Ciudad
Peligro de contaminación

30 de diciembre de 2021
El último día de actividad oficial de 2021, el Gobierno naciobal autorizó la explotación petrolera frente a las costas de la ciudad.
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y lleva la firma del Ministro de Ambiente, Juan Cambandié. Las empresas abonarán 6% durante los primeros diez años de la concesión de explotación, 9% durante los siguientes diez y 12% durante los últimos diez.
En una audiencia pública habia quedado en claro la falta de aprobación de los sectores de la comunidad. Los científicos advierten sobre las consecuencias negativas de la actividad.El último día de actividad de 2021, el Gobierno autorizó la explotación petrolera frente a las costas de Mar del Plata.
En el artículo 9 de la autorización se dice textualmente que “el control y fiscalización del cumplimiento de la presente Declaración de Impacto Ambiental y su correspondiente Plan de Gestión Ambiental será realizado por la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía”, con lo cual, el Ministerio de Ambiente deja en claro que ni el Estado de la fauna marina, que será altamente perjudicada, ni de las emisiones de efecto invernadero que resulten de esta actividad le incunben.
Los científicos no tardaron en poner el grito en el cielo y salir al cruce de la disposición de gobierno nacional. “Esta es una noticia trágica para la conservación del Mar Argentino y a nivel global”, consideró Pablo García Borbroglu, investigaor de Conicet y reconocido expertos mundialen pingüinos.
“La intensidad del ruido en el mar (producto de las actividades sísmicas) es de un impacto muy fuerte. Los sonidos que se producen en las explosiones tienen niveles que son muy elevados y muy superiores a los sonidos naturales que hay en el océano. Y muchos se solapan con los rangos de audición y vocalización de especies marinas, tanto mamíferos como tortugas, peces, aves marinas buceadoras, etc”, reseñ´ó en declaraciones a Marina Aizen, de Periodistas por el Planeta, reproducidas por elDiariAR.
“Puede producir – advitió- lesiones graves o derivar en la muerte o causar efectos físicos y fisiológicos a largo plazo, deteriorando los sistemas de comunicación a través de la ecolocalización de mamíferos marinos o la audición, alteraciones y cambios de comportamiento. Y esto tiene también impacto sobre sectores productivos como la pesca, porque está comprobado, incluso aquí en la Argentina, en el Golfo San Jorge, cuando se hicieron las exploraciones sísmicas, durante casi un año y medio, la actividad pesquera estuvo prácticamente reducida porque cambia la distribución de especies que son blanco de la pesquería comercial”.
“Los protocolos que se propusieron son de irreal cumplimiento. Son ridículos”, agregó Borboglu, que lidera la organización Global Penguin Society. “No hay forma de justificar una actividad de impacto tan grande”, sentenció.
El bloque de exploración que acaban de aprobar lo motoriza Equinor, la empresa estatal noruega, pero también están interesadas YPF, Shell, PAE, Total y Wintershall. Todas esas empresas cobran subsidios del Estado argentino por el fracking en Vaca Muerta.
“Este permiso va en contra de los principios que están establecidos en la ley general del ambiente, va en contra del enfoque precautorio, es necesario que el Mar Argentino tenga una gestión cuidadosa y responsable con un enfoque participativo y basado en la ciencia”, indicó María Marta di Paola, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
“Más del 90 por ciento de las personas nos expedimos durante las audiencias de julio, que alzamos la voz sobre las dificultades y las problemáticas que hay en torno de las actividades offshore. Esta medida va en contra de los compromisos que el propio gobierno asumió en materia climática y de todas las medidas que se anunciaron a nivel global este año de no avanzar hacia nuevas fronteras extractivas de fósiles. Argentina una vez más va en contra de lo que se debería estar haciendo en cuestiones energéticas y climáticas”, agregó Di Paola
Ciudad
Portada digital del día 27/4/2025
Ciudad
Portada digital del día 26/4/2025
Ciudad
Obras en la pista de atletismo de cara al Sudamericano

La Dirección de Infraestructura del EMDER realizó tareas de mejora, arreglo y reconstrucción en este escenario deportivo, que será sede del Campeonato Sudamericano de Atletismo del 25 al 27 de abril.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), finalizó las obras de puesta en valor en la pista de atletismo Justo Ernesto Román, en el marco del Campeonato Sudamericano de Mayores que se disputará en Mar del Plata del 25 al 27 de abril. Se trata del regreso del certamen más importante del continente a la ciudad, luego de 28 años.
Durante los últimos meses, la Dirección de Infraestructura del EMDER llevó adelante trabajos de mejora integral en el escenario deportivo con el objetivo de ponerlo a la altura del evento internacional y también mejorar las condiciones para los atletas marplatenses que lo utilizan diariamente. Además, la obra contó con el acompañamiento de las áreas de Compras, Contaduría y Tesorería del Ente.

Entre las tareas realizadas, se destacan: la pintura de mástiles y barandas perimetrales, el recambio de sogas y roldanas, la reconstrucción completa de la rampa de acceso y del piso con forma de aro para lanzamiento de bala y martillo, el perfilado de bordes en zonas de lanzamiento y correderas, y la adecuación de obstáculos. También se realizaron arreglos en vestuarios, baños y duchas, con reposición de tomacorrientes, mejoras en el sistema eléctrico y tareas de iluminación.
Se completó la pintura de líneas de pista principal y auxiliar, el hidrolavado general de las superficies, la construcción de veredas de acceso y el reacondicionamiento del sector de kinesiología. Asimismo, se instaló la carpa correspondiente a la cámara de llamada, se pintaron gradas, bicicleteros y cestos, y se llevó a cabo un trabajo integral de corte de césped y nivelación.