Seguinos

Provincia

Se aprobó el Compromiso Federal por la Alfabetización

30 de mayo de 2024


En la reunión del pasado martes 28 de mayo, durante la 132º Asamblea del Consejo Federal de Educación realizada en el Palacio Sarmiento, se aprobó el Compromiso Federal por la Alfabetización. Este acuerdo incluye el financiamiento que asumirá tanto la Nación como las jurisdicciones para impulsar la alfabetización en todo el país.
En el encuentro, además, se revisaron las inversiones que la Nación debe realizar en las provincias para la ejecución de diversos programas educativos. Entre ellos se destacan: las iniciativas destinadas a fortalecer la Educación Técnica; la Formación Docente a través del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), donde se evalúan las inversiones destinadas a mejorar la capacitación y profesionalización de las y los docentes; la Evaluación e Información Educativa que busca mejorar la calidad y transparencia de los datos educativos; la transferencia de libros y materiales educativos a todas las jurisdicciones.
Durante la Asamblea, el ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires Alberto Sileoni consideró que “podemos considerarlo un avance en medio de la incertidumbre que las provincias veníamos atravesando por el desfinanciamiento y la falta de definiciones respecto de la continuidad e implementación de las políticas educativas nacionales”.

Provincia

NUEVOS CADETES

Pasaron de aspirantes a cadetes penitenciarios 463 jóvenes de 33 partidos bonaerenses. En una ceremonia realizada este lunes en la sede de la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) 463 aspirantes pasaron a ser cadetes y se entregaron dos espadines a los estudiantes referentes en un encuentro en el que se celebró el nuevo aniversario por la conformación del primer gobierno patrio, el 25 de Mayo de 1810.

En un acto coordinado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, conducido por Juan Martín Mena, dieron el importante paso en el inicio de la carrera penitenciaria jóvenes de 33 partidos bonaerenses y de dos localidades de Chubut.

Ahora, los ingresantes dejaron de ser aspirantes y son cadetes y usan el uniforme como tal y de acuerdo se explicó, los referentes que recibieron los espadines fueron Valentina Martin y Mauricio Bossi, ambos platenses, quienes se destacaron en su compromiso, lealtad y sacrificio.

Los dos cadetes mencionados recibieron los espadines en representación de todos, pero los otros 461 también tendrán uno.

En la oportunidad, el Jefe del SPB, Xavier Areses, brindó los saludos protocolares en nombre del ministro Mena, y resaltó el papel fundamental de las familias de los estudiantes que “mostraron con su ejemplo que el camino es el del esfuerzo”. 

Los aspirantes que avanzaron a la condición de cadetes tras los primeros meses de estudio son oriundos de La Plata, Olavarría, San Nicolás, Bahía Blanca, Mercedes, Azul, Dolores, Mar del Plata, Magdalena, Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Escobar, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Merlo, Moreno y Quilmes.

También de General Alvear, Benito Juárez, Baradero, Bolívar, General Pinto, General Viamonte, Junín, Las Flores, Ramallo, Punta Indio, San Clemente, San Pedro y Tapalqué y de las localidades chubutenses de Comodoro Rivadavia y Trelew.

En la Plaza Central de Ceremonias del Instituto Superior de Formación Técnica N° 6001 “Inspector General Baltasar Armando Iramain”, esta mañana, se llevó a cabo el acto en el que además se conmemoró la fecha patria por el 25 de Mayo.

Con la presencia del subsecretario de Política Penitenciaria del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, José González Hueso, se llevó a cabo el evento en el que se rememoraron los acontecimientos políticos que dieron lugar a la conformación del Primer Gobierno Patrio, en mayo de 1810.

Tras el ingreso de las banderas, la Banda de Música del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), bajo la conducción de Mariana Larrubia, interpretó las estrofas del Himno Nacional Argentino. Luego, el capellán José Luis Segovia, ofició una bendición y una oración en acción de gracias.

Tras la lectura de la disposición por la que los aspirantes pasaron a ser designados cadetes de primer año, los estudiantes recibieron de manos del jefe del SPB, Xavier Areses, y de la directora de la Escuela, María José Anaya, los espadines como símbolos del mando y la conducción que ejercerán como miembros de la institución.

En su discurso, Areses sostuvo: “Estamos profundamente orgullosos de nuestros cadetes y en ellos tenemos depositada la esperanza de un futuro mejor para nuestra Patria”, sentenció la máxima autoridad del SPB.

La directora de la Escuela de Cadetes, María José Anaya, se refirió en su alocución al 25 de Mayo y dijo: “En cada acto que se realiza en esta importantísima fecha se busca honrar a todas esas personas que dieron su vida en defensa de la soberanía popular, para alumbrar la idea de ser libres e independientes y protagonistas de nuestro propio destino”.

Para culminar el encuentro la Banda de Música del SPB interpretó los acordes de la Marcha del Cadete y los alumnos de primer año, de la promoción 39 femenina y 71 masculina, por primera vez en su carrera, cantaron las estrofas.

Del acto participaron también subsecretarios y autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, entre ellos la asesora Jimena Lacorazza, el subjefe del SPB, Javier Cáceres, la Plana Mayor, autoridades penitenciarias de diferentes Unidades y Complejos, directivos y docentes de la Escuela de Cadetes, miembros del Consejo Académico Superior y familiares de los estudiantes, entre otros invitados.

Continuar Leyendo

Provincia

BAPRO lanza nuevos beneficios por el Día del Padre

El presidente del Banco Provincia, Juan Miguel Cuattromo, anunció este lunes que la Cuenta DNI aumentará en junio sus topes de reintegro en carnicerías e implementará devoluciones en la compra de garrafas, mientras que también habrá descuentos con tarjetas de crédito por el Día del Padre.

En una conferencia de prensa brindada esta mañana desde la Gobernación, Cuattromo señaló que Cuenta DNI va a “sostener” en junio “todos los beneficios vigentes” de mayo e incorporará “tres modificaciones importantes”.

El funcionario detalló que los topes de reintegro de la cartera virtual en carnicerías, granjas y pescaderías se incrementarán de $ 4.500 a $ 5.500 por semana. Vale recordar que estos descuentos llegan al 35% y se realizan los días sábado.

Asimismo, detalló que en el caso de Mercados Bonaerenses, ferias y entidades educativas donde rigen descuentos del 40%, el tope de devolución pasará de $ 3.000 a $ 4000; y anunció que se incorporará un reintegro del 40% para la compra de garrafas. El tope en este caso será de 3.600 pesos por mes y por persona.

Por otro lado, Cuattromo anunció un “aumento en los límites de tarjeta de crédito” Visa o Master para clientes del Banco Provincia. Esta medida beneficiará a unas 800 mil cuentas. El presidente del Banco Provincia también señaló que la entidad va a “mantener todos los beneficios que solemos tener para el segundo semestre de cuotas sin interés en todos los rubros” y que habrá “una acción especial del Día del Padre de un 30% de ahorro (con un tope de $ 15.000 por transacción) o 12 cuotas sin interés.

“El comercio va a ofrecer las dos opciones y el cliente tomará la que le resulte más conveniente”, indicó. Y agregó: “Y también va a haber acciones especiales en Provincia Compras”.

En la conferencia, Cuattromo se refirió al complejo contexto de la economía nacional y advirtió que, según cálculos del Banco, el gasto promedio de los clientes “cayó un 35% interanual en abril”. Uno de los rubros en donde más cayó el consumo es en los super”, indicó.

Además, el titular del Provincia informó sobre distintos beneficios de crédito para pymes y comercios. Entre estos, se refirió a Provincia Aguinaldo, un programa para facilitar los pagos de erogaciones estacionales como aguinaldos y bonos extraordinarios. (DIB)

Continuar Leyendo

Provincia

Kicillof participó del Tedeum bonaerense

El gobernador Axel Kicillof participó del tradicional Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral de La Plata, una celebración religiosa encabezada por el Arzobispo Gabriel Mestre, en donde se pidió "escuchar" a los más vulnerables, en el marco de una profunda crisis social y económica.

Kicillof participó del Tedeum bonaerense, donde la Iglesia pidió escuchar el clamor de los más pobres

El mandatario provincial estuvo acompañado por su vice, Verónica Magario; funcionarios del gabinete y los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Ensenada, Mario Secco y de Berisso, Fabián Cagliardi; además de legisladores provinciales y locales al cumplirse 214 años del primer gobierno patrio.

"Me concentro en la invitación a la escucha, que tiene un alto valor religioso para todos los credos y todos los que vivimos en sociedad. Podemos inferir el valor esencial de escucharnos en la vida de la Patria", señaló Mestre, quien citó al papa Francisco.

En ese orden, sostuvo que la palabra de Dios "insiste en desarrollar la capacidad de escucha para renovar el vinculo con Dios y nuestros hermanos". Asimismo, agregó que "los problemas serios y graves de la Patria parten de esta falta de escucha".

"Pedimos a Dios la fuerza necesaria para aprender a escucharnos, los que tenemos roles de liderazgo y las personas de pie, escuchando el latir de las periferias, el clamor de los más pobres, descartados y vulnerables de hoy", cerró.

Esta mañana, el presidente de la Nación, Javier Milei, participó de su primer Tedeum en la catedral metropolitana de Buenos Aires, donde se llevó un reto de la Iglesia por el "divorcio" de la dirigencia política con el "sufrimiento" de la ciudadanía y fue cuestionado por los aumentos salariales a funcionarios y legisladores.

La ceremonia religiosa fue encabezada por el Arzobispo Jorge García Cuerva, quien planteó que "para que la acción de gracia sea posible, tenemos que tomar en serio las parálisis de nuestro pueblo" y sostuvo que "hay parálisis que no se pueden procrastinar" porque "su postergación en nombre de un futuro prometedor generarían consecuencias nefastas por irreversibles", algo que calificó como "un precio muy alto a pagar que no podemos permitir".

Entre esas "parálisis" enumeró la malnutrición, falta de escolarización, falta de acceso a la salud, ancianos imposibilitados de sostenerse con dignidad. 

Por eso, convocó a reflexionar: "En estos tiempos difíciles, ¿Qué estoy haciendo por los mas pobres y los que sufren? Fácil es reclamar a otros que se comprometan, pero ¿yo qué hago? Podemos responder sin echar culpas como adolescentes, sino de las responsabilidades de hacernos cargo", dijo.

"Nuestra gente esta haciendo un esfuerzo muy grande, no podemos hacernos los tontos", disparó en uno de los momentos más tensos del discurso, aunque escaló: "Hay que acompañar con hechos y no solo con palabras ese esfuerzo de la gente. Por eso siguen doliendo acciones de la dirigencia divorciada de la ciudadanía como los tan comentados auto aumentos de sueldos de algunas semanas atrás", fustigó.

Continuar Leyendo