Provincia
Frente electoral entre el PRO y LLA para las elecciones

4 de julio de 2025
El PRO bonaerense votó este viernes por unanimidad facultar a la Mesa Ejecutiva del partido, encabezada por el presidente Cristian Ritondo, a construir un frente electoral con La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas de la provincia que se realizarán el 7 de septiembre.
“Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza entre el PRO y LLA”, declaró CristiánRitondo al retirarse del encuentro en la sede del partido, en el Bajo porteño, en referencia a los candidatos que se barajan para las listas de las distintas secciones electorales.
Al ser consuktado sobre quién tendrá el mayor poder dentro de la alianza para definir a los candidatos, Ritondo respondió: “Que se discuta quien tiene la lapicera es un poco mentiroso, la lapicera tiene que lograr que nosotros ganemos y hagamos un buen papel, la lapicera la va a tener la gente”.
El comunicado del PRO sostuvo que se va a “construir un frente electoral que le ponga un freno definitivo al populismo en la provincia de Buenos Aires”.
“Lo venimos trabajando con seriedad, sin improvisaciones ni especulaciones personales. Todos los que participamos hoy tenemos en claro que hay un objetivo común: ganar la elección del 7 de septiembre para devolverle a los bonaerenses el orden, la seguridad y el progreso que el kirchnerismo les quitó durante años”, se agregó.
Y finalizó: “Dimos este paso con unidad, responsabilidad y una profunda vocación de transformación. Seguimos avanzando a paso firme para sacar al kirchnerismo de la provincia y construir una alternativa que vuelva a generar futuro para todos los bonaerenses”.
Trascendió que el partido amarillo habría aceptado que el frente conserve el nombre La Libertad Avanza y que se mantenga el color violeta que caracteriza al espacio libertario. Todo indica que los espacios en la lista se repartirán en un 75% para dirigentes de LLA y un 25% para el PRO.
La asamblea se realizó en la sede del PRO de la calle Balcarce al 400 y estuvo a cargo del ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti.
Se llevó a cabo tras una serie de reuniones con interlocutores de Libertad Avanza, en pleno debate por la construcción de un frente que le dispute la provincia de Buenos Aires al gobernador peronista Axel Kicillof, y que se replique luego en los comicios nacionales del 26 de octubre.
El martes por la noche, el propio Ritondo, acompañado por Diego Santilli, y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, recibió en su despacho del Congreso al armador libertario en la provincia, Sebastián Pareja.
Foto: El PRO formalizó la construcción de un frente electoral con LLA para las elecciones bonaerenses
Provincia
Transparencia fiscal: Gral Pueyrredón con puntaje ideal

Un nuevo relevamiento de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) expuso el nivel de transparencia fiscal alcanzado por los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2025. Si bien 49 distritos alcanzaron el puntaje ideal en la publicación de sus cuentas públicas, casi un tercio mantiene un desempeño bajo, regular o directamente nulo. El informe advierte sobre la necesidad de fortalecer el acceso ciudadano a la información presupuestaria como parte esencial de una democracia representativa.
El Índice de Transparencia Fiscal Municipal (ITFM) clasifica a los distritos según el cumplimiento en la publicación de seis componentes clave: presupuesto, situación económico-financiera, ejecución trimestral de recursos y gastos, clasificación funcional del gasto, deuda pública y facilidad de acceso en la web.
El puntaje máximo posible es 100, y se considera “cumplimiento estricto” a aquellos municipios que logran la totalidad de los ítems con actualización trimestral y accesibilidad en sus portales oficiales.
Según los resultados, 49 municipios alcanzaron los 100 puntos, entre ellos La Plata, Vicente López, GENERAL PUEYRREDÓN , San Isidro y Luján. Otros ocho distritos se ubicaron en el grupo de “alto cumplimiento”. Por su parte, 24 municipios mostraron un nivel medio, mientras que 31 fueron clasificados como de bajo o regular desempeño. Los 23 municipios restantes no publicaron información relevante o lo hicieron de forma tan desactualizada que no alcanzaron ni cinco puntos.
