Mundo
Ola de frío polar en Miami

22 de enero de 2025
Un sol bajo la nieve. En Pensacola (Florida) se registró una nevada que batió un récord de más de siete décadas. La clásica postal de turistas luciendo sus cuerpos bronceados en las playas de Miami, por estos días está muy lejos de la realidad. La ola de frío polar que azota a los Estados Unidos con temperaturas récord provocó una nevada histórica en el Estado de Florida.
Desde Texas hasta el sur estadounidense, pasando por Florida y Carolina del Norte, la nieve y la aguanieve provocaron acumulación de hielo en Nueva Orleans, Atlanta, Jacksonville y otras grandes ciudades. En Alabama, el peso de la nieve hizo colapsar la cúpula del Mobile Civic Center, que estaba siendo demolido para dar paso a un nuevo centro de entretenimiento.
Al menos tres muertes se atribuyeron al frío, ya que se instalaron peligrosas temperaturas bajo cero con vientos helados aún más gélidos. El aire del Ártico también sumió a gran parte del medio oeste y el este del país en una profunda helada, lo que provocó la suspensión de cientos de vuelos y demoras en otros 2.000 nacionales y 2.300 internacionales. Las oficinas gubernamentales permanecieron cerradas, al igual que las aulas para más de un millón de estudiantes.https://e6f5ac41610c2dae3b5450b27f6581b0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
Poco acostumbrados a estas temperaturas, los habitantes de Florida enfrentan una nevada histórica que comenzó a batir récords de nieve caída en la zona en esta época del año.

La tormenta invernal Enzo provocó que zonas de Panhandle registraran acumulaciones de nieve de hasta 15 centímetros, dejando atrás la marca estatal de 10,16 centímetros de 1954, con la tormenta Milton.
«Nuestra infraestructura no está diseñada para manejar este tipo de condiciones invernales», expresó el gobernador de Florida, Ron DeSantis, por lo que pidió evitar «viajes innecesarios» y seguir «las recomendaciones de las autoridades locales».
Aunque el sur de Florida no tendrá nieve de acuerdo con los pronósticos, la región enfrenta temperaturas extremadamente bajas. En Miami se esperaba para este miércoles una máxima de 15º y una mínima apenas por encima de los 8º. En Orlando se anticipa para el viernes una mínima de 1,6º.https://e6f5ac41610c2dae3b5450b27f6581b0.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html
El servicio meteorológico indicó que los termómetros seguirán mostrando temperaturas peligrosamente frías y el viento helado persistirá en las áreas del sur el jueves por la mañana, y que las heladas generalizadas continuarán en algunos lugares durante el fin de semana. Se espera que las temperaturas altas repunten muy por encima del punto de congelación el jueves en lugares como Nueva Orleans, y el viernes en Tallahassee y las costas de Carolina del Norte.
Mientras tanto, en el sur de California, la situación es la opuesta: los incendios ya mataron al menos a 28 personas y quemaron miles de casas, y los vientos de Santa Ana y las condiciones secas siguen siendo una preocupación.
Mundo
Ganadores del Premio Nobel de Física 2025

Este martes, la Real Academia de Ciencias de Suecia otorgó el Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por su trabajo sobre mecánica cuántica macroscópica. El jurado destacó su descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico, hallazgos que unieron el mundo cuántico con el visible y abrieron camino a nuevas tecnologías como la computación y la criptografía cuántica.
Clarke pertenece a la Universidad de California en Berkeley, mientras que Devoret y Martinis están vinculados a la Universidad de California de Santa Bárbara.
Los científicos buscaron responder una de las grandes preguntas de la física: cuál es el tamaño máximo de un sistema capaz de mostrar efectos cuánticos. La mecánica cuántica describe fenómenos que permiten, por ejemplo, que una partícula atraviese una barrera mediante el efecto túnel. Normalmente, esos efectos se desvanecen al intervenir sistemas grandes, pero los experimentos de los ganadores demostraron que también pueden manifestarse a escala macroscópica.
Entre 1984 y 1985, los investigadores construyeron un circuito eléctrico superconductor con dos piezas separadas por una delgada capa aislante. En ese sistema observaron cómo la corriente, atrapada sin voltaje, escapaba gracias al efecto túnel cuántico, generando un voltaje detectable. El resultado confirmó que el sistema absorbía y emitía energía en valores discretos, tal como predice la mecánica cuántica.
El comité Nobel destacó que estos descubrimientos redefinieron los límites entre la física clásica y la cuántica, aportando bases experimentales para el desarrollo de tecnologías cuánticas de próxima generación.
Este lunes, la Academia sueca también entregó el Premio Nobel de Medicina a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus estudios sobre la tolerancia inmune periférica.
Los que vienen
- Química: miércoles 8 de octubre
- Literatura: jueves 9 de octubre
- Paz: viernes 10 de octubre
- Economía: lunes 13 de octubre
Mundo
Médicos se reunieron con el Papa

El Papa León XIV aseguró en una audiencia con la Confederación Médica Latino-Iberoamericana y del Caribe (CONFEMEL), de la que FEMEBA forma parte, que la Inteligencia Artificial puede ser útil, pero nunca reemplazará al médico. Destacó que el diálogo, la comunicación y la cercanía física son esenciales en la relación médico-paciente.
Citando a Benedicto XVI, recordó que los médicos son “reservas de amor” que brindan esperanza a quienes sufren. Como ejemplo de dedicación, mencionó al beato José Gregorio Hernández, conocido como “el médico de los pobres”, próximo a ser canonizado en octubre.
El Papa comparó la relación médico-paciente con la protección de los ángeles custodios, resaltando la importancia de la “palabra” y la “carne” en la atención sanitaria. Agradeció a los médicos por su labor incansable y los animó a enfrentar los desafíos de la salud con esperanza y humanidad.
Para conocer la versión original en italiano del comunicado se puede ingresar a https://www.vaticannews.va/it/papa/news/2025-10/papa-medici-america-latina-rapporto-pazienti-vicinanza.html
Mundo
León XIV y el amor a los pobres

El papa León XIV firmó este sábado el primer documento de su pontificado: la exhortación apostólica “Dilexit te” (Te he amado), que tendrá como eje central el amor a los pobres. El Vaticano informó que el texto se presentará el próximo jueves 9 de octubre.
Según trascendió, el documento aborda el amor de Jesús hacia los pobres y su contenido se encontraría en continuidad con la última encíclica de su predecesor, el Papa Francisco, “Dilexit nos” (Nos amó), de noviembre pasado, que trató sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo. Se supo que el mismo Francisco, fallecido en abril, habría comenzado a escribir el texto.
El primer Papa estadounidense dedicó casi la mitad de su vida sacerdotal a la misión entre los pobres de Perú. Desde su elección en mayo, León XIV se refirió en diversas ocasiones a la pobreza, a la centralidad de los pobres y a la pobreza evangélica, incluyendo el impacto de la guerra y el cambio climático.
Ya el 17 de mayo, durante una audiencia, había instado a “encontrar y escuchar a los pobres, quienes constituyen un tesoro para la Iglesia y para la humanidad”, y añadió que “sus puntos de vista, aunque a menudo ignorados, son vitales si queremos ver el mundo a través de los ojos de Dios”.

El Papa recordó en diversas oportunidades el ejemplo de San Francisco y de otros santos modernos, como el adolescente Carlo Acutis y el joven Pier Giorgio Frassati, por su decisión de despojarse de las riquezas para darse a los demás, “viviendo en pobreza y prefiriendo el amor a los hermanos, especialmente a los más débiles y pequeños, al oro, a la plata y a las telas preciosas de su padre”.
En una misa celebrada en agosto, el Papa alentó a “no distinguir entre el que asiste y el que es asistido, entre el que parece dar y el que parece recibir”, y sentenció: “Somos la Iglesia del Señor, una Iglesia de pobres, todos preciosos, todos partícipes, cada uno portador de una palabra única de Dios. Cada uno es un don para los demás. Derribemos los muros”.
Vatican News informó que la presentación de “Dilexit te” estará a cargo de los cardenales Michael Czerny y Konrad Krajewski, junto al hermano Frédéric-Marie Le Méhauté y la pequeña hermana de Jesús Clémence.