Seguinos

Espectáculos

Nueva edición de Invierno: Feria de Editoriales y Cultura Gráfica

20 de junio de 2025

La cuarta edición de la Feria Invierno, un evento cultural que llegó para quedarse, se llevará a cabo en el Foyer del Teatro Auditorium  el sábado 21 y domingo 22 de junio a partir de las 14hs.

La actividad forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la librería y editorial El Gran Pez. Invierno propone celebrar la cultura escrita y reunir al público lector con editores y editoras que llevan adelante proyectos únicos, con mucho talento, imaginación y trabajo.

Durante la feria se ofrecerán diferentes actividades culturales tales como  charlas con invitados especiales sobre literatura, arte,  talleres de ilustración, adaptación cinematográfica,  música, cine, política y filosofía, obras de teatro y proyecciones. También, talleres para infancias y adultos, la puesta en escena de una obra de teatro y la proyección de dos filmes de Santiago Mitre y Mariano Llinás y de Adriana Lestido. 

Además se realizará una entrevista abierta a Dolores Reyes, con la coordinación de Mariana Castro; un show de humor gráfico: Remate Mortal, en el cual los dibujantes Esteban Podeti y Gustavo Sala interactúan con el público. Además, una conversación literaria entre el autor Sebastián Chilano y el periodista Bernabé Tolosa: ¿Se puede hablar del mar?. Asimismo, Celia Donoso y Jorge Chiesa conversarán con el autor de Wilson, Mauro De Ángelis, y estará Martín Oesterheld, nieto del autor de El Eternauta, en una charla sobre la obra. 

También Santiago Díaz coordinará el encuentro Filosofía Salvaje; se realizará un conversatorio sobre activismos y microactivismos gordos a cargo de Laura Contrera; una mirada sobre el mapa de las influencias de las mujeres en el rock y en el cine de los 90 de la mano de Romina Zanellato; una entrevista a Gustavo Yuste para discernir cómo la ficción dialoga con los síntomas de época; y una charla sobre libros y películas de terror y ciencia ficción, con Flor Canosa y Matías Moscardi. 

Flor Monfort y Carlos Ríos dialogarán sobre la práctica de llevar un diario y presentarán sus obras publicadas en Bosque Energético, con Larisa Cumin. Natalia Ortiz Maldonado y Santiago Díaz, pronunciarán susurros cuir para una vida no fascista: Ars política, ars erótica, ars bruja… Por otra parte, la traductora de la obra Geografía III, Eugenia Santana Goitia y el poeta Fabián Iriarte conversarán sobre una de las grandes poetas estadounidenses del Siglo XX, Elizabeth Bishop. Y se revisitarán las múltiples facetas del análisis cinematográfico, en El lugar sin límites, ensayos sobre cine, primera recopilación de ensayos de José Miccio; a diez años de la creación de la Oficina Perambulante, se leerán pasajes de novelas producidas artesanalmente y a pequeña escala.

Además, se proyectarán dos filmes: Pequeña Flor (2022), una película de Santiago Mitre; con guión de Santiago Mitre y Mariano Llinás,  basada en la novela de Iosi Havilio, con Daniel Hendler, Vimala Pons, Melvil Poupaud, Sergi López y Françoise Lebrun. Y el filme documental Errante. La conquista del hogar (2022), de Adriana Lestido.

También se presentará la pieza teatral La Yoli Mindolacio, con texto de Fabián Díaz; dirección de Manuela Méndez y actuación de Olave Mendoza. Una obra que reconstruye la vida de una niña nacida en un pueblo originario del norte argentino. 

Algunas de las editoriales que participan: Ampersand, Bajo la Luna, Barba de Abejas, Batalla de Ideas, Bosque Energético, Calibroscopio, Club Hem, Caja Negra, Chocho, Concreto, Ediciones Bonaerenses, El Gran Pez, El Mismo Mar, Fábrica de Estampas, Fiordo, Godot, Hotel de las Ideas, La Flor Azul, La Parte Maldita, Lecturita, Letra Sudaca, Limonero, Madreselva, Maten al Mensajero, Niño, Portaculturas, Santos Locos, Sigilo, Tinkuy y Tren en Movimiento, entre otras.

Invierno, Feria de editoriales y cultura gráfica, es organizada por la librería y editorial El Gran Pez y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Para consultas e inscripciones: [email protected]

Las actividades serán gratuitas, con cupo sujeto a la capacidad de la sala.

‘El morfi: impro a la carta’

“El Morfi, impro a la carta” subirá a escena el sábado 21 de junio a las 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, como parte de la programación del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. El show tiene como anfitrión y coordinador a Sebastián Dativo junto a  Diego Fernández en las narraciones, la música en vivo de Axel Otarola y en esta oportunidad improvisan: Oscar Miño, Mariela Ferrari, Jorge Finkelstein, Macarena Riesco, Mariano Latorre, Guillermina Falcone, Patricio Ennis y Lara Benítez. Un espectáculo dinámico, con risas y momentos sorprendentes. 

Localidades $10.000 (Gral.) y $8.000 (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro. Boulevard Marítimo 2280.

Espectáculos

Teatro Colón al ritmo del tango, ballet, ópera y danza


Además de la presentación de la Banda Sinfónica y el Coro Municipal, habrá espectáculos de música española, negra, folklore y comedia musical. Toda la programación puede consultarse en www.mardelplata.gob.ar/cultura .

Ente Municipal de Turismo y Cultura, informa la cartelera del Teatro Municipal Colón para la primera quincena de julio. Las funciones tendrán lugar en la sala ubicada en Hipólito Yrigoyen 1655, con propuestas para todos los públicos y entradas accesibles.

