Provincia
¡Cuidado! radar vigila y suben multas

1 de julio de 2025
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires actualizó el monto de la unidad fija (UF) para las multas por infracciones de tránsito, que va de la mano de la suba del precio de la nafta. Y tras un bimestre con valores que habían bajado, ahora el período julio y agosto tendrá un incremento del 1,3%.
De esta manera, para el próximo bimestre cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida o circular sin VTV puede costar hasta $1.435.000.
La baja quedó oficializada en la Resolución8/25 de la Subsecretaría de Política y Seguridad Vial bonaerense. De acuerdo a la norma, el valor de una UF pasó de $1.416 a $1.435.
El costo de las infracciones se calcula a partir de la unidad fija, que es un monto establecido en relación al valor del litro de nafta Premium en la estación del Automóvil Club ubicada en el centro de la ciudad de La Plata.
A cuánto pasan los nuevos valores de las multas de tránsito:
– Exceso de velocidad: entre $215.250 y $1.435.000 (entre 150 y 1.000 UF)
– No utilización de cascos en las motos o cinturones de seguridad en el vehículo: entre $71.750 y $143.500 (entre 50 y 100 UF)
– Pasar un semáforo en rojo: entre $430.500 y $1.435.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Circular a contramano: entre $430.500 y $1.435.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Por girar a la izquierda en zonas prohibidas: entre $430.500 y $1.435.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Mal estacionamiento: entre $71.750 y $143.500 (entre 50 y 100 UF)
– Conducir alcoholizado: entre $430.500 y $1.435.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Negarse a realizar un test de alcoholemia: entre $717.500 y $1.740.000 (entre 500 y 1.200 UF).
– Por circular con la VTV vencida: entre $430.500 y $1.435.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Por manejar sin contar con la edad reglamentaria: entre $430.500 y $1.435.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Por manejar sin habilitación: entre $430.500 y $1.435.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Por circular sin la documentación: entre $71.750 y $143.500 (entre 50 y 100 UF)
– Por circular sin cobertura de seguro: entre $430.500 y $1.435.000 (entre 300 y 1.000 UF)
– Por circular sin el comprobante del seguro: entre $71.750 y $143.500 (entre 50 y 100 UF)
– Por circular con exceso de ocupantes: entre $71.750 y $143.500 (entre 50 y 100 UF). (DIB)
Provincia
Transparencia fiscal: Gral Pueyrredón con puntaje ideal

Un nuevo relevamiento de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP) expuso el nivel de transparencia fiscal alcanzado por los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2025. Si bien 49 distritos alcanzaron el puntaje ideal en la publicación de sus cuentas públicas, casi un tercio mantiene un desempeño bajo, regular o directamente nulo. El informe advierte sobre la necesidad de fortalecer el acceso ciudadano a la información presupuestaria como parte esencial de una democracia representativa.
El Índice de Transparencia Fiscal Municipal (ITFM) clasifica a los distritos según el cumplimiento en la publicación de seis componentes clave: presupuesto, situación económico-financiera, ejecución trimestral de recursos y gastos, clasificación funcional del gasto, deuda pública y facilidad de acceso en la web.
El puntaje máximo posible es 100, y se considera “cumplimiento estricto” a aquellos municipios que logran la totalidad de los ítems con actualización trimestral y accesibilidad en sus portales oficiales.
Según los resultados, 49 municipios alcanzaron los 100 puntos, entre ellos La Plata, Vicente López, GENERAL PUEYRREDÓN , San Isidro y Luján. Otros ocho distritos se ubicaron en el grupo de “alto cumplimiento”. Por su parte, 24 municipios mostraron un nivel medio, mientras que 31 fueron clasificados como de bajo o regular desempeño. Los 23 municipios restantes no publicaron información relevante o lo hicieron de forma tan desactualizada que no alcanzaron ni cinco puntos.
Entre los aspectos más críticos, el informe destaca que solo el 50,4% de los municipios publicó su presupuesto 2025 completo. En cuanto a la situación económico-financiera, 68 distritos lo hicieron con datos al primer trimestre, pero 27 ni siquiera incluyeron esa información. Además, más del 45% no presentó ejecución presupuestaria actualizada, ni informó el estado de su deuda.
El informe también remarca una evolución positiva en el tiempo: en 2019 apenas dos municipios alcanzaban el nivel más alto de transparencia, mientras que hoy son 49. No obstante, se advierte que el 40% de los gobiernos locales aún exhibe un bajo o nulo compromiso con la apertura de sus cuentas.
La consolidación de estas buenas prácticas, concluye el documento, no debería depender de la voluntad política del momento sino ser parte estructural de la gestión pública local.
La Ley de Responsabilidad Fiscal Municipal establece criterios y plazos para la publicación de estos datos, aunque actualmente varios de sus artículos están suspendidos y algunos municipios no están formalmente adheridos. Sin embargo, ASAP sostiene que esas prácticas son fundamentales para una gestión transparente, ordenada y abierta al control ciudadano.
Bajo o regular cumplimiento
Exaltación de la Cruz, General Arenales, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Chacabuco, Dolores, Ensenada, Ezeiza, Florencio Varela, General Alvear, General La Madrid, General Las Heras, General Lavalle, General Rodríguez, Ituzaingó, José C. Paz, Lezama, Maipú, Pehuajó, Punta Indio, Quilmes, Roque Pérez, Salliqueló, San Antonio de Areco, San Vicente, Suipacha, Tres Lomas, Zárate, Campana, Daireaux, Patagones.
Nula exposición de datos
General Paz, Hurlingham, Leandro N. Alem, Mar Chiquita, Marcos Paz, Merlo, Navarro, Pergamino, San Fernando, Tordillo, Cañuelas, Castelli, La Costa, Esteban Echeverría, Guaminí, Lomas de Zamora, Pila, Pilar, Presidente Perón, Puan, Ramallo, San Nicolás y Villa Gesell.
¿Qué es ASAP?Según se explica en la web oficial, ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública) “es un organismo no gubernamental creado en 1975 y consolidado dos años después. Desde entonces se trabaja en pos de mejorar el sistema de Administración Financiera Pública en general y de presupuesto en particular, profundizar el debate en torno del rol del Estado, generar instancias asociativas de cooperación y pensar herramientas para ampliar los conocimientos y promover la accesibilidad y la comprensión sobre las cuentas públicas”.
Provincia
‘Conociendo El Mar’

