Seguinos

POLÍTICA

Máximo Kirchner llamó a un frente político para ganar en 2027

20 de junio de 2025

Este 20 de junio, Día de la Bandera, miles de personas se acercaron al Parque Lezama, en el barrio porteño de San Telmo, convocados por Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple condena en su domicilio y pidió expresamente a través de sus redes sociales que quienes quisieran darle su apoyo durante la jornada no laboral, se trasladaran a ese espacio público para evitar el operativo de seguridad enviado por la ministra Patricia Bullrich a su domicilio, en San José 1111 de la city porteña..

La exmandataria envió un mensaje de audio grabado para los presentes, en un acto cuya voz se alzó – por segunda vez desde que se conoció la condena – como representación de un cuerpo vivo que no puede salir pero moviliza y que, en pocos días, desarmó el escenario político nacional.

La centralidad que tomó Cristina Kirchner tras conocerse el fallo de la Justicia tiene un escudero en el territorio: su hijo Máximo Kirchner, diputado y Presidente del Partido Justicialista Bonaerense. Reacio a la aparición en medios de comunicación y al uso de redes sociales, su vida también se dio vuelta con la sentencia que limita la libertad de su madre, quien es también su líder política. Con un perfil más flexible, dio varias entrevistas y, este viernes, dijo unas palabras frente a la multitud de Parque Lezama, con ánimo de agradecer el apoyo a su familia y llamar, sin vueltas, a organizar un frente partidario de cara a las elecciones presidenciales de 2027.

Máximo Kirchner habló en Parque Lezama, antes de compartir el mensaje enviado por su madre, Cristina Fernández, quien cumple prisión domiciliaria. (La Cámpora)

“Cómo están, feliz Dia de la Bandera, solamente quiero decirles gracias porque en solamente 24 horas pudimos organizar este verdadero encuentro popular, por haber escuchado lo que Cristina dijo y vinieron para acá”, dijo Máximo.

“Tenemos que ser ordenados, disciplinados, ante los aprietes y las distintas injusticias”, ponderó. Y añadió: “Me levanté temprano como todos los días para ir a desayunar con ella, como hago todas las mañanas, para acompañarla y pelearla un poco también, y vi como la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich), montó un show, tratando de ganar un protagonismo que los votos nunca le dieron”.

Apelando al simbolismo y la liturgia peronista, Kirchner expresó: “En el peronismo teníamos dos fechas: el 17 de octubre, el Dia de la Lealtad; el 17 de noviembre el Día de la militancia; y lo que será ahora el 18 de junio es el Día de la Dignidad de un pueblo al que se lo quieren llevar puesto”.

Antes de dar paso al mensaje grabado que envió Cristina Kirchner, con tono de campaña, Máximo cerró: “Todo esto es menos malo cuando ustedes alzan la voz, pasan por su casa y gritan; todo es menos malo si podemos organizarnos para armar un frente político y ganar las elecciones en el 2027. Muchas gracias por tanto amor, no me va a alcanzar la vida para agradecérselos”. 

POLÍTICA

‘Por suerte están empezando a caer presos’

El presidente Javier Milei fue el protagonista estelar de la inauguración del “Portal del Cielo”, el mayor templo evangélico de Argentina, ubicado en la provincia de Chaco. Con capacidad para 15.000 personas, esta imponente sede de la Iglesia Cristiana Internacional fue el escenario donde el mandatario no solo celebró los valores judeocristianos, sino que también lanzó dardos contra la izquierda y el peronismo, afirmando que “por suerte están empezando a caer presos”.

Su mensaje, pronunciado en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”, apuntó, sin nombrarlo directamente, al peronismo, al cuestionar la frase atribuida a Eva Perón: “Donde hay una necesidad nace un derecho”. Según Milei, este concepto lleva a un sistema “intrínsecamente injusto” porque implica “quitarle a unos para darle a otros”.

En un tono irónico, Milei añadió: “En Argentina hemos aprendido por las malas que el que reparte se queda con la mejor parte, pero por suerte están empezando a caer presos”, en una clara alusión a las recientes investigaciones judiciales contra figuras políticas.

Durante su discurso, Milei enmarcó su intervención en lo que denominó uno de los “tres frentes” de su gobierno: la batalla cultural. “Es un terreno invisible donde la izquierda ha ganado hegemonía con un relativismo moral que destruyó los valores del trabajo, el ahorro y la verdad”, afirmó.

Según el Presidente, estas ideas, propagadas por “políticos, empresarios, sindicatos y la casta”, han roto el vínculo entre el esfuerzo y la recompensa, llevando a la pobreza y la miseria. En un tono polémico, llegó a comparar al Estado con “la representación del Maligno en la Tierra”, acusándolo de prometer un paraíso terrenal que solo genera calamidades.

El mandatario también llamó a los presentes a “despertar a la fe” para recuperar la prosperidad, criticando el clientelismo y la “fetichización del ocio” promovida, según él, por la izquierda. “Cada vez que avanza el Estado, hay más pobreza. La fe y los valores de la libertad son los que nos traerán el cielo y la prosperidad aquí en la tierra”, exclamó, desatando aplausos entre los asistentes.


Milei no dejó pasar la oportunidad de felicitar al gobernador de Chaco, Leandro Zdero, destacando su victoria en 2023 como parte del “reencuentro del pueblo argentino con los valores de la libertad”. “Las elecciones no fueron solo un cambio político, sino un rechazo al falso dios del Estado”, afirmó, reforzando su alianza con el mandatario local.

El Congreso “Invasión del Amor de Dios” atrajo a miles de fieles, con entradas que van desde los $30.000 hasta $100.000 en las áreas VIP, mientras que las más accesibles ($20.000 para el sector “Kids”) ya se agotaron. El “Portal del Cielo”, con su capacidad para 15.000 personas, se posiciona como un hito para la comunidad evangélica en Argentina, y la presencia de Milei, conocido por su cercanía con sectores religiosos, fue el principal atractivo del evento.

 

https://twitter.com/OPRArgentina/status/1941620016345989226

Continuar Leyendo

POLÍTICA

Cristina Kirchner recibió a Lula

La expresidenta y actual titular del PJ Nacional, Cristina Kirchner, se refirió a la visita que recibió por parte del mandatario brasileño Inazio ‘Lula’ da Silva: “Su visita fue mucho más que un gesto personal, fue un acto político de solidaridad”, sostuvo.

Desde sus redes sociales, manifestó que, tanto como a ella, a Lula le hicieron “lawfare”, lo llevaron preso e “intentaron callarlo”, sin embargo, “no pudieron” y “volvió con el voto del pueblo brasileño”.

“Hoy recibimos al compañero Lula en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”, indicó.

Además sostuvo que “los ojos del mundo” están viendo como la Argentina “vive una auténtica deriva autoritaria” llevada adelante por el gobierno del presidente Javier Milei y que se puede identificar como “terrorismo de Estado de baja intensidad”.

Por último, remarcó que “están convirtiendo al país en un experimento continental”, y comparó la realidad argentina con la vivida por Chile cuando el ex presidente Augusto Pinochet hizo que su país fuera el laboratorio de los Chicago Boys: “Hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys con salarios de hambre, privatización total, entrega absoluta al fondo monetario internacional”, señaló.

Continuar Leyendo

POLÍTICA

La ex presidenta pide permiso para recibir a Lula en la prisión domiciliaria

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió formalmente permiso para que que el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, su viejo aliado en la región, la visite en el departamento del barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad. La última palabra la tendrá el tribunal que la condenó y establece las pautas de su confinamiento durante seis años.

Alberto Beraldi, abogado de la exmandataria, realizó este martes ante los tres jueces del Tribunal Oral Federal N°2 el pedido para que Lula visite a Cristina, aprovechando que el presidente de Brasil estará en Buenos Aires desde el miércoles por la tarde con motivo de la Cumbre de Mercosur que reunirá a los mandatarios de los países miembros, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La cita del bloque regional será el miércoles y jueves.

Cristina Kirchner, que comenzó a cumplir a mediados de junio la condena a seis años de cárcel por un caso de corrupción durante su gestión, tiene autorizadas las visitas de un grupo de familiares, policías de custodia, médicos y abogados en su departamento. Una de las reglas de conducta que debe cumplir es pedir permiso para visitas extraordinarias y justificar los motivos.

El primer pedido de ese tipo que hizo la exmandataria fue el referido a Lula, con quien mantuvo fuertes lazos políticos e ideológicos durante las gestiones de ambos.

El presidente brasileño telefoneó a Kirchner para expresarle su apoyo luego de que la Corte Suprema confirmó el mes pasado el fallo condenatorio que le había impuesto el tribunal federal en 2022. El dirigente del Partido de los Trabajadores señaló en sus redes sociales que durante esa conversación le habló a Cristina “de la importancia de que se mantenga firme en estos momentos difíciles”.

Lula también estuvo en una situación similar: mientras estaba confinado en una sede policial en Curitiba en 2019 por corrupción, recibió la visita del entonces candidato presidencial Alberto Fernández, más tarde jefe de Estado con Cristina como vice.

Los jueces del tribunal condicionaron además las apariciones públicas de Kirchner en el balcón de su apartamento, desde donde varias veces saludó a decenas de simpatizantes congregados, exigiéndole que no perturbe la tranquilidad del vecindario.

Cristina Fernández de Kirchner fue hallada culpable a fines de 2022 de administración fraudulenta luego de que el tribunal federal comprobara irregularidades en 51 procesos de licitación pública para la construcción de obras viales con fondos públicos en la provincia de Santa Cruz entre los años 2003 y 2015, que comprenden la presidencia de Néstor Kirchner y en los que ella fue mandataria.

Cristina dice que es víctima de una persecución judicial orquestada por sectores conservadores para sacarla del escenario político.

Continuar Leyendo