Entre los aspectos más críticos, el informe destaca que solo el 50,4% de los municipios publicó su presupuesto 2025 completo. En cuanto a la situación económico-financiera, 68 distritos lo hicieron con datos al primer trimestre, pero 27 ni siquiera incluyeron esa información. Además, más del 45% no presentó ejecución presupuestaria actualizada, ni informó el estado de su deuda.
El informe también remarca una evolución positiva en el tiempo: en 2019 apenas dos municipios alcanzaban el nivel más alto de transparencia, mientras que hoy son 49. No obstante, se advierte que el 40% de los gobiernos locales aún exhibe un bajo o nulo compromiso con la apertura de sus cuentas.
La consolidación de estas buenas prácticas, concluye el documento, no debería depender de la voluntad política del momento sino ser parte estructural de la gestión pública local.
La Ley de Responsabilidad Fiscal Municipal establece criterios y plazos para la publicación de estos datos, aunque actualmente varios de sus artículos están suspendidos y algunos municipios no están formalmente adheridos. Sin embargo, ASAP sostiene que esas prácticas son fundamentales para una gestión transparente, ordenada y abierta al control ciudadano.
Bajo o regular cumplimiento
Exaltación de la Cruz, General Arenales, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Chacabuco, Dolores, Ensenada, Ezeiza, Florencio Varela, General Alvear, General La Madrid, General Las Heras, General Lavalle, General Rodríguez, Ituzaingó, José C. Paz, Lezama, Maipú, Pehuajó, Punta Indio, Quilmes, Roque Pérez, Salliqueló, San Antonio de Areco, San Vicente, Suipacha, Tres Lomas, Zárate, Campana, Daireaux, Patagones.
Nula exposición de datos
General Paz, Hurlingham, Leandro N. Alem, Mar Chiquita, Marcos Paz, Merlo, Navarro, Pergamino, San Fernando, Tordillo, Cañuelas, Castelli, La Costa, Esteban Echeverría, Guaminí, Lomas de Zamora, Pila, Pilar, Presidente Perón, Puan, Ramallo, San Nicolás y Villa Gesell.
¿Qué es ASAP?Según se explica en la web oficial, ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública) “es un organismo no gubernamental creado en 1975 y consolidado dos años después. Desde entonces se trabaja en pos de mejorar el sistema de Administración Financiera Pública en general y de presupuesto en particular, profundizar el debate en torno del rol del Estado, generar instancias asociativas de cooperación y pensar herramientas para ampliar los conocimientos y promover la accesibilidad y la comprensión sobre las cuentas públicas”.
Provincia
‘Conociendo El Mar’

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Turismo bonaerense, lanzó un programa de turismo social denominado “Conociendo El Mar”, que busca que muchas personas que no conocen la costa bonaerense puedan hacerlo, además de visitar atractivos culturales a lo largo de todo un día.
La propuesta está destinada a grupos de personas mayores, personas con discapacidad, mujeres bonaerenses que desarrollen activamente un rol social, chicos de comedores y escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires.
En esta primera oportunidad, lanzada en la ciudad de Mar del Plata, participaron personas mayores de la localidad de General Guido que recorrieron el Teatro Auditorium, el Museo MAR y la Reserva Natural Puerto.
“En Mar Del Plata pusimos en marcha el programa Conociendo El Mar, una política de turismo social que permite a bonaerenses cumplir el sueño de visitar por primera vez la costa de nuestra Provincia, junto a otros atractivos naturales, culturales y educativos”, indicó en su cuenta de X el ministerio que dirige Augusto Costa.
Y añadió: “Los viajes de ‘Conociendo El Mar’ tienen lugar en temporada baja, lo que implica un respaldo al sector turístico. Y se suman a políticas de turismo social de la Provincia como ‘Conociendo Nuestra Capital’, que ya permitió a 2500 bonaerenses visitar La Plata por primera vez”.
Cómo inscribirse
Para participar de “Conociendo El Mar” o “Conociendo Nuestra Capital”, los grupos deberán inscribirse a través de los referentes locales de turismo. En caso de requerir más información, se pueden contactar por correo electrónico al siguiente mail: [email protected].
