venta Chinocchia (dulces de harina, huevo, azúcar y vino blanco) , también otras delicias dulces como Sfogliatella, Canestrei, Cantucci y Cilipines.

Líbano : lleva en esta ocasión al festival en cuestión  Shawarma de Pollo y de Carne,  Falafel (garbanzo frito) y también Sfija (especie de empanada árabe).

Unión Regional Valenciana : estará con los  clásicos Buñuelos que se venden habitualmente en Plaza Colón (solo el viernes)

Armenia: Ofrecerán en Villa Victoria  Shamali (postre de sémola y almibar), Pan Armenio, el famoso postre Baklava. También con sus Piguiej (roscas saladas de semilla de hinojo) y las galletitas de manteca Gurebie.

Rusia: se podrán degustar empanadas rusas y  Leche de Pájaros

Espectáculos

Ciclo homenaje por los 80 años del Teatro Auditorium

En el marco de las celebraciones por los 80 años del Teatro Auditorium, el domingo 4 de mayo a las 20:30, la Sala Astor Piazzolla será escenario de una velada especial que rinde homenaje a su histórica apertura musical en 1945.

El concierto titulado "80 años de música clásica en el Auditorium" estará a cargo de la Camerata Mar del Plata, una joven formación que renueva el vínculo entre las nuevas generaciones y el legado clásico.

La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La función inaugural del Teatro Auditorium se realizó el 20 de enero de 1945 con un ciclo de grandes conciertos sinfónicos dirigidos por el maestro Héctor Panizza.

Hoy, ocho décadas después, el espíritu fundacional revive en una propuesta que recupera la excelencia musical de aquel entonces, pero con una mirada actual.

Continuar Leyendo

Espectáculos

‘Mocchi’ en el Teatro Auditorium

Mocchi presentará su último disco “El frío que nos convoca”. El artista ha logrado construir una identidad musical y personal que define una forma de trabajar y hacer canciones contundentes. 

El cancionista trans “Mocchi” subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, el viernes 25 de abril a las 21 para presentar su último trabajo “El frío que nos convoca”. La función forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

Mocchi es un cancionista trans nacido en Uruguay en 1990, cuenta con cinco discos de estudio: La Velocidad del Paisaje, Mañana será otro disco, 1990, La Certeza del Dolor, y actualmente se encuentra presentando su quinto álbum, titulado El frío que nos convoca.

IMG_8210.jpg

“El frío que nos convoca” es un puñado de canciones atravesadas por la coyuntura actual latinoamericana, el amor atravesado por esto y el odio también. Es tan visceral como esperanzador, y es tal vez, el primer disco esperanzador de Mocchi. 

Su particular forma de gestionar su vida y su prolífica obra lo han llevado a gestionar proyectos sociales, centros culturales, ser cineasta, compositor, actor y oficinista, a agotar las principales salas de su país (Teatro Solís, Sala del Museo, Teatro El Galpón), y la región (La Trastienda, Konex), a girar por Brasil, México, España, Estados Unidos, Chile y Argentina.

Estuvo a cargo de la música de La Uruguaya (Hernán Casciari, Ana Blaya) y de “Nociones básicas” de la Comedia Nacional. Ha colaborado con artistas como Fernando Cabrera, Chico Cesar, Hugo Fattoruso, Susy Shock, Christian Cary, Pedro Pastor, El Plan de la Mariposa, El Kuelgue, Papina de Palma, Maca Mona Mu, Adrián Berra, Julieta Laso, La Triple Nelson, entre otros.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Cine nacional en el Auditorium

Este jueves 24 de abril a las 18s regresa el ciclo de estrenos argentinos + Cine Nacional con la exhibición de “Esa semana juntos”, una película dirigida por Pablo Yotich. Será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.

Rodrigo y Clara se reencuentran después de veinticuatro años. Ambos tienen hijos de la misma edad. Ella es empresaria y le va bien. En cambio, Rodrigo tiene un pequeño negocio familiar que no funciona. El colegio planea un viaje de egresados que podría sacar a la luz viejos secretos del pasado y hacerles recordar aquel primer amor.

La película es protagonizada por Gerardo Romano, Alejandro Müller, Magui Bravi, Alejandro Fiore,  Pablo Yotich, Martías Alé, Edgardo Moreira, Toti Ciliberto y Antonio Ríos.

De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se puede ver el nuevo cine argentino de gran nivel. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas.

Cabe señalar que estas proyecciones se realizan en el marco de la premisa “Cultura Comunitaria” que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural .

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

Entrega de premios “Despertar por el arte” 

Con el objetivo de fomentar y promover el arte de nuestra ciudad en todas sus manifestaciones, se realiza esta premiación de los espectáculos realizados por los artistas participantes, considerando aspectos como la técnica, el mensaje, la disponibilidad, la asistencia de público y la calidad del evento en general. Entrada libre y gratuita.

La entrega de premios “Despertar por el arte” tendrá lugar el miércoles 23 a las 19 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

"Despertar por el Arte" es un proyecto creado en 2018 por Carla Coniglio. Es una iniciativa que busca reconocer y premiar el trabajo de los artistas independientes de Mar del Plata. Sin fines de lucro, tiene el objetivo de fomentar y promover el arte de nuestra ciudad en todas sus manifestaciones. La premiación se basa en la evaluación de los espectáculos realizados por los artistas participantes, durante el año y la temporada considerando aspectos como la técnica, el mensaje, la disponibilidad, la asistencia de público y la calidad del evento en general.

Cabe mencionar que la confección de los premios fue donada por el apoyo de la Secretaría de Cultura del Sindicato de Empleados de Comercio (SECZA), a través de su secretario de cultura, Eduardo Jiménez. Este apoyo  permite diseñar, crear y adquirir las distinciones que se entregarán a los ganadores.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1799

Fecha del ejemplar : 28/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados