Seguinos

Ciudad

El verano ya tiene precio

21 de octubre de 2021

Los prestadores de servicios de alquiler de viviendas, carpas y sombrillas, así como el sector gastronómico de Mar del Plata, esperan a los turistas de verano con precios competitivos según el mes y la duración en el caso de rentas, con la intención de atraer visitantes y reactivar al sector en la temporada.

Con presupuestos para todos los niveles, este verano los alquileres de departamentos arrancan en unos 33.000 por mes, mientras que los cuartos de hoteles con base doble parten de los 7.000 y las carpas para toda la temporada en la zona céntrica están en los 135.000 pesos.

En ese sentido, el presidente del Colegio de Martilleros, Miguel Ángel Donsini, dijo a Télam que las reservas de casas y departamentos para la primera quincena de enero “ya alcanzan el 50%», para una extensión «de siete días aproximadamente, no sobrepasan los quince días y no hay por un mes como en viejos tiempos”.

Desde la entidad señaló que para este verano los «valores orientativos» irán desde los 33.000 a los 60.000 pesos para todo enero.El monto mínimo mencionado sería para departamentos de un ambiente, para dos o tres personas, en tanto uno de dos ambientes (para tres o cuatro personas) arrancaría en 42.000 pesos, y los de tres ambientes, para cinco o seis ocupantes, desde 50.000.Mientras que para un chalet de tres habitaciones, proponen cobrar 60.000 pesos por dos semanas.

Sobre la hotelería, se informó queque los hoteles sindicales que estaban cerrados por la pandemia de Covid-19 abrieron sus puertas al igual que muchos hoteles de 3 estrellas. Un hotel 3 estrellas en base doble por día estará entre los 7.000 y 11.000 pesos, mientras que uno de 5 estrellas costará para dos personas entre 25.000 y 30.000 pesos

En cuanto al valor de la sombra, variará según se trate de sombrilla o carpa y de acuerdo los servicios que preste el balneario y la zona en que se encuentre de los 45 kilómetros de playa.

En la zona de La Perla, el alquiler de una carpa, con pago en efectivo y para toda la temporada (de diciembre a marzo), sería de 135.500 pesos, y si se trata de una sombrilla costará 112.000, informaron a Télam en un balneario de esa playa. Si el alquiler es sólo para enero, el importe será de 89.500 pesos y 74 mil por la sombrilla, en tanto para febrero se reducirían a 79.000 y de 65.500, respectivamente.

En la zona de Playa Grande los precios son algo más alto, debido a que los balnearios cuentan con servicios de piscina, vestuarios, duchas, spa, juegos recreativos y hasta guarderías con animación para los niños.

“Para alquilar carpa durante toda la temporada, habrá que desembolsar de 190 a 210.000 pesos”, puntualizó el responsable de unos de los balnearios , Marcelo Gómez.

En declaraciones a la agencia Telam, explicó que “sólo enero sería 130.000, mientras que febrero se pararía en 110.000”, y aclaró que “el día de alquiler de carpa está desde 4.500 a 5.500 pesos. Esta zona es algo exclusiva y cada balneario presta servicios diferentes logrando que su clientela pueda disfrutar de unas vacaciones placenteras y con todo para su comodidad” resaltó.

Según el sondeo realizado también en Punta Mogotes, el alquiler de carpa en esa zona presupone un gasto de 110.000 pesos para para toda la temporada, 80.000 para enero y 60.000 en febrero.

Quienes decidan salir a comer afuera podrán también encontrar precios variados acordes a cada bolsillo, según lo observado por Télam durante un recorrido por el sector gastronómico de las calles Alem, Güemes, Centro y Constitución, que concentran la mayoría de los bares y restaurantes.

Un desayuno que incluye un café con leche con dos medialunas ronda entre los 300 a 550 pesos, mientras que un menú ejecutivo (para el almuerzo) con plato principal, bebida sin alcohol, postre y café se puede encontrar entre los 900 y 1.200 pesos por persona.