Desde el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof, alrededor de 2500 personas participaron del programa. En sólo 3 meses de 2025 accedieron cerca de 500 bonaerenses incluyendo personas adultas mayores, niños, niñas y jóvenes de los municipios de San Andrés de Giles, Avellaneda, General Paz, Almirante Brown, Luján, Berisso, General Lavalle, Navarro, 9 de Julio, Alberti, Pila, General Guido, Luján y Marcos Paz.
Provincia
Firman acuerdos con UNICEF para fortalecer políticas destinadas a la niñez

El gobernador Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de adhesión de distritos bonaerenses al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA) de UNICEF, que tiene como fin fortalecer las acciones destinadas a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes. Fue en el Salón Dorado junto al representante de UNICEF Argentina, Rafael Ramírez Mesec; los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Salud, Nicolás Kreplak; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
En ese marco, Kicillof afirmó: “Con la firma de estas nuevas adhesiones de municipios bonaerenses al programa MUNA de UNICEF, estamos dando un paso muy importante porque alcanzamos al 75% de la población objetivo”. “Para nuestra provincia esta iniciativa es fundamental, ya que abarca cuestiones como la primera infancia, la inclusión educativa, la salud sexual y reproductiva en adolescentes, y los derechos de niños y niñas con discapacidad”, agregó.
“El rol de la Provincia y de los distritos en el diagnóstico, el diseño y la ejecución de políticas públicas para las niñeces y adolescencia es fundamental y se potencia en este contexto en el que algunos sectores sostienen que el Estado no tiene la responsabilidad de planificar ni de articular con otros organismos”, aseguró el Gobernador.
Por su parte, Ramírez Mesec destacó que “sumar la adhesión de nuevos municipios al programa MUNA es un avance que nos motiva especialmente, ya que da cuenta de pasos significativos para cumplir con el mandato de UNICEF: garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes”. “Valoramos el apoyo de la Provincia de Buenos Aires y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en conjunto, de forma articulada, que es la mejor manera de obtener resultados”, agregó.
Durante la jornada, firmaron el acta de adhesión los intendentes de Benito Juárez, Julio Marini; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de Castelli, Francisco Echarren; de Coronel Dorrego, Juan Carlos Chalde; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Florencio Varela, Andrés Watson; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Magdalena, Lisandro Hourcade; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Navarro, Facundo Diz; de Punta Indio, David Angueira; de Ramallo, Mauro Poletti; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Salto, Ricardo Alessandro; de San Pedro, Cecilio Salazar; y de Tapalqué, Gustavo Cocconi.
La adhesión implica la conformación de equipos de trabajo con profesionales de distintas áreas, la elaboración de un diagnóstico de la situación local, y el diseño e implementación de distintos planos de acción tendientes a reducir las desigualdades, promover el desarrollo en la primera infancia y generar igualdad de oportunidades para las y los adolescentes.
Por su parte, Larroque remarcó: “Estos acuerdos que estamos firmando son fundamentales para apuntalar las líneas de acción que llevamos adelante día a día en conjunto con cada uno de los municipios”. “A pesar de la situación de desfinanciamiento que lleva adelante el Gobierno nacional, en la Provincia hacemos un gran esfuerzo para sostener y fortalecer todas las políticas públicas que atienden a la niñez ya la adolescencia”, agregó.
Por último, Kicillof sostuvo: “En un escenario complejo, en el que el Gobierno nacional no solo desertó de sus funciones, sino que además niega los problemas y ataca a los más vulnerables, lo que estamos haciendo hoy en la Provincia es reivindicar y fortalecer nuestro compromiso con las niñas, niños y adolescentes a través de políticas concretas, inversiones y presencia en cada uno de los barrios”.
Además, recibieron reconocimientos de UNICEF por los avances logrados en sus municipios la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi y sus pares de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Azul, Nelson Sombra; de Dolores, Juan Pablo García; de Las Flores, Alberto Gelené; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; de Necochea, Arturo Rojas; de Pilar, Federico Achával; de San Vicente, Nicolás Mantegazza y de General Rodríguez, Mauro García.
Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; la legisladora provincial Lucía Iáñez; y el secretario ejecutivo de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, Nicolás Viñes.