Seguinos

Ciudad

Danza, teatro y cine italiano en el MAR

1 de junio de 2024

Este domingo 2 de junio a las 16 en la sala 1 del Museo MAr se presentará la obra “Pina al sur del sur” – Homenaje a la obra de Pina Bausch a cargo de la Compañía Quantum dirigida por Gimena Torti Romairone.

pina.jpg

Constituye un homenaje a la gran coreografía alemana y su creadora propone versiones territoriales inspiradas en el universo creativo de esta maravillosa artista europea.

La obra muestra el trabajo de cuerpos diversos y de la potencia de lo colectivo que pulsa por la expresión de una danza en donde todes pueden ser parte. Se trata de un homenaje en el que podrán verse algunas de sus piezas más famosas: Café Müller, Kontacof, Como el musguito a la piedra, Valmont y La Nelkenline.

La función en el MAR (Museo de Arte Contemoporáneo) contará con la participación de un elenco numeroso: 20 artistas que se moverán dentro del género de la danza-teatro, ese cruce en el que se potencian las dos disciplinas. Además, el espectáculo “Pina al sur del sur” también incluirá fragmentos audiovisuales realizados durante la pandemia, que recrean piezas de Pina en diversos escenarios icónicos de Mar del Plata: desde la banquina de los pescadores en el Puerto local; la Villa Victoria; la Casa del Puente y el Teatro Auditorium.

Gimena Torti señaló al resppecto:  «Qué mueve a los cuerpos que danzan y estallan el límite del lenguaje hablado? El desgarro, la caricia, el humor, la tristeza y a veces el amor. Siempre siempre la danza. La potencia de un gesto mínimo, de una pregunta. Por eso queremos tanto a Pina, porque nos dejó un lenguaje otro, y porque nos sigue haciendo preguntas…»

CINE INTERNACIONAL 

Este domingo a las 18 continuará el ciclo de cine internacional con la proyección del film italiano “Mine Gavanti” dirigida por Ferzan Ozpetek y protagonizada por Riccardo Scamarcio, Nicole Grimaudo, Alessandro Preziosi.

mine.png

Este film del 2010 retrata a Tommaso, miembro más joven de la extensa y excéntrica familia Cantone, dueños de una fábrica de pasta en Puglia. Su madre Stefania es una mujer encantadora pero asfixiada por las convenciones burguesas; su padre Vincenzo tiene unas expectativas desorbitadas sobre sus hijos; su hermana Elena una ama de casa frustrada; su hermano Antonio trabaja con su padre en la fábrica de pasta; y por último está su rebelde abuela, atrapada en el recuerdo de un amor imposible. Tommaso, aspirante a escritor, vuelve a casa para una importante cena familiar en la que su padre les entregará la dirección de la fábrica a su hermano y a él. Resuelto a hacer valer sus elecciones personales, Tommaso planea anunciar en la cena que es gay. Pero esa noche, cuando se dispone a pedir silencio, se le adelanta su hermano quien para sorpresa de todos desvela su propio secreto. Cuenta con el apoyo del Consulado de Italia en Mar del Plata

Ciudad

Cine documental y el Coro del Mar en el Auditorium

Se trata de la proyección del documental “Los últimos”, realizado por el Centro de Arte y Ciencia de la UTN Mar del Plata y a continuación el Coro del Mar, junto a la pianista Camila Suero, interpretarán un repertorio de música popular latinoamericana.  Entrada libre y gratuita.

Este sábado 1 de junio a las 17 se proyectará “Los últimos”,  un documental del Centro de Arte y Ciencia de la UTN Mar del Plata, dirigido por Martín Virgili.

A continuación el Coro del Mar ofrecerá una serie de obras de música popular latinoamericana. La cita será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

C0091.MP4.17_24_27_73.Imagen fija001.jpg

Rodado en 2023, “Los últimos” retrata la vida, recuerdos y añoranzas de un grupo de pescadores de las tradicionales lanchas amarillas de Mar del Plata.

Las lanchas amarillas son un patrimonio cultural amenazado y al borde la extinción. Las perspectivas para que este tipo de pesca (artesanal) y embarcaciones se sostengan en el tiempo son prácticamente nulas. Ante esta realidad, “Los últimos” constituye un retrato de despedida a esta población central para la vida cultural de Mar del Plata.

El film fue dirigido por Martín Virgili, con cámara y montaje de Matías Tazza junto a Candela Chirino en producción.

Coro del mar.jpg

El Coro del Mar se formó en 2023 y  es la primera agrupación musical de la UTN Mar del Plata. Dirigido por Celeste Sangiao y con la colaboración de la pianista Camila Suero, el ensamble cuenta con un repertorio centrado en la música popular latinoamericana pero sin perder de vista las prácticas sonoras de la cultura contemporánea.

En 2023 participó de una clínica de creación junto al Ensamble Vocal de la Universidad Tres de Febrero y participó del Proyecto Red de arrastre, obra escénico coreográfica con música en vivo realizada en el marco de la Residencia arte-ciencia Calado 2023.

En la actualidad cuenta con 35 integrantes y su participación es libre y abierta a la comunidad. Entrada libre y gratuita.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 1/6/2024

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 1/6/2024

Continuar Leyendo