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Turismo bonaerense, lanzó un programa de turismo social denominado “Conociendo El Mar”, que busca que muchas personas que no conocen la costa bonaerense puedan hacerlo, además de visitar atractivos culturales a lo largo de todo un día.
La propuesta está destinada a grupos de personas mayores, personas con discapacidad, mujeres bonaerenses que desarrollen activamente un rol social, chicos de comedores y escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires.
En esta primera oportunidad, lanzada en la ciudad de Mar del Plata, participaron personas mayores de la localidad de General Guido que recorrieron el Teatro Auditorium, el Museo MAR y la Reserva Natural Puerto.
“En Mar Del Plata pusimos en marcha el programa Conociendo El Mar, una política de turismo social que permite a bonaerenses cumplir el sueño de visitar por primera vez la costa de nuestra Provincia, junto a otros atractivos naturales, culturales y educativos”, indicó en su cuenta de X el ministerio que dirige Augusto Costa.
Y añadió: “Los viajes de ‘Conociendo El Mar’ tienen lugar en temporada baja, lo que implica un respaldo al sector turístico. Y se suman a políticas de turismo social de la Provincia como ‘Conociendo Nuestra Capital’, que ya permitió a 2500 bonaerenses visitar La Plata por primera vez”.
Cómo inscribirse
Para participar de “Conociendo El Mar” o “Conociendo Nuestra Capital”, los grupos deberán inscribirse a través de los referentes locales de turismo. En caso de requerir más información, se pueden contactar por correo electrónico al siguiente mail: [email protected].
Desde el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof, alrededor de 2500 personas participaron del programa. En sólo 3 meses de 2025 accedieron cerca de 500 bonaerenses incluyendo personas adultas mayores, niños, niñas y jóvenes de los municipios de San Andrés de Giles, Avellaneda, General Paz, Almirante Brown, Luján, Berisso, General Lavalle, Navarro, 9 de Julio, Alberti, Pila, General Guido, Luján y Marcos Paz.
Provincia
Frente electoral entre el PRO y LLA para las elecciones

El PRO bonaerense votó este viernes por unanimidad facultar a la Mesa Ejecutiva del partido, encabezada por el presidente Cristian Ritondo, a construir un frente electoral con La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas de la provincia que se realizarán el 7 de septiembre.
“Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza entre el PRO y LLA”, declaró CristiánRitondo al retirarse del encuentro en la sede del partido, en el Bajo porteño, en referencia a los candidatos que se barajan para las listas de las distintas secciones electorales.
Al ser consuktado sobre quién tendrá el mayor poder dentro de la alianza para definir a los candidatos, Ritondo respondió: “Que se discuta quien tiene la lapicera es un poco mentiroso, la lapicera tiene que lograr que nosotros ganemos y hagamos un buen papel, la lapicera la va a tener la gente”.
El comunicado del PRO sostuvo que se va a “construir un frente electoral que le ponga un freno definitivo al populismo en la provincia de Buenos Aires”.
“Lo venimos trabajando con seriedad, sin improvisaciones ni especulaciones personales. Todos los que participamos hoy tenemos en claro que hay un objetivo común: ganar la elección del 7 de septiembre para devolverle a los bonaerenses el orden, la seguridad y el progreso que el kirchnerismo les quitó durante años”, se agregó.
Y finalizó: “Dimos este paso con unidad, responsabilidad y una profunda vocación de transformación. Seguimos avanzando a paso firme para sacar al kirchnerismo de la provincia y construir una alternativa que vuelva a generar futuro para todos los bonaerenses”.
Trascendió que el partido amarillo habría aceptado que el frente conserve el nombre La Libertad Avanza y que se mantenga el color violeta que caracteriza al espacio libertario. Todo indica que los espacios en la lista se repartirán en un 75% para dirigentes de LLA y un 25% para el PRO.
La asamblea se realizó en la sede del PRO de la calle Balcarce al 400 y estuvo a cargo del ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti.
Se llevó a cabo tras una serie de reuniones con interlocutores de Libertad Avanza, en pleno debate por la construcción de un frente que le dispute la provincia de Buenos Aires al gobernador peronista Axel Kicillof, y que se replique luego en los comicios nacionales del 26 de octubre.
El martes por la noche, el propio Ritondo, acompañado por Diego Santilli, y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, recibió en su despacho del Congreso al armador libertario en la provincia, Sebastián Pareja.
Foto: El PRO formalizó la construcción de un frente electoral con LLA para las elecciones bonaerenses