Mundo
Habilitan dejar de usar barbijos al aire libre en escuelas

8 de noviembre de 2021
Desde hoy en las escuelas bonaerenses se habilita la posibilidad de no utilizar tapaboca al aire libre debido a que la provincia de Buenos Aires superó el 50% de vacunados entre la población de 3 a 17 años, tal como lo establecen los Lineamientos para la presencialidad en los establecimientos educativos en contexto de Covid-19 (octubre 2021). El Ministerio de Salud de la Provincia informó que se aplicaron 2.206.543 de primeras dosis entre la población de 3 a 17 años, lo que representa el 52,1% de las 4.233.123 personas que pertenecen a ese grupo etario, superando así el piso del 50% establecido por la Resolución Conjunta 366/21 de la Dirección General de Cultura y Educación, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros. La normativa procura establecer las medidas más pertinentes para una presencialidad plena y cuidada en las escuelas de gestión estatal y privada. El punto II de los Lineamientos para la presencialidad en los establecimientos educativos en contexto de Covid-19 (octubre 2021), establece que “el uso del tapaboca en el ámbito escolar no será obligatorio en espacios abiertos cuando se comunique oficialmente la vacunación con al menos una dosis del 50% de la población bonaerense de entre 3 y 17 años, manteniéndose el requisito de obligatoriedad para los espacios cerrados”. Cabe remarcar que, a menos de tres meses de haber comenzado la campaña de vacunación en menores de 17 años y a menos de un mes de haberse extendido a menores de 12 hasta 3 años, se ha cumplido con el hito correspondiente a la cobertura de vacunación del 50% de la población entre 3 y 17 años. |
Mundo
Tras la despedida del Papa, comienzan los ‘Novendiales’ y se acerca el Cónclave

El Vaticano anunció el inicio este sábado de los tradicionales nueve días de duelo por un Papa, conocidos como Novendiales, con la celebración de la Misa funeral en la Basílica de San Pedro.
Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica.
El calendario de las celebraciones eucarísticas fue establecido el miércoles durante la Segunda Congregación General de Cardenales, que tuvo lugar en el Aula del Sínodo del Vaticano. En esta reunión, participaron 103 cardenales, quienes aprobaron el programa de los Novendiales.
Las liturgias estarán abiertas a la participación de todos los fieles, aunque cada día contará con la presencia de un grupo diverso, seleccionado en función de sus vínculos particulares con el Papa Francisco. "Esta variedad de asambleas muestra, en cierto modo, tanto el alcance del ministerio del Pastor supremo como la universalidad de la Iglesia de Roma", explicó el Vaticano en un comunicado.
Entre las celebraciones programadas para estos nueve días de conmemoración, se destacan las siguientes:
- Domingo 27 de abril: A las 10:30, se celebrará una misa en la Plaza de San Pedro para los empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano, presidida por el cardenal Pietro Parolin, ex Secretario de Estado.
- Lunes 28 de abril: A las 17:00, tendrá lugar una misa en la Basílica Vaticana para la Iglesia de Roma, presidida por el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Roma.
- Martes 29 de abril: A las 17:00, se oficiará una misa en la Basílica Vaticana para los Capítulos de las Basílicas Papales, presidida por el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica de San Pedro.
- Miércoles 30 de abril: A las 17:00, se celebrará una misa en la Basílica Vaticana para la Capilla Papal, presidida por el cardenal Leonardo Sandri, Vicedecano del Colegio Cardenalicio.
- Jueves 1 de mayo: A las 17:00, tendrá lugar una misa en la Basílica Vaticana para la Curia Romana, presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
- Viernes 2 de mayo: A las 17:00, se oficiará una misa en la Basílica Vaticana para las Iglesias Orientales, presidida por el cardenal Claudio Gugerotti, ex Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
- Sábado 3 de mayo: A las 17:00, se celebrará una misa en la Basílica Vaticana para los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, presidida por el cardenal Ángel Fernández Artime, ex Proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada.
- Domingo 4 de mayo: A las 17:00, tendrá lugar una misa en la Basílica Vaticana para la Capilla Papal, presidida por el cardenal Dominique Mamberti, Protodiácono del Colegio Cardenalicio.
Este ciclo de misas tiene como objetivo principal conmemorar el legado de Francisco, resaltando la universalidad de la Iglesia Católica y el profundo impacto global que tuvo su extenso pontificado.
Mundo
Multitudinaria despedida

Católicos de todo el mundo invadieron la Plaza de San Pedro en una soleada mañana romana en Ciudad del Vaticano para dar el último adiós al papa Francisco en su funeral. A la misa al aire libre asistieron miembros de la realeza y jefes de Estado, así como miles de personas que sentían un cariño especial Francisco, quien trató de edificar una Iglesia más incluyente.
La solemne ceremonia se desarrolló en un contexto de agitación geopolítica y guerra. La Casa Blanca dijo que el presidente Donald Trump se había reunido en el funeral con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania y había mantenido “una conversación muy productiva”. Era su primer encuentro en persona desde una polémica reunión en el Despacho Oval a finales de febrero.
MILEI EN PRIMERA FILA

En tanto, el presidente Javier Milei asistió este sábado a la misa funeral del papa Francisco en la plaza vaticana de San Pedro que congregó a decenas de jefes de Estado y monarca extranjeros.
El mandatario ocupó, junto a su hermana Karina Milei (secretaria general de la presidencia), el primer lugar del protocolo entre los líderes mundiales por ser el jefe de Estado del país en el que nació el papa Francisco, seguido por el presidente de Italia, Sergio Mattarella, la primera ministra Giorgia Meloni, el presidente del Senado Ignazio La Russa, el presidente de la Cámara de Diputados Lorenzo Fontana y otros altos funcionarios del gobierno italiano
Milei destacó días atrás la "bondad y sabiduría" del exarzobispo de Buenos Aires, aunque sus relaciones no siempre fueron buenas. Previamente a su elección como presidente en 2023, el ultraliberal incluso lo insultó.
Francisco, quien falleció el lunes a los 88 años, aprobó el año pasado unas directrices para que las exequias fueran menos fastuosas que las de sus predecesores. Los ritos centenarios, sin embargo, seguirán implicando pompa católica, una audiencia de líderes mundiales, más de 200 cardenales vestidos de rojo, cantos gregorianos y grandes multitudes en la plaza a las afueras de la Basílica de San Pedro.
Durante la misa, el cuerpo del papa fue colocado en un sencillo ataúd de madera ante los dolientes mientras un coro cantaba un salmo. Entre los cantos, los clérigos dirigieron oraciones en diferentes idiomas —inglés, español, italiano— mientras la multitud que se congregaba en la plaza seguía la ceremonia a través de grandes pantallas de televisión.
Entre los asistentes se encontraban ademas de los presidentes Zelenski, Trump y Milei el expresidente Joe Biden. Un grupo de migrantes, por los que Francisco abogó a lo largo de sus 12 años de papado, también asistieron al funeral, según la asociación Comunidad de Sant’Egidio. —Emma Bubola y John Yoon.
MAS DE MEDIO MILLÓN
A todo esto, el Gobierno de Italia y el Vaticano confirmaron que más de 500 mil personas despidieron al papa Francisco en la plaza San Pedro y las calles de Roma. "Nunca se había visto algo así", dijeron.

(Markus Schreiber/AP)
Mundo
Cuando pa’ Chile me voy… de compras

Los comerciantes de Chile esperan con importantes descuentos un número considerable de turistas argentinos para el fin de semana largo de mayo (del 1° al 4 de mayo), luego de lo que fue el aluvión de ventas a los turistas argentinos en Semana Santa.
Los negocios siguen teniendo precios muy accesibles para quienes lleguen a comprar y de esa manera anticiparse a las restricciones que aplicará ARCA, sobre todo a partir de julio.
Actualmente, los viajeros que lo hagan por vía terrestre tienen un tope para ingresar de 300 dólares sin impuestos, y quienes lo hacen por vía aérea pueden gastar hasta 500 dólares. En este caso, están exceptuados los artículos de uso personal, como teléfono celular, notebook o tablet, que se puede traer hasta uno por persona más allá de esos montos.
Según lo anunciado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), para julio se vienen cambios, ya que se implementará una nueva etapa de control fiscal sobre las compras realizadas en el exterior.
No obstante, para quienes vayan a Chile a hacer shopping, no habrá nada visible que altere su accionar cotidiano. Aquellos que tengan sus obligaciones fiscales al día no deberían preocuparse, ya que sus ingresos declarados coincidirán con sus consumos.
Sin embargo, las nuevas medidas podrían filtrar a los turistas “flojos de papeles” con ARCA, debido a que los movimientos con tarjeta serán más transparentes y fiscalizados. Los bancos deberán informar las operaciones que hagan los contribuyentes en el exterior, donde se deberá incluir número de tarjeta, país de la operación, nombre del comercio, monto y código de rubro del comercio (Merchant Category Code o MCC).
Aún así, desde la salida del cepo conviene pagar por las compras en el exterior con tarjeta de crédito o débito, siempre que se pueda cancelar el saldo con los dólares ya disponibles en la caja de ahorro, que hayan sido adquiridos previamente a un valor más conveniente sin impuesto, como el dólar oficial o el MEP.