Programación destacada

El viernes 4 a las 20 se presenta la Banda Sinfónica Municipal, bajo la dirección del maestro José María Ulla.
Entradas: 5.200 pesos / 3.000 pesos para jubilados y estudiantes.

El domingo 6 a las 17.30, el Coro Municipal Coral Carmina brindará un concierto dirigido por Georgina Espósito.
Entradas: 5.200 pesos / 3.900 pesos para jubilados y estudiantes.

Ese mismo día a las 21, el ballet Martín Güemes regresa al escenario con Fusionarte, una obra que fusiona folklore argentino con ritmos afros y flamenco. Bajo la dirección de Marcela Mouriño, contará con 40 artistas en escena. Entradas: 10.000 pesos / 7.500 pesos para jubilados y estudiantes.

El lunes 7 a las 20, llega De la ópera al musical, una propuesta que combina fragmentos de óperas, musicales y películas. Dirección: Silvia Durutovic. Dirección general: Martín Rende Iriarte.
Entradas: 10.000 pesos / 7.500 pesos para jubilados y estudiantes.

El martes 8 a las 20, la Orquesta Municipal de Tango celebra su aniversario bajo la dirección del maestro Julio Dávila.
Entrada libre y gratuita, por orden de llegada.

El jueves 10 a las 20.30, se presenta Escena compartida, una propuesta del Grupo Mateo dirigida por Fernanda Mascaró que reúne a bailarines, coreógrafos y docentes locales en un espacio de creación y encuentro.
Entradas: 8.000 pesos / 5.000 pesos para jubilados y estudiantes.

El viernes 11 a las 20.30, se presenta Con alma española y olé, espectáculo de copla y flamenco protagonizado por Mariela Deanes, con músicos y cuadros flamencos en vivo.
Entradas: 10.000 pesos / 7.000 pesos para jubilados y estudiantes.

El sábado 12 a las 20, la Orquesta Sinfónica Municipal ofrecerá un concierto bajo la dirección del maestro Guillermo Becerra.
Entradas: 5.200 pesos / 3.900 pesos para jubilados y estudiantes.

El lunes 14 a las 20, llega Oro Negro, ciclo de música negra contemporánea que incluye géneros como gospel, jazz, soul, música africana y de Brasil.
Entradas: 10.000 pesos / 7.500 pesos para jubilados y estudiantes.

Finalmente, el martes 15 a las 21, se presenta Elíptico, muestra coreográfica de la Escuela Municipal de Danzas “Norma Fontenla”. La propuesta reúne composiciones de estudiantes del profesorado de Danza Contemporánea, en diálogo con técnicas clásicas, neoclásicas, contemporáneas y teatrales.
Entradas: 5.000 pesos / 3.700 pesos para jubilados y estudiantes.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Regresa el cine internacional al Museo MAR

Desde el domingo 6 el Museo MAR anunció la continuidad del ciclo de cine internacional que estará dedicado a reconocidos directores que a través de filmografías dejaron su huella en la historia del cine. Julio y agosto serán los meses de la vasta trayectoria cinematográfica de Stanley Kubrick.

Figura central del cine contemporáneo, Stanley Kubrick desarrolla a través de sus filmes una profunda mirada sobre la condición humana enfrentada a un entorno hostil o indiferente. La moralidad, el destino, el control social, la inteligencia artificial son algunos de los temas que lúcidamente recorre en sus producciones. El programa invita al espectador a reencontrar o descubrir algunas de las realizaciones más representativas de este universo creativo.

En la apertura del domingo 6 de julio a las 18h se verá “Casta de malditos” de 1956. Después de pasar por la cárcel, Johnny Clay decide dar el último golpe de su vida, el que le permita retirarse junto a su amada Fay. El plan es llevarse la recaudación de las carreras de caballos de un hipódromo. Clay cuenta con la ayuda de Randy, un policía sobornado, George, el cajero de las apuestas, y Mike, barman del hipódromo. El atraco se desarrolla según lo previsto, pero los problemas se presentan con el reparto del botín. Cuenta con las actuaciones de Sterling Hayden, Coleen Gray, Vince Edwards y

Continuará el domingo 13 con “Dr. Insólito” y proseguirá en agosto con títulos como “2001 Odisea del Espacio”, “El resplandor” y “Barry Lyndon”, entre otras.

Continuar Leyendo

Espectáculos

ABRIL SOSA EN SHOW ÍNTIMO

Abril Sosa, músico y productor de Cuentos Borgeanos y Catupecu Machu, presenta un show íntimo en Mar del Plata. La cita será este viernes 4 de julio, desde las 20, en Proyecto Bar- San Luis 2743 de esta ciuidad.

Abril Sosa, el artista, músico y productor argentino que formó parte de Catupecu Machu en sus comienzos y en la vuelta de la banda en el año 2022, llega a Mar del Plata para presentar un show íntimo en los bosques de Proyecto Bar.

Sosa también es fundador de la banda "Cuentos Borgeanos' y como solista tiene dos discos editados: El Piloto Ciego (2012) y Canciones para que me crea (2017).

Actualmente radicado en la ciudad de Madrid con una serie de shows programados por Europa, también se encuentra ultimando detalles de su tercer disco "Un hombre sentado en un cuadro de Chagall' que se editará a mediados de este 2025.

Cómo en cada uno de sus show y su cita en Mar del Plata, quienes asistan podrán disfrutar de un formato acústico e íntimo con las canciones de su nuevo disco, sumando a su setlist composiciones de sus dos primeros trabajos solistas, de Catupecu Machu y Cuentos Borgeanos.

Abril Sosa no solo dará inicio a una gira solista por Argentina y Uruguay sino que también realizará un reencuentro con Cuentos Borgeanos en Buenos Aires.Entradas a la venta a través de ticketmas.ar

Continuar Leyendo