Muchas cervecerías incorporaron el sistema de “happy hour”, de 19 a 21, con promociones 2×1 que van de los 250 a 450 pesos, según la zona y el tipo de cerveza que se consuma.Los tradicionales churros también varían de precio según el lugar donde se los compre, con un precio estimado de 350 a 550 pesos la docena, ya sean simples o rellenos.

En el caso de las heladerías, también promocionan sus productos con precios competitivos y venderán el kilo entre 900 y 1.100 pesos, mientras que un cucurucho con dos bochas se pagará entre 200 y 320 pesos. En cuanto a las tradicionales rabas que siempre se comen en diversos restoranes de la ciudad, sus precios oscilarán entre los 800 y 1.000 pesos la porción, en tamaño para compartir.

Ciudad

Toda la información del día 18/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 28/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Supercosecha

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro argentino, que podría alcanzar las 251,4 millones de toneladas de granos hacia 2035, lo que representa un incremento de casi el 60% respecto al escenario actual.

El estudio de la BCR, que publica este domingo diario La Nación, pone el foco en la necesidad de eliminar las retenciones a las exportaciones, suprimir la brecha cambiaria, implementar mejoras significativas en infraestructura y fomentar la adopción plena de tecnología por parte de los productores para desbloquear este crecimiento exponencial.

Bajo un escenario que combine la mejora del transporte terrestre y fluvial, la profundización de la vía navegable troncal, una mayor participación del ferrocarril y las barcazas, y un marco comercial sin derechos de exportación, la producción agroindustrial argentina podría superar los 200 millones de toneladas hacia 2035, lo que implica un crecimiento del 26,7% en relación con los 159,3 millones de toneladas del escenario base. El maíz, la soja y el trigo serían los principales impulsores de este aumento.

Para alcanzar este primer objetivo de 200 millones de toneladas, el informe propone una reducción progresiva de los derechos de exportación (DEX) durante cuatro años, hasta su eliminación total en el quinto año. Esta rebaja se aplicaría de manera lineal y uniforme a todos los productos, tanto granos como derivados industriales.

La BCR señala que la eliminación de las retenciones mejoraría el precio neto recibido por el productor, fortaleciendo los márgenes brutos y alentando un mayor uso de tecnología y la expansión de la superficie sembrada. Además, incrementaría la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales, impulsando las exportaciones.

Bajo este escenario, el área total sembrada en Argentina crecería un 8,1% hasta alcanzar las 42,35 millones de hectáreas en 2035. El maíz mostraría una expansión significativa (+10,3%), al igual que la soja (+11,7%), mientras que el trigo tendría un crecimiento más moderado (+0,5%).

En cuanto a los volúmenes de producción bajo este primer escenario, se alcanzarían los 202 millones de toneladas en 2035, con el maíz liderando el crecimiento (+44,3%), seguido por la soja (+12,3%) y el trigo (+23,8%). Las exportaciones totales aumentarían un 29,7% hasta las 136,95 millones de toneladas, con el maíz, el trigo y el poroto de soja como principales productos.

Sin embargo, el informe de la BCR plantea un escenario aún más ambicioso si, además de las mejoras en infraestructura y el marco comercial, los productores adoptan plenamente las tecnologías más avanzadas y eficientes. En este caso, la producción podría saltar a 251,4 millones de toneladas, un 57,8% más que el escenario base, generando 17.000 millones de dólares extra en ventas al exterior, alcanzando un total de US$ 50.430 millones.

Esta "supercosecha" se construiría sobre la base de los dos escenarios anteriores, asumiendo la eliminación de la brecha cambiaria, la supresión de los derechos de exportación y una mejora integral en la logística de transporte y almacenamiento del país, sumado a un cambio en el comportamiento de los productores hacia la adopción plena de tecnologías de punta. NA

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1799

Fecha del ejemplar : 